Neurofitness, ¡mantén tu mente joven!

Cuidas tu cuerpo siguiendo una dieta sana y una rutina de ejercicios físicos. Pero, ¿recuerdas cuidar también tu mente?
La ejercitación de nuestro cerebro es igual o más importante que el ejercicio físico para mantenernos saludables y en forma. Meditación, momentos de silencio y también descanso (real, desconectado de pantallas y redes sociales) son algunos de los imprescindibles para disfrutar de una buena salud mental. Pero, con el paso del tiempo, nuestras neuronas van perdiendo facultades y nuestro cerebro “envejece”. Ante esta problemática, aparecen disciplinas como el neurofitness, que buscan ejercitar el cerebro para ayudarnos a mantenerlo activo y joven.
¿Qué es el neurofitness?
Es un entrenamiento que busca la estimulación de ciertas áreas de nuestro cerebro. Lo hace a partir de ejercicios muy específicos que favorecen nuestro rendimiento físico y mental. Del mismo modo que sucede con el deporte:
“cuanto más se activan las neuronas, más suministro de oxígeno y glucosa reciben a través de la sangre”.
Catalina Hoffmann, referente en el sector del neurofitness.
¿En qué consisten esos entrenamientos?
Suelen ser ejercicios prácticos, focalizados en mejorar nuestra concentración y nuestra capacidad para prestar atención. Al trabajar esas dos acciones, se entrena la memoria para tratar de mantener nuestro cerebro sano y activo, y prevenir así enfermedades como el Alzheimer.
En general, estas actividades muestran resultados muy positivos que pueden verse en las pequeñas tareas del día a día. Ayudan a afrontar la rutina con mayor vitalidad y energía, a dejar de lado la pereza y a ser más eficientes ante los pequeños problemas que puedan surgir.
¿Cómo han afectado las nuevas tecnologías a nuestra salud mental?
Las nuevas tecnologías nos han facilitado mucho la vida. Pero lo cierto es que también han provocado que nuestros cerebros se tornen, poco a poco, más vagos. Mientras que antes memorizábamos con más frecuencia las cosas, ahora simplemente recurrimos a todo tipo de apps que hacen ese trabajo por nosotros. A ese pequeño acto se lo ha denominado como “pasividad mental”, un hábito que puede evitarse con el neurofitness.
Ejemplos de ejercicios de neurofitness:
- Realizar tareas cotidianas con la mano que no es dominante
- Cambiar el reloj de mano
- Intentar vestirte con los ojos cerrados
- Los clásicos juegos de “encontrar las diferencias”
- Memorización de secuencias
- Acertijos, retos…
También puede interesarte: