¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Healthy life > Los siete tipos de hormonas y cómo influyen en tu vida

Los siete tipos de hormonas y cómo influyen en tu vida

tipos de hormonas

La misión de las hormonas del organismo es controlar procesos biológicos concretos. Lo cierto es que determinan nuestro estado de ánimo y nuestro comportamiento hasta el punto de que un desequilibrio puede derivar en una depresión. 

Los seres humanos no podemos controlar nuestros pensamientos y acciones porque estamos sujetos a las hormonas que vamos a nombrar a continuación. ¿Qué tipos de hormonas existen y cómo influyen en nosotros? A continuación, te lo desvelamos. 

Conoce los tipos de hormonas que existen

Los desequilibrios hormonales provocan descontrol e influyen negativamente en nuestro estado de ánimo. Sin embargo, es posible regularlos a través de un estilo de vida saludable enfocado en la práctica de deporte regular, una dieta equilibrada y la gestión del estrés.

Descubre estos maravillosos tips para iniciar el día con una rutina saludable.

cuáles son los tipos de hormonas

Las hormonas del cuerpo humano

Sea como sea, estos son los siete tipos de hormonas que dirigen nuestro estado de ánimo y comportamiento:

  1. Cortisol. Es una hormona glucocorticoide con la que obtenemos la energía que necesitamos para empezar el día. Sirve para reaccionar ante aquellas situaciones que nuestro cerebro ve como amenazantes. El problema está cuando la hormona es segregada por nuestro cuerpo de forma constante, momento en el que los problemas parecen más grandes de lo que son. 
  2. Oxitocina. Es otro de los tipos de hormonas que tenemos en el organismo. Cuenta con 9 aminoácidos y es la hormona que favorece múltiples conductas asociadas a la amistad, la sexualidad, las relaciones, la lactancia, etcétera. Ahora bien, su descenso puede acarrear un estado de invulnerabilidad, tristeza o depresión. 
  3. Melatonina. Contar con un nivel adecuado de melatonina favorece el descanso y frena el envejecimiento prematuro. Su déficit potencia la aparición de insomnio y las pérdidas de memoria. Aumenta el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas. 
  4. Hormonas tiroideas. Interviene en la mayoría de los procesos funcionales y metabólicos, e influye en nuestra salud y bienestar. Su irregularidad puede provocar hipertiroidismo o hipotiroidismo.  
  5. Adrenalina. Este es otro de los tipos de hormonas más conocidos. Activa nuestro instinto de supervivencia y nos ayuda a ser productivos. Su exceso provoca estados de ansiedad y su déficit, depresión, desinterés, apatía o escasa motivación. 
  6. Endorfinas. Sus compuestos químicos nos ayudan a reducir la percepción del dolor como si se tratara de morfina. Contar con un buen número de endorfinas contribuye con nuestro bienestar, generando estados de euforia beneficiosos a la hora de disfrutar de nuestra sexualidad, de la comida o de las amistades.   
  7. Estrógenos y progesterona. Mayormente, son producidas por el organismo femenino. Están relacionadas con la reproducción, la regularidad del ciclo menstrual y la fertilidad. Su desequilibrio puede producir irritabilidad, cambios bruscos en el estado de ánimo o depresión.
cómo influyen las hormonas en el estado de ánimo

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.