¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Healthy life > Soluciones para la cara hinchada al despertar

Soluciones para la cara hinchada al despertar

cara hinchada

Te contamos cuáles son las causas más comunes de la cara hinchada al despertar y también soluciones naturales para evitarla en el futuro. 

El caso de hinchazón del rostro al despertar es mucho más común de lo que imaginamos. Peor también existen muchas más razones que lo provocan, más allá de la falta de sueño o la injerencia de alcohol antes de acostarse. Si a menudo te notas la cara hinchada cuando te levantas, toma nota de los siguientes consejos. 

Evita la sal en la cena

Todo el mundo sabe que la sal favorece la retención de líquidos en los tejidos del cuerpo. Y el rostro no es la excepción. De hecho, ¡solo 8 gramos de sal son capaces de retener hasta 1 litro de agua! Por eso, te recomendamos cenas ligeras y bajas en sal. Un truco para ello es salar los platos ya en la mesa, una vez cocidos, o cambiar la sal por especias sazonadoras, como el ajo

Cara hinchada por exceso de líquidos

Enlazando con la causa anterior, también el exceso de agua en el cuerpo se debe a que, simplemente, bebemos demasiado. Es importante beber muchos líquidos durante el día para mantenernos hidratados. Pero si nos excedemos con la bebida en la noche, al permanecer demasiadas horas tumbados, al cuerpo le es más difícil distribuir y eliminar esos líquidos. Y, por eso, a menudo nos levantamos con la cara hinchada.

Una solución es optar por bebidas diuréticas en la tarde, como la cola de caballo o la ortiga, para ayudar a equilibrar los líquidos del cuerpo. 

Poco ejercicio

La falta de ejercicio o una vida sedentaria en exceso también dificulta la eliminación de líquidos del cuerpo. Y, nuevamente, la cara se incluye en el pack. Hacer ejercicio moderado es la mejor de las soluciones, no solo para movilizar los líquidos y las grasas del cuerpo, sino también para favorecer el descanso, especialmente en los calurosos días de verano. 

Si no tienes tiempo, asegúrate de, al menos, levantarte de la silla a cada hora. 

Llevas una dieta baja en potasio

El potasio es un mineral que, como función principal, regula el equilibrio hídrico de nuestro organismo. Por eso, cuando llevamos una dieta demasiado alta en sodio y muy pobre en potasio, es más sencillo que nuestro cuerpo acumule líquidos innecesarios. Entre los alimentos ricos en este mineral se encuentran el plátano, los tomates, los pimientos, los kiwis, la fruta desecada o las frambuesas. 

Fluctuaciones hormonales

Es otro de los síntomas más comunes entre las mujeres, ya que antes y durante la menstruación tienen tendencia a retener líquidos. Eso se debe a que, durante esos días, el nivel de progesterona en sangre disminuye notablemente y, por lo contrario, aumenten los estrógenos. Los alimentos como los espárragos y la piña natural son alimentos muy diuréticos que te ayudarán en esos días del mes. 

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.