Síntomas conductuales del Alzheimer: la guía esencial de la Fundación Pasqual Maragall para cuidadores

Una herramienta práctica para comprender y acompañar con empatía a quienes viven con Alzheimer
Irritabilidad, alucinaciones, insomnio, conductas repetitivas… Los síntomas conductuales del Alzheimer afectan no solo a quienes los padecen, sino también a sus familias. Para afrontarlos con mayor comprensión, la Fundación Pasqual Maragall ha publicado una nueva guía gratuita pensada especialmente para cuidadores.
En VIP Style Magazine, entendemos el bienestar como un concepto integral: cuidar del cuerpo, de la mente… y de quienes cuidan. Por eso, hoy queremos destacar una iniciativa que aporta valor social y emocional. La Fundación Pasqual Maragall, en colaboración con la Diputación de Barcelona, ha lanzado una guía práctica e informativa:
“Síntomas psicológicos y conductuales en el Alzheimer: conocerlos y aprender a gestionarlos”.
Una propuesta que pone el foco en la realidad diaria de miles de familias que conviven con esta enfermedad neurodegenerativa, aportando claridad, orientación y humanidad.
¿Qué son los síntomas conductuales del Alzheimer?
Cuando pensamos en el Alzheimer, lo primero que nos viene a la mente es la pérdida de memoria. Sin embargo, existen muchos otros síntomas menos conocidos pero igualmente desafiantes:
agitación, ansiedad, depresión, delirios, alucinaciones, trastornos del sueño o apatía.
Estos son los llamados síntomas conductuales del Alzheimer (o síntomas psicológicos y conductuales), y afectan hasta al 90% de las personas diagnosticadas en algún momento de la enfermedad.
Además del sufrimiento que provocan en quien los experimenta, generan una gran carga emocional en las personas cuidadoras, que a menudo se sienten desbordadas, sin recursos o sin saber cómo actuar.
Una guía para acompañar con información y empatía
Con esta nueva guía, la Fundación Pasqual Maragall busca ofrecer respuestas prácticas y accesibles. Cada síntoma es explicado con lenguaje claro, se exploran posibles causas y se proponen formas de abordarlos que priorizan el respeto, la serenidad y la comprensión.
El documento está especialmente orientado a familiares cuidadores, quienes, según datos de la Fundación, asumen el 80% del cuidado diario, dedicando una media de 15 horas diarias. Muchas veces, esta entrega incondicional se vive en soledad, con un impacto profundo en la salud física y emocional del cuidador.
Por eso, la guía también dedica un apartado clave al autocuidado, animando a quienes cuidan a pedir ayuda, a delegar cuando sea posible, y a recordar que su bienestar también importa.
El compromiso de la Fundación Pasqual Maragall
Bajo la presidencia de Cristina Maragall y la dirección científica de Arcadi Navarro, la Fundación sigue apostando por una doble misión:
investigar para prevenir el Alzheimer y mejorar la vida de las personas afectadas y sus entornos.
Además de la investigación que lleva a cabo en el Barcelonaβeta Brain Research Center, la Fundación impulsa iniciativas sociales como esta guía, que ya está disponible gratuitamente online.
Alba Barnusell, presidenta delegada del Área de Sostenibilidad Social de la Diputación de Barcelona, destacó durante la presentación:
«Los cuidados son uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Apoyar a las familias es una prioridad.»
Más que una guía: un acto de cuidado colectivo
Esta guía no solo ofrece conocimiento, también valida emociones. El cansancio, la frustración o la tristeza del cuidador no deben vivirse en silencio. La comprensión de los síntomas conductuales del Alzheimer permite mirar la enfermedad desde una perspectiva más humana, menos médica y más relacional.
Porque cuando comprendemos lo que pasa, acompañar se vuelve más fácil, más ligero y más amoroso.
🟣 Puedes descargar la guía completa aquí:
👉 fpmaragall.org – Guía de síntomas psicológicos y conductuales