Una edición más, el WomenTech cobra fuerza en una jornada empoderadora

La séptima edición del WomenTech pone sobre la mesa el papel que ocupan las mujeres en las TIC y cómo será su futuro profesional.
Texto por Ariadna Arbolí
Imágenes por Lucía Dahl
La semana pasada, tuvimos el placer de acudir al WomenTech, el congreso pionero en dar visibilidad a la mujer líder en las TIC. Este evento se celebró en el marco del Women 360º Congress, para dar visibilidad al talento femenino en las STEAM. Esta 7ª edición fue altamente reivindicativa y se quiso poner en valor todo aquello que las mujeres ya están haciendo bien en el ámbito tecnológico con un gran “¡olé tú!”. Más de 100 personas llenaron la sala del Instituto de Formación Continua IL3-UB para poner en valor la creación de redes colaborativas entre mujeres. También para conocer de primera mano el trabajo y la experiencia de mujeres emprendedoras y referentes en las TIC y las STEAM.
Es cierto que estamos evolucionando hacia un mundo más feminista, pero también es cierto que todavía falta mucho camino por recorrer. Tal y como dijo Liliana Arroyo, directora general de Sociedad Digital del Departamento Empresa y Trabajo, en su discurso inaugural, nos hace falta tejer una narrativa que sea inclusiva y aspirar a un mundo en el que el talento femenino es talento sin género. Y es que, solo un 5% de las mujeres emprendedoras de Catalunya reciben financiación. Por otro lado, tan solo un 12% de start-ups son lideradas por mujeres y solo un 25% de mujeres ocupan trabajos relacionados con la tecnología.
Las mujeres en las TIC

Karina Gibert, decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Catalunya y directora del centro de investigación Intelligent Data Science & Artificial Intelligence (IDEAI-UPC) en UPC, aseguraba que las TIC son una parte importante de la economía catalana. Sin embargo, tan solo cuenta con un 8,6% de mujeres y esa carencia hace que se perpetúen los estereotipos en el sector. Lo bueno, según señalaba Gibert, es que en 2022 en Europa había 14.500 vacantes en el sector de las TIC, por lo que no hay que echar a nadie para que incluya más mujeres, ya que se necesitan muchas manos.
Ahora, se trata de educar y empoderar a las mujeres para que también se interesen por este sector. Por eso, Liliana Arroyo habló sobre el Pla DonaTIC, diseñado con el objetivo de incrementar el ratio de presencia de mujeres en el mundo TIC. Este plan cuenta con 4 ejes de actuación:
- Hay que hacer las TIC atractivas para el talento femenino
- Visibilizar la mujer tecnológica y los contenidos creados por mujeres
- Formar y capacitar digitalmente a todo el mundo
- Promover una participación plena y efectiva de las mujeres TIC en la toma de decisiones y el emprendimiento
Mujeres emprendedoras
En el WomenTech pudimos conocer el trabajo y la trayectoria de mujeres emprendedoras y referentes en las TIC y las STEAM como Yuka Nakasone, CEO en Global Bridge, Monica Espinosa, directora del Centro de Innovación y Competencia de Ciberseguridad o Lourdes Muñoz, fundadora y directora de Iniciativa Barcelona Open Data & sheleader.eu, entre otras. Pero uno de los testimonios que más destacó fue el de la joven Mariam Ayadí, CEO y fundadora de WiPass, que empezó como un aparato para conectarte al wifi de manera rápida y eficaz y se ha convertido en WiPass Phygital Experience. Después de años luchando contra las adversidades sin tirar la toalla ni un segundo, consiguió crear el producto que ella quería y llevarlo todavía mucho más allá. Así que, tanto ella como todas las otras ponentes, son todo un ejemplo a seguir para todas las mujeres que tengan un propósito con el que emprender.


Por otro lado, la artista electrónica y programadora creativa Monica Rikic nos descubrió una manera diferente de abordar el mundo tecnológico a través del arte. Ella entiende el arte como una vía de divulgación y de investigación científica que no deja de abrir nuevos horizontes y de generar nuevas preguntas. Según explicaba Rikic, la tecnología es una cultura y, como tal, debe ser diversa y es desde la libertad del arte y la creación que podemos acercarnos al avance de la tecnología.
El futuro profesional de la mujer en las TIC
Para terminar la jornada, la presidenta ejecutiva de Manix Capital, Txell Bautista, dirigió un debate lleno de empoderamiento y positividad en el que se habló del futuro de la mujer en las TIC. “El futuro es tecnológico y ha de ser femenino” decía Bautista, tras lo que propuso un trabajo de pensar en positivo: por qué somos necesarias las mujeres en las TIC, qué hacemos bien, etc.
En el debate participaron Karina Gibert, Montse Guardia, Presidenta del Consell Social de la UPC, y Nuria Antolí, CEO y fundadora de NURA TECHNOLOGY SL, y algunas personas del público. Entre las muchas cosas que se comentaron, Gibert destacó que la smujeres tenemos una sensibilidad plus, por lo que se aseguran de que las interfaces de los software sean inclusivas. A lo que Guardia añadió que las mujeres hacemos red y tenemos una mayor capacidad de decir “lo hemos hecho entre todos”. Por último, Antolí aseguraba que tenemos muy claro el propósito y el impacto social que dejamos. Tras el debate, Rosa Cuscó entregó un premio WomenTech a cada una de estas tres mujeres con emoción en los ojos y finalizamos la jornada con un gran “¡olé tú!” como himno de fortaleza para todas las mujeres presentes.
También te puede interesar:
Artículos Relacionados

Regalos de Navidad: juegos para amantes de los clásicos y para los que buscan algo diferente

DecoHub.io, la primera plataforma de realidad inmersiva dedicada al diseño e interiorismo de autor

Entrevista a la escritora Yolanda Felice
