Terapia de la risa: ¿deberías probarla?

Durante los últimos años, se ha investigado mucho sobre la terapia de la risa e incluso se ha puesto bastante de moda. Presenta determinados beneficios emocionales y mentales que son muy interesantes para los problemas de la sociedad actual más comunes. Por tanto, es una ayuda psicológica ideal para el estilo de vida contemporáneo.
Estas sesiones de terapia de la risa, también conocida como risoterapia, se llevan a cabo siempre en grupo. Mediante diferentes dinámicas grupales se consigue que los participantes salgan de esta sesión con una sensación más placentera, un estado de ánimo más elevado y una actitud más optimista.
Descubre la terapia de la risa
La risa de por sí se considera una reacción psicofisiológica que denota una situación satisfactoria y se relaciona con los momentos de alegría, de euforia y de bienestar. Está detrás de los instantes de felicidad de las personas. Se trata de una expresión muy común que todos producimos o percibidos a diario y en la que están implicados muchos músculos, tendones y estructuras.
Habitualmente viene dada de forma natural y por la acción de elementos externos. En algunos casos, sucede como respuesta al consumo de determinadas sustancias psicotrópicas o fármacos. Incluso puede ser un problema del sistema nervioso en casos residuales. No obstante, lo común es que simplemente sea una reacción feliz y alegre.
En el siguiente artículo: ¿Qué es una rutina de gratitud?
La terapia de la risa utiliza una risa inducida o fingida inicialmente para conseguir llegar a esa risa espontánea de la que hablamos. La risa que se vuelve “contagiosa” y que indica la diversión, el bienestar y el momento agradable.
Al cerebro llega como cualquier otra risa espontánea en los momentos que se comparten con los amigos o que se disfruta de una situación. Así que proporciona todos los beneficios de las carcajadas naturales, las ventajas mentales de ser feliz.
¿Cómo es una sesión de este tipo de terapia?
Las terapias de la risa habitualmente cuentan con una parte teórica en la que se instruye sobre estos factores que hemos mencionado y se explican con profundidad. Así, el asistente va a conocer mucho mejor los mecanismos de la risa y sus efectos.
Además, cuentan con las partes en las que se hacen estiramientos y ejercicios que fomentan la complicidad de los asistentes y los preparan para lanzar risas naturales, para eliminar con ellas el estrés y sacar las cualidades que traen consigo.
Animarse a emplear la risa como terapia puede traer beneficios como:
- Al aumento de la calidad de vida,
- La relajación
- La disminución de la ansiedad o de la fatiga.