Del amanecer electrónico al pensamiento digital: así se vivió el Sónar 2025
VIP Style Magazine ha sido prensa acreditada en la 32ª edición del Festival Sónar, y desde el corazón del evento te traemos una crónica completa de lo vivido en uno de los encuentros más relevantes de la música, la creatividad y la tecnología a nivel mundial. Porque Sónar 2025 no es solo un festival: es una experiencia inmersiva, una declaración de futuro y un espacio de conexión entre arte, tecnología y emociones colectivas.
Un Sónar de Día efervescente: talento local, estrellas globales y experimentación
El Sónar de Día volvió a convertirse en el epicentro de la innovación sonora con casi 200 propuestas repartidas entre sus diez escenarios. Este año, la programación brilló por su equilibrio entre talento emergente, nombres consagrados de la electrónica mundial y apuestas arriesgadas que redefinen los formatos musicales tradicionales.
MOCHAKK y Honey Dijon pusieron al público a bailar con su inconfundible sello clubbing, mientras propuestas como las de Maria Arnal, Tarta Relena, Alizzz o el siempre transgresor Niño de Elche junto a Raül Refree demostraron que la escena nacional vive un momento de efervescencia creativa. La banda brasileña TETO PRETO añadió una capa de performance y discurso político a su puesta en escena, en perfecta sintonía con el espíritu disruptivo del festival.
Uno de los momentos más emocionantes del festival fue el homenaje de Alva Noto & Fennesz al gran Ryuichi Sakamoto, una pieza cargada de sensibilidad y respeto que transformó el escenario en un espacio casi sagrado. A esto se sumaron las intervenciones del dúo británico Overmono, el virtuosismo de Yerai Cortés y el estreno nacional de Concrète Waves, la delicada colaboración entre Actress y Suzanne Ciani.
Sónar de Noche: éxtasis colectivo y amaneceres electrónicos
Si el día ofreció exploración y profundidad, el Sónar de Noche desató una energía colectiva que solo puede vivirse en eventos de esta magnitud. La primera noche del viernes arrancó con el impactante DJ set audiovisual CHROMA de los norirlandeses BICEP, combinando precisión sonora con estímulos visuales de altísimo nivel.
La magia del nipón Daito Manabe y sus exploraciones multisensoriales convivió con las frenéticas sesiones de artistas como Peggy Gou, Four Tet, Jayda G, Richie Hawtin y Barry Can’t Swim, elevando el ánimo del público hasta niveles casi místicos. El equilibrio entre groove, experimentación y potencia bailable fue simplemente perfecto.
Pero aún quedaba mucho por vivir. El sábado, el escenario del SonarPub se preparó para recibir uno de los estrenos más esperados: GRASA, el nuevo espectáculo de Nathy Peluso, en su versión más urbana y provocadora. Le siguieron sesiones únicas como Armin van Buuren b2b Indira Paganotto, Skrillex b2b Blawan y el icónico encuentro entre Dee Diggs y Ultra Naté, justo cuando despuntaba el sol. Fue, sin duda, uno de esos amaneceres que se quedan tatuados en la memoria colectiva de los asistentes.
Sónar+D 2025: tecnología creativa en estado puro
La propuesta de Sónar+D 2025, el congreso sobre tecnologías creativas y cultura digital del festival, ha superado todas las expectativas con más de 580 ponentes y expositores repartidos en un centenar de actividades.
Inteligencia Artificial, identidades digitales, realidad inmersiva, ética en el uso de datos… fueron algunos de los temas que protagonizaron mesas redondas, conferencias performativas, masterclasses y workshops con referentes internacionales. Sónar+D volvió a demostrar por qué es uno de los espacios de referencia global para repensar el futuro del arte, la tecnología y la sociedad.
Sónar Week: más allá del festival, una ciudad en sintonía
Una de las claves del éxito del festival Sónar 2025 ha sido, sin duda, su capacidad de expandirse más allá del recinto ferial. La Sónar Week ha propuesto una agenda paralela que convirtió a Barcelona en un escenario vivo y multifacético.
Desde el concierto en el Palau de la Música Catalana con obras de Raquel García Tomás y Steve Reich, hasta la exposición The Art of Navigation en Foto Colectania (vigente hasta diciembre), cada propuesta sumó valor a una semana que une turismo cultural, innovación artística y espíritu cosmopolita.
Especial mención merece el ciclo SonarMies, con su instalación Interficies Sensibles en el Pavelló Mies van der Rohe, y por supuesto, la programación de OFFSónar en el Poble Espanyol, que trajo a la ciudad nombres y sellos imprescindibles de la escena club internacional.
Un legado que continúa: Sónar 2026 ya tiene fecha
Para quienes ya sueñan con repetir la experiencia, Sónar 2026 se celebrará los días 18, 19 y 20 de junio en Fira Gran Via, con una novedad histórica: Sónar de Día, Sónar de Noche y Sónar+D compartirán un mismo espacio, en un nuevo formato que promete revolucionar la vivencia del festival.
Habrá más actividades, más interacción y más posibilidades de disfrutar del cruce entre música, tecnología y pensamiento crítico. Las primeras pistas se revelarán próximamente en la web oficial sonar.es y en las redes sociales del festival (@sonarfestival).
Sónar 2025, un mapa del presente con mirada al futuro
Con su 32ª edición, el Sónar 2025 ha vuelto a redefinir el concepto de festival contemporáneo. Ha sido una celebración de la diversidad sonora, del poder transformador de la tecnología y de la capacidad del arte para anticipar los cambios sociales.
Desde VIP Style Magazine, como medio acreditado, hemos sido testigos directos de esta edición que ha desbordado creatividad, emoción y vanguardia. Una vez más, Barcelona ha demostrado que sigue siendo capital global de la cultura electrónica y el pensamiento innovador. Y que Sónar, más que un evento, es una brújula que apunta al futuro.