Vitae Kombucha slow drinks

Detrás de Vitae Kombucha slow drinks se encuentra el recuerdo de la ilusión del sueño de Núria y Rogeli. Un reto que los empujó a dejar atrás su vida en Cataluña y trasladarse a vivir una nueva aventura en Costa Rica junto a sus tres hijos.
La belleza y la autenticidad del país no tardaron en atraparlos y decidieron construir una nueva vida rodeados de naturaleza, monos y una energía especial. Allí se iniciaron en el negocio de la hostelería, en la zona de la costa de Guanacaste, donde tuvieron el placer de conocer a Belle.
Belle, una espléndida mujer de origen canadiense, les hizo descubrir una bebida probiótica muy sabrosa llamada té kombucha. Les enseñó el secreto de su elaboración artesanal con la combinación adecuada de sus 5 ingredientes principales: agua, té verde, scoby, azúcar y mucho amor.
No fue hasta que la familia regresó a su tierra natal cuando se plantearon comercializar esta deliciosa y saludable bebida. Así nació Vitae Kombucha slow drinks, un sueño fruto del anhelo de vivir en libertad y evocar aquel país donde el pura vida se respira y se palpa a cada instante.
Manifiesto
El manifiesto de la marca se sustenta en querer materializar su pasión por la Vitae Kombucha en una declaración de valores y claras intenciones que persiguen de forma íntegra y honesta:
–Bienestar: contribuir a estimular la vitalidad, la libertad y la alegría de vivir en las personas.
–Salud: fomentar la salud y el bienestar a diario gracias a la avalancha de efectos beneficiosos propios de esta bebida probiótica.
–Tradición: recuperar la tradición de una bebida milenaria con propiedades saludables y medicinales elaborada artesanalmente y 100% natural.
–Sostenibilidad: gestionar los recursos naturales de manera sostenible colaborando con proyectos de recuperación del medio ambiente.
Acción medioambiental
Entre estos proyectos medioambientales se encuentra la colaboración con De Font en Font. Porque el agua es un ingrediente principal en la elaboración del té de Kombucha, una colaboración con un voluntariado ambiental que ayude de manera intergeneracional a recuperar y revalorizar el patrimonio del agua en el entorno natural era uno de los más esenciales.