¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Made in luxury > Neuroarquitectura, lo último en diseño de espacios

Neuroarquitectura, lo último en diseño de espacios

luxury trends

Futbolistas y empresarios se suman a la moda de la neuroarquitectura, una disciplina que parte de las emociones para diseñar espacios.

Del mismo modo que hay hogares que son refugios, también los hay que son capaces de generar desasosiego y ansiedad. Este confinamiento ha evidenciado todavía más los efectos que las construcciones pueden generar en los seres humanos. Y es precisamente de esta evidencia de donde nace la neuroarquitectura. Se trata de una disciplina que aplica la neurociencia a la arquitectura y, a pesar de que en España todavía sigue siendo un campo por explorar, en Estados Unidos ya se encuentra en el plan de estudios de muchas universidades.

Lo cierto es que la neuroarquitectura ha supuesto una auténtica revolución en la forma de construir, aunque todavía son pocos los que pueden permitirse un lujo como este. Por ello, encontramos que los pocos clientes de esta disciplina aquí en España son jugadores de fútbol o grandes empresarios.

Además de abordar temas estéticos, la neuroarquitectura debe permitir profundizar en el estado cognitivo-emocional de los usuarios. Las aplicaciones de esta disciplina no se distinguen a simple vista, pero sí se perciben  través de los sentidos. Porque al final, lo que se consigue con la aplicación de esta ciencia es un entorno que sea sostenible con el sistema nervioso autónomo de una persona.

Para involucrar los cinco sentidos, la neuroarquitectura trabaja aspectos tan diversos como los materiales que se usan en la construcción, los aromas que se aplican a los filtros de aire o los elementos naturales que ayudan a un escape psicológico. La tonalidad de la iluminación también debe variar durante el día, del mismo modo que se deben minimizar los sonidos de alta y baja frecuencia.  

En definitiva, la neuroarquitectura debe convertirse en una herramienta más que colabore con el bienestar de los usuarios de un espacio. Un añadido a un estilo de vida saludable que, de momento, no muchos pueden costearse.

También puede interesarte:

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.