¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Do it for them > Sostenibilidad y economía circular: jóvenes del Raval hacen muebles con material reciclado

Sostenibilidad y economía circular: jóvenes del Raval hacen muebles con material reciclado

casal infants

Los y las jóvenes participan en RAVALoritza, un proyecto de TransfoLAB BCN y la Cooperativa Raons que consiste en transformar un espacio aprovechando materiales reciclados, dando a conocer la cultura de la sostenibilidad y la economía circular.

La sala de Jóvenes del Casal dels Infants en el barrio del Raval se ha convertido en un taller por un rato, para continuar con el proyecto de transformar el espacio de jóvenes con la construcción de muebles de material reciclado que hace semanas han puesto en marcha. 

El objetivo es implicar a los y las jóvenes para dar a conocer esta nueva tendencia, que cada vez es más necesaria e importante. A lo largo de estos meses, han construido muebles nuevos, han hecho carteles para la señalización del local y han liberado espacio en la sala de Jóvenes, que desde este curso ocupaba un nuevo espacio al Casal.

Nos faltaban muebles, ya que somos muchos jóvenes en el Casal, y solo teníamos un sofá y unas sillas bastante incómodas. También nos sentíamos apretados y un poco incómodos en un espacio desordenado.

Elías, joven participante del Casal Jove Atles del Raval. 
Nois i noies forren amb texans unes fustes que faran de sofàs.

El inicio de RAVALoritza

Antes de entrar en el taller, RAVALoritza empezó con una primera fase más teórica, para introducir los y las jóvenes al mundo y tendencia de la economía circular y enseñarles conceptos de diseño, de materiales reciclados y más. El siguiente paso fue decidir qué querían transformar. Para hacerlo, era muy importante contar con la opinión de todos y todas: pasaron una encuesta a todos los y las jóvenes que hiciesen uso del espacio para saber qué necesitaba el espacio que comparten. De acuerdo con la falta de sillas cómodas y un espacio que acababa de pasar por una mudanza, lo que más se votó fue tener más asientos y más organización.  

Una vez quedaron claras las necesidades de la juventud respecto al espacio, se habían estudiado los materiales reciclables y sus diferentes posibilidades y se valoró con el equipo de Serveis Generals la viabilidad de las ideas, se hicieron maquetas y prototipos para acabar de definir quina era la transformación que se quería conseguir del espacio, nos explica Susana. 

Así pues, los y las jóvenes, por equipos y con la ayuda de los talleristas especializados, se pusieron manos a la obra. Un equipo se ha encargado de construir un sofá de asientos modulares con madera que habían recogido de la calle. El sofá también tiene ruedas para poderlo ir moviendo por la sala y multiplicar sus usos. “Este sofá no está hecho para estar en un solo lugar, sino para que se traslade por toda el área. 

Tuvimos la idea de hacerlo así porque cuando tengamos las reuniones de asamblea, que hacemos cada mes, el sofá sirva para movernos y organizarnos mejor”.

Elías, joven participante del Casal Jove Atles del Raval. 
Noies cusen texans reciclats amb màquines de cosir.

Otro equipo, acompañado por Penny Papacrhristodoulou, investigadora y coordinadora a TransfoLAB BCN, ha tenido la tarea de hacer los cojines para el sofá, con tejanos reciclados, ya que sin ellos sentarse en la madera sería muy incómodo. Un tercero y último equipo está puesto en un proyecto que no se contemplaba al principio, pero que beneficia la estética de la sala con el aprovechamiento de materiales reciclados. En la Fàbrica del Sol, un equipamiento de educación ambiental promovido por el Área de Ecología, Urbanismo y Movilidad del Ajuntament de Barcelona, el equipo de jóvenes ha estado utilizando nuevas tecnologías para derretir el plástico de tapones de botella y con eso, hacer nuevos carteles por la sala de jóvenes del Casal, y sustituir los papeles laminados de ahora. 

Una oportunidad para descubrir habilidades y vocaciones

Durante este tiempo, los y las jóvenes han tenido la oportunidad de sumergirse en un proceso creativo y artesanal, aprender de profesionales del sector del diseño, interiorismo y costura y visitar el taller de TransfoLAB BCN. Han empezado un proyecto que ellos y ellos se han responsabilizado para hacer y terminar, verán un resultado final producto de su esfuerzo y paciencia que aportará utilidad y estilo al espacio que comparten con los demás compañeros y compañeras. 

Para Elías, que quiere ser arquitecto, diseñador de interiores y dibujante, participar en este proyecto le ha permitido ver de cerca y practicar su vocación. “Ha sido un impulso más acercarme a qué quiero ser de mayor”, afirma. “Es una oportunidad para que estos jóvenes puedan descubrir sus habilidades, algunas la tienen en la parte de concepto, otras tienen habilidades manuales, pero cada uno tiene su fortaleza”, concluye Susana. 

También puede interesarte:

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.