¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Healthy life > ¿Te falla la empatía? 3 tips para entrenarla

¿Te falla la empatía? 3 tips para entrenarla

tips empatia

La empatía es la capacidad que tiene una persona para identificarse con alguien y comprender lo que siente. Este sentimiento de identificación con el otro forma parte de la inteligencia emocional y suele estar asociada con la escucha activa y la comprensión. 

Si sueles ponerte en el lugar de la persona que sufre y lo está pasando mal hasta el punto de entender lo que pasa por su cabeza, eres empático. Las personas que tienen empatía pueden entender las emociones y sentimientos del otro, algo que no debe confundirse con la compasión, en la que trataremos de hacer todo lo posible para que esa persona deje de sufrir. 

Ahora bien, ¿no eres empático y te gustaría serlo? Estos consejos te ayudarán a mostrar empatía hacia los demás. 

¿Por qué es importante aplicar la empatía en tu día a día? 

Ser empático conlleva múltiples beneficios. No solo te ayudará a sentirte bien contigo mismo, sino que se trata de la habilidad perfecta para desarrollar tus competencias sociales y te capacitará para resolver problemas. Además, hará que sientas respeto hacia los demás, te ayudará a conectar con las personas y mejorará tu autoestima. 

La empatía es una habilidad que no juzga a los demás, sino que trata de comprenderlos y la persona que la posee es más justa; también, potencia nuestro desarrollo e inteligencia emocional.

En resumen, la empatía te ayudará a ponerte en la piel de otras personas y a ser más tolerante y sensible. 

como tener empatia

¿Cómo desarrollar la empatía? 

Si no posees la habilidad de comprender y escuchar, no te preocupes, podrás desarrollar empatía a través de una serie de pautas que vamos a resumirte a continuación:

  • Desarrollar la escucha activa. Hablamos de una técnica de comunicación que nos lleva a escuchar al otro y entender lo que dice. De ese modo, podremos comunicarle que le hemos entendido perfectamente, ayudándole a sentirse mejor. Se trata de aprender a escuchar mientras tratas de entender lo que la otra persona dice, al mismo tiempo que ofreces una retroalimentación positiva.  
  • Entenderse a uno mismo. Si quieres tener la capacidad de comprender a las personas, antes debes conocerte y entenderte a ti mismo, siendo empático con lo que sientes y con tus actuaciones. 
  • Vivir sin presiones ni prejuicios. Las personas empáticas no juzgan y se muestran tolerantes y respetuosas. Ser empático no significa que siempre estén de acuerdo con las acciones de los demás, sino de entenderlas y ponerse en su lugar, aunque en su situación hubieras actuado de forma diferente.
ser mas empatico

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.