¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Astonishing > XIV Festival Internacional de Magia: diversidad de ilusionistas

XIV Festival Internacional de Magia: diversidad de ilusionistas

Festival Internacional de Magia de Madrid

Del 8 de febrero al 10 de marzo se realizó una nueva edición del Festival Internacional de Magia en el Teatro Circo Price de Madrid

Desde el equipo de VSM tuvimos la oportunidad de acudir a uno de los últimos shows de esta edición. Pero antes de ahondar en la materia hay que contextualizar sobre el Festival Internacional de Magia de Madrid. Se instalo de nuevo en la capital el 8 de febrero en el Teatro Circo Price y ha realizado shows hasta el 10 de marzo. Un mes repleto de magia en que la capital española acogía a los mejores ilusionistas de todo el mundo. Del 8 al 11 de febrero el público pudo gozar en la Sala Parish la magia de tres de los máximos exponentes del mundo, Nacho Samena, Maga Abril y Joaquín Matas. A partir del 14 de febrero se iniciaron las funciones que acompañaron hasta casi mediados de marzo.

Un show dirigido por Jorge Blass, y acompañado de ilusionistas internacionales como Junwoo Park desde Corea del Sur, Josephine Lee de Reino Unido, Mortenn Christiansen de Dinamarca, Bruno Tarnecci de Perú y Gonzalo Albiñana ilusionista nacional. Con este cartel quien no espera divertirse y pasarlo como un niño.

557ABA62 58D9 4400 B3B2 2523269C77D3

Junwoo Park, uno de nuestros favoritos, es especialista en cartas. Pero va mucho más allá de los juegos de magia de cartas convencionales que hemos podido ver – y que seguro que vosotros también- en otros lugares. El ilusionista coreano crea un juego muy dinámico, además de ser muy visual, salían cartas a montones, de sus manos, cuerpo, e incluso del escenario, una escena divertida acompañada de música que seguía al ritmo con su espectáculo.

La ilusionista inglesa, Josephine Lee, se centra en las grandes ilusiones. A partir de personas crea la magia, cuerpos por la mitad, ataduras y desataduras. Pero la vez que más nos llamó la atención es cuando ataron a la propia ilusionista, la taparon con una tela y al descubrir la escena, la persona atada era otra y Josephine Lee nos acompañaba en el público.

El show transcurrió el 8 de marzo, y la ilusionista británica no perdió la oportunidad de protestar por la representación femenina en la magia. Todo este discurso sucedió mediante voz en off. Explicó como antiguamente a las mujeres que hacían magia las llamaban brujas, y como esto no sucedía en el caso de los hombres.

En el caso de Mortenn Christiansen, hace un show mucho más diferentes y nos agradó. Da ese toque de aire fresco que siempre se necesita. Mezcla el humor con magia, una combinación perfecta. En su caso aparecían y desaparecían objetos de su cuerpo. Podemos destacar – porque nos llamó la atención y nos dejó pensando – cómo le desapareció un bolsillo de la camisa. La prenda seguía intacta, pero le faltaba ese complemento del cual había estado sacando pañuelos minutos antes.

Gonzalo Albiñana, el ilusionista de nuestra tierra, hizo algunos trucos de magia, pero se centraba en vincular el ilusionismo con el juego de sombras y otros artes como, el clown, el mimo y la comedia. Una escena que se destacó por ser muy amenizadora y entretenida.

El ilusionista de Perú, Bruno Tarnecci, a nuestro parecer era el menos dinámico pero quien realizaba su número con más belleza y sutilidad. Hacía mover los objetos sin tocarlos. Estuvo entretenido de ver, pero habiendo visto anteriormente otros números en los que destacaba el juego y la gracia, echamos de menos esa energía que nos habían acompañado durante el resto de actuaciones, no obstante es un gran ilusionista.

Asimismo, para hacer más ameno el espectáculo entre las muestras de cada ilusionista podíamos gozar de música. Dicho así parece algo normal que podría pasar en cualquier otra actuación, pero en este caso los instrumentos estaban hechos manualmente con materiales diferentes, con materiales reciclados, como botellas de plástico.

«TOOM PAK es percusión en estado puro, comedia visual y ritmo combinado en un espectáculo musical. La energía y el ingenio se dan la mano para dotar de vida a los objetos, que, en manos de los TOOM PAK, se transforman en una propuesta teatral en dónde la basura y los residuos son… Belleza.»

TOOMPAK 3

Es una propuesta muy interesante y más en un marco en que se tiene tan en cuenta los materiales sostenibles, dan a conocer un punto de vista en que elementos cotidianos, además de tener una segunda vida, crean música.

Para acabar queremos hablar de Jorge Blass, el español que dirige la actuación en su número realizó varios trucos que nos encantaron. Pero uno de ellos nos dejó boquiabiertos, un truco en que hizo partícipe a todo el público, ordeno que cogiéramos el teléfono y a una persona en específico que fue voluntaria le pidió que dijera varios números de diferentes cifras, y Blass nos iba comentando si debíamos sumar, multiplicar y dividir, después de realizar todos los pasos el resultado fue la fecha y hora en la que estaba transcurriendo la demostración en directo, el resultado fue 8.324.833, es decir eran las 20:33 del 8/03/2024. Esto dejo al público alucinado.

Esperamos que el año que viene volvamos a descubrir cómo la magia se expande globalmente, con representaciones de diversas culturas y géneros, avivando el espíritu infantil en todos nosotros. Y siguiendo el hilo del 8M y la reivindicación de Josephine Lee, deseamos que numerosos perfiles femeninos destaquen en la magia, brindando inspiración a las jóvenes para que vean que sus aspiraciones pueden materializarse. La representación es esencial en todos los ámbitos profesionales.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.