«Sí al futuro», el Barça de Víctor Font
Tuvimos el privilegio de charlar con Víctor Font, el candidato a la presidencia del FC Barcelona con el proyecto más completo.
Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional y cómo esta te ha llevado a presentar tu candidatura como presidente de uno de los clubes más prestigiosos del mundo.
Soy emprendedor, empresario y consultor. Siempre he trabajado en el sector privado. En 2006 fundé la empresa Delta Partners, especializada en asesoramiento en la industria de las telecomunicaciones y la tecnología. A lo largo de los años hemos crecido hasta tener hoy día, más de 250 trabajadores de 50 nacionalidades diferentes repartidos en sedes por todo el mundo.
Este proyecto empresarial me ha permitido viajar mucho y ver los cambios tecnológicos, empresariales, de consumo que hay en el mundo y la nueva competencia que les aparece a los clubs de fútbol. Por eso detecté la necesidad que tiene el FC Barcelona de repensarse.
Además, servir al Club es la ilusión que tengo desde joven. Por un lado, porque llevo al Barça en la sangre desde siempre. Cuando era pequeño, con mi padre hice un viaje con el equipo que me impactó mucho y pensé que quería ayudar al Barça a toda costa.
Por otra parte, estos últimos años mi formación profesional y mi experiencia me han permitido como os comentaba antes, hacer un diagnóstico de la situación de la entidad y trabajar para encarar los retos que el Club tiene delante.
“Sí al futur. Construïm junts un Barça guanyador” son los lemas que mueven, no solo tu campaña, sino tu proyecto en general. ¿Cuáles son las bases de este proyecto que prometen convertirlo en el ganador?
Nuestro proyecto se empezó a diseñar en 2013 para reconstruir el Club. Y lo hemos ido desarrollando ante los cuatro retos clave que tenemos delante: el final de la etapa futbolística de Messi, una potente competencia mundial, un modelo económico agotado y una pandemia global.
Hemos trabajado siete años de forma constante y colectiva escuchando a los socios y a las socias de todos los rincones y creando un gran equipo para poder construir entre todos una propuesta ganadora; y hoy podemos decir con orgullo que la tenemos. Aplicaremos este programa para conseguir tres victorias clave: deportiva, económica y social.
Un programa con ideas nuevas y talento nuevo, una generación ilusionada para dedicar al Barça toda la experiencia profesional acumulada, rehacer colectivamente el Club y asegurar que el Barça contribuye de manera tangible a hacer un mundo mejor.
Estamos aquí porque el futuro pide nuevas maneras de hacer. Nuevas perspectivas, nuevas soluciones, nuevos liderazgos, más trabajo en equipo y menos personalismos, más honestidad y transparencia, escuchar a la gente, estar conectado con el resto del mundo y saber interpretarlo aprovechando la revolución digital.
Eres el candidato a la presidencia con un mayor número de mujeres en tu equipo directivo. ¿Cómo definirías la situación actual de la mujer y su papel en el mundo del deporte español?
Hay mucho trabajo pendiente sobre la situación de la mujer en el mundo del deporte. Si quiere ser fiel a la idea de ser más que un Club, el Barça debe ayudar a mejorar esta situación. Por eso, uno de los pilares de nuestra candidatura es normalizar el rol de la mujer en el Club no solo en el ámbito deportivo sino también en el directivo y el ejecutivo.
En los 121 años de historia, el Club ha tenido un total de 13 directivas. En la junta directiva que hemos confeccionado, seremos 5, la directiva con más mujeres de la historia con un número de consejeras equivalente al peso de las mujeres en la masa social del Club, un 30% aproximadamente.
La transformación hacia este Barça en femenino será una de las grandes revoluciones del Club durante los próximos años y uno de los ejes principales de nuestro plan de gobierno.
¿Qué planes/estrategias tienes para las ligas femeninas?
Los equipos femeninos se incorporarán definitivamente a la dinámica del Club y caminarán con paso firme hacia los recursos y el peso global del deporte masculino. Tenemos un plan ambicioso para reforzar el fútbol femenino y además crear equipos femeninos de todas las secciones, algo que será posible económicamente con el plan económico para generar los recursos para hacerlo.
Además, trabajaremos en la creación de, al menos, una nueva disciplina: la natación sincronizada. Esta tiene una tradición arraigada en nuestro país y queremos aprovechar este impulso histórico para convertirla en una referencia más de nuestro Club.
Nosotros como revista tenemos una plataforma social en la que trabajamos con niños en riesgo de exclusión. ¿Con qué se compromete el Barça de Víctor Font?
La ONU ha marcado 17 grandes objetivos de desarrollo sostenible para el siglo XXI. Y uno de ellos es la educación de calidad. Haremos nuestro este objetivo: será también nuestra bandera durante este mandato y marcará nuestro propósito de convertirnos en el Club más querido por los niños y niñas a través de la educación. Esta idea guiará todo el Club. No sólo comunicaremos los valores y principios en los que creemos, sino que los llevaremos a la práctica y demostraremos con hechos que somos un Club diferente.
Queremos que los niños y niñas de todo el mundo queden deslumbrados por lo que ganamos, pero también y, sobretodo, por como lo ganamos. Tener la complicidad de los más pequeños por las victorias que conseguimos, pero también por los retos globales que nos marcamos y que les implican es lo que nos hará ser no solo el mejor Club del mundo, sino también el mejor Club para el mundo.
También puede interesarte: