¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Leisure > Tribal Fusión, la danza que te conecta con tu cuerpo

Tribal Fusión, la danza que te conecta con tu cuerpo

tribal-fusión

Este estilo es una versión fusionada de la danza del vientre, que incorpora elementos de otros estilos como el hindú, el flamenco, las danzas africanas o las danzas urbanas.

El mundo de la danza es mucho más complejo de lo que algunos pueden pensar, ya que no dejan de surgir nuevos estilos, fruto de la fusión de otros ya existentes. Un claro ejemplo de ello es el Tribal Fusión, una versión fusionada de la danza del vientre, que incorpora elementos de otros estilos como el hindú, el flamenco, las danzas africanas o las danzas urbanas. Para conocer mejor esta danza y su origen, hemos acudido a Alexandra Ferrie, actriz, bailarina y profesora en la Academia de Danza Alina Babayan.

En qué consiste el Tribal Fusión

El origen del “Tribal Fusion Bellydance” se remonta a los años 60 y Jamila Salimpour es considerada como la madre de este estilo, aunque ella lo llamaba “Folkloric Fusion”. A partir de la influencia de Salimpour, Carolina Nericcio creó un nuevo formato en los 80, el “American Tribal Style” (ATS), un estilo improvisado que se inspira en la codificación de su maestra Masha Archer. Después, alumnas de Nericcio como Jill Parker o Rachel Brice tomaron influencia directa de los estilos anteriores y comenzaron a definir y popularizar lo que hoy conocemos como el estilo “Fusion Bellydance”. Este último continúa evolucionando tras varias generaciones de bailarines, escuelas y formatos. Sin embargo, se considera que Rachel Brice es la figura original del estilo, ya que fue la primera en hacer de solista, pero ella asegura que fue un movimiento donde diversas bailarinas estaban experimentando y aportando a su desarrollo.

El Tribal Fusión es la creación de una fantasía, sin representar ninguna cultura o danza concreta, juega con la mezcla e influencia de mundos antiguos y contemporáneos. La base fundamental de su vocabulario de movimiento y musical proviene de la danza del vientre, Raqs Sharqi, pero se desarrolla en un contexto removido de la cultura original, en Estados Unidos. Toma influencia del cabaret estadounidense, danzas de India, el norte de África, flamenco o danzas urbanas, usando, por ejemplo, elementos de popping and lockin. Eso sí,siempre con la danza oriental como cimiento fundamental.

La danza que conecta con tu interior y con la comunidad

Esta danza se presta a estar en comunidad, es un trabajo intersubjetivo con el colectivo, pero siempre pone énfasis en desarrollar y pronunciar la individualidad dentro del colectivo. Se puede ver en los vestuarios por ejemplo, que siempre tienen una cohesión, pero buscan la expresión única y diferente en cada bailarina. No se trata de imitar movimientos, sino más bien de encontrarlos e interpretarlos desde el interior. Como dijo la bailarina Mira Betz, “Tribal Fusion is not about copying a look or a move. It’s about figuring out who you are and interpreting that through the language of this dance that we’ve inherited.” (“En Tribal Fusión no se trata de copiar una estética o movimiento. Se trata de averiguar quién eres e interpretarlo desde este lenguaje de danza que hemos heredado”.).

Alexandra Ferrie corrobora las palabras de Mira Betz con su experiencia personal: “Siento que llegué al tribal fusión de forma intuitiva, por una necesidad profunda de conectar con partes menos exploradas y encontrar nuevas posibilidades dentro del trabajo de cuerpo y movimiento. Buscaba algo que me acercase a nuevas formas de conectar conmigo misma, con mi creatividad, con mi sensualidad, mi fuerza, de algún modo un lugar donde sanar. He encontrado devoción en esta danza como una forma de celebrar la vida y compartir.”

El Tribal Fusión no es una danza cualquiera, sino que va mucho más allá. Ayuda a conectar con el cuerpo, con la feminidad y la espiritualidad, pero también a sentirse parte de una vibrante comunidad. Si te has sentido atraída por esta apasionante danza, no dudes en acudir a la Academia de Danza Alina Babayan y sumergirte en este estilo de la mano de Alexandra Ferrie.

También te puede interesar:

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.