¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Leisure > Los templos de Ayutthaya en Tailandia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Los templos de Ayutthaya en Tailandia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Ayutthaya

Las ruinas y templos de Ayutthaya son uno de los destinos imprescindibles en cualquier viaje a Tailandia. Descubre los templos que no te puedes perder.

El reino de Ayutthaya (1351-1767) es uno de los más reconocidos de Tailandia y el primero que se conoce oficialmente con el nombre de Siam (los de piel oscura). Su capital fue Ayutthaya y desde los inicios se caracterizó por sus disputas con los birmanos, sobre todo en los años de máximo esplendor. Tras siglos de lucha, el ejército birmano acabó saqueando y destruyendo la ciudad por completo. Aun así, todavía se pueden visitar las ruinas de sus templos y, hoy en día, Ayutthaya es una parada imprescindible cuando se viaja a Tailandia. De hecho, sus templos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Por eso, hoy os traemos los templos de Ayutthaya que tenéis que añadir a vuestra ruta cuando planeéis un viaje a Tailandia.

Wat Phra Sri Sanphet

Este templo estaba en el perímetro del palacio real, era el más importante de Ayutthaya y el monasterio real. Fue edificado para llevar a cabo las ceremonias de los reyes y hacer juramentos de lealtad. En su interior albergaba un buda de 16 metros de altura cubierto de oro, que era venerado en la sala de oración principal, sin embargo, los birmanos lo destruyeron.  Pero su rasgo principal son las tres torres con forma de cúpulas o chedis, que guardan las cenizas de tres reyes.

Ayutthaya3
Ayutthaya2

Wat Lokayasutharam 

En este templo se encuentra el Buda Reclinado más grande de Ayutthaya, con nada más y nada menos que 37 metros de largo y 7m de alto. La imagen de buda está reclinada, descansando sobre una flor de loto y cubierta con una enorme tela. Está ubicado en Pratoochai District, detrás del Palacio Antiguo y la Escuela Primaria Pratoochai y es impresionante visto desde cerca.

Wat Ratchaburana

Este templo fue construido en 1424 por el rey Boromaraja de Ayutthaya para albergar las cenizas de sus hermanos mayores fallecidos en batalla. Wat Ratchaburana mantiene todas sus paredes principales en pie y se conserva en bastante buen estado. En la estructura principal, que se conoce como Prang, se puede acceder hasta la cima gracias a sus escaleras laterales y también se puede llegar al corazón de las ruinas y apreciar todos los objetos enterrados allí.

Wat-Ratchaburana
Ayutthaya1

Wat Mahathat

El templo o Wat Mahathat es uno de los más visitados dentro de las ruinas de Ayutthaya y esconde una de las imágenes más destacadas: la famosa cabeza de buda entre las raíces de un árbol. Este templo fue uno de los lugares más importantes y sagrados de la ciudad y todo el complejo está decorado con fosos y estanques. Según cuenta la leyenda, durante la invasión birmana decapitaron todas las figuras de buda que había en el templo. Un monje enterró una de esas cabezas y fue protegida por las raíces del árbol, que creció con ella dentro.

Wat Yai Chai Mongkol

El templo Wat Yai Chai Mongkol fue construido por órdenes del rey U Thong en el año 1357 para monjes que llegaron a Ayutthaya desde Ceilan. Las figuras de buda que rodean el gran Chedi o Estupa principal de 30 metros de altura son uno de los símbolos más famosos del templo por su decoración con túnicas naranjas. Pero sin duda, lo más destacado es el gran Buda Reclinado de más de 7 metros de longitud que se encuentra en el exterior del recinto.

Ayutthaya4
Wat-Chai-Wattanaram

Wat Chai Wattanaram

El rey Prasat Thong hizo construir este templo en el año 1630 en recuerdo de su madre. Se puede subir a lo alto de su pagoda principal, que mide unos 35 metros de altura. Se encuentra al lado del río Chao Phraya, el mismo que cruza la actual capital del país, por lo que las vistas desde arriba merecen mucho la pena. Como en todos los templos, las figuras de buda también son uno de sus elementos más destacados y es uno de los templos más bonitos de la zona.

La experiencia tailandesa al completo

Como siempre que queremos adentrarnos en la cultura tailandesa, hemos acudido a Thai Spa Massage, nuestro centro de masajes y tratamientos tailandeses de referencia. Ellos conocen de primera mano las ruinas y los templos de Ayutthaya, ya que forman parte del patrimonio cultural de Tailandia, al igual que el masaje tradicional tailandés, que fue considerado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para estar al día de todas las tradiciones y cultura tailandesa, puedes visitar su blog desde Siam.

Resérvate el primer fin de semana de julio, del 30 de junio al 2 de julio, de las 16 h a las 22 h, ya que en la Plaza Rosa dels Vents de Barcelona, se celebra el Amazing Thai Festival. En él podrás disfrutar de la historia, la danza, la cultura, la gastronomía o el deporte muay thai. Además de tradicionales masajes tailandeses gratuitos de la mano de Thai Spa Massage, ya que ha sido escogida para representar en el festival tailandés sus tratamientos y masajes tailandeses.

amazing-thailand-fest

Todos los meses, Thai Spa Massage tiene ofertas relacionadas con la cultura o festividades tailandesas. Este mes de junio, para festejar el festival Phi Ta Khon, Thai Spa Massage ofrece un 15% de descuento en todos sus rituales individuales o en pareja de 120 minutos o tiempo superior. Así que, no se nos ocurre una mejor manera de acercarnos a la cultura tailandesa que disfrutando de un tratamiento en este oasis tailandés.

phi ta khon

También te puede interesar:

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.