¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Healthy life > Rábano negro: propiedades y contraindicaciones

Rábano negro: propiedades y contraindicaciones

propiedades rabano negro

El rábano negro no es un vegetal muy conocido. De hecho, es muy posible que ni siquiera hayas advertido su presencia en el mercado local. Desde aquí te vamos a hablar un poco sobre este tubérculo para que sepas cuáles son las propiedades del rábano negro, sus contraindicaciones y posibles efectos secundarios

Propiedades del rábano negro 

El rábano forma parte de la familia de las crucíferas y entre sus variedades destaca el rábano negro, utilizado con fines medicinales gracias a sus propiedades terapéuticas.

El consumo de este ingrediente, utilizado ya en la Antigüedad, está recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las propiedades que vamos a tratar de resumir a continuación:

  • Se trata de un alimento bajo en calorías al contener un porcentaje elevado de agua. Es un gran aliado para hidratar el cuerpo y eliminar toxinas. 
  • Al ser una fuente de vitamina C, es un antioxidante clave que ayuda al sistema inmune a la hora de protegerte de virus, bacterias y resfriados. 
  • Es un diurético natural, lo que significa que te ayudará a controlar los efectos de la retención de líquidos. 
  • Ablanda la mucosidad, favoreciendo así la expulsión de flemas y otras secreciones que se forman en las vías respiratorias como consecuencia de la gripe o el catarro. Por esa razón se recomienda su ingesta a personas que padecen dolores de garganta, sinusitis o bronquitis. 
  • Como ya hemos mencionado, son un aliado del sistema inmunológico.
  • Tienden a favorecer la actividad del sistema circulatorio, la vesícula y los riñones. 
  • Tienen mucho potasio, regulando la tensión arterial y mejorando con ello la salud cardiovascular. 
  • Son ricos en fibra y azufre, sustancias que reducen el apetito para sentirnos saciados. 

propiedades rabano negro

Contraindicaciones del rábano negro

Una vez hemos visto los beneficios del consumo del rábano negro, tenemos que hablar de las contraindicaciones y los efectos secundarios. Este tipo de rábano contiene glucosinolatos, unas toxinas que consumidas en grandes proporciones pueden afectar en la de la hormona tiroidea y producir el agrandamiento anómalo de la glándula tiroides. 

De hecho, no se recomienda consumir dos piezas de la misma familia de vegetales (nabo, repollo, brócoli, col rizada o coles de Bruselas) para evitar duplicar la dosis de glucosinolatos. 

Las personas alérgicas a esta hortaliza deben evitar a toda costa su consumo. El rábano negro está compuesto de sulfuro de dialilo, que tiene efecto alérgeno e irritante, pudiendo causar asma alérgica, rinitis o dermatitis de contacto. 

No es un alimento seguro para aquellas personas con úlceras en el sistema digestivo o que sufren de gastritis. Además, lo más aconsejable es consumirlo en pequeñas proporciones y no hacerlo todos los días. 

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.