¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Astonishing > Oficina o remoto. ¿Cuál es el equilibrio perfecto?

Oficina o remoto. ¿Cuál es el equilibrio perfecto?

teletrabajo

El inicio de un nuevo “curso” reabre disputas acerca de cuál es la mejor rutina de trabajo. El confinamiento ya demostró que el teletrabajo es efectivo, pero las viejas costumbres siguen tirando del hilo para regresar a la presencialidad. Oficina o remoto. ¿Cuál es el equilibro que se debería seguir para lograr un mayor rendimiento? 

Ni solidaridad, ni responsabilidad. Los expertos de distintos sectores confirman que la palabra que define el comportamiento humano durante y después de la pandemia es “flexibilidad”. La capacidad de resiliencia, de adaptarnos a nuevas rutinas, a nuevos modelos de vida, de trabajo y de socializar nos ha hecho más flexibles que nunca. E igual de flexible se presenta el panorama laboral y las jornadas en grandes y pequeñas empresas. 

Más allá del clásico “9 to 5” hay un mundo de bondades que se abre ante nuestros ojos. El teletrabajo demostró que el 51% de los trabajadores eran mucho más productivos trabajando en sus casas, incluso también aquellos que tenían niños pequeños. Además de ser una alternativa más cómoda y conciliadora, también aportaba beneficios económicos para ambas partes (empresa y trabajador). 

Oficina o remoto, el equilibrio que funciona

Solo un 4% de los empleados encuestados por el IESE para la elaboración del informe “Un lugar de trabajo sostenible: hacia un modelo remoto y presencial” afirmó querer regresar presencialmente todos los días a la oficina. Mientras que el 36% preferiría alternar entre el teletrabajo y la oficina. 

“Estamos entrando en la era de la flexibilidad, no hay duda, y las empresas tendrán que adaptarse si quieren contar con los mejores”.

Manel Fernández Jaria, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC

Expertos europeos han desarrollado la que creen que sería la estructura óptima para un mayor rendimiento en el trabajo. Se la conoce como 3-2-2 y consistiría en trabajar 3 días en la oficina, dos en casa y dos de descanso. Además de aumentar la productividad y eliminar parte de las distracciones que podemos encontrar en la oficina, el teletrabajo puede llegar a prevenir ciertas afecciones como la hipertensión, la ansiedad o la depresión. 

oficina remoto1

Escuchar al trabajador

La flexibilidad debe ser bidireccional. Es decir, los trabajadores deben adaptarse a los nuevos métodos, pero la empresa también debe escuchar las nuevas necesidades de sus empleados. Los datos ya han demostrado que las jornadas mixtas aumentan el rendimiento un 19%, así como la calidad del trabajo realizado en un 10%. Un win win que los trabajadores no están dispuestos a perder, afirmando que, en futuras ocasiones, no aceptarán un puesto de trabajo que no aporte esta flexibilidad. 

Eso sí, los responsables de departamento piden que sus trabajadores aprendan a gestionar su tiempo de manera eficiente. Que el manejo de las tareas sea óptimo y que el entorno de trabajo creado en el hogar sea el adecuado. Unos deberes que los empleados no deben olvidar si quieren mantener el beneficio de la libertad que aporta el trabajo en remoto. 

También puede interesarte:

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.