¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Do I ring the bell > Lorenzo Quinn: obras con espíritu solidario

Lorenzo Quinn: obras con espíritu solidario

Lorenzo Quinn foto

Aunque su apellido le une a uno de los nombres más importantes de Hollywood, Lorenzo Quinn, en sus inicios siguió los pasos de su padre, pronto reorientó su vida profesional y encontró en la escultura el lugar donde plasmar el sentir de su alma. Vive intensamente y eso se nota en su pasional forma de hablar, con un marcado acento italiano. Sus ojos lo captan todo, como aquel que hace instantáneas de todo lo que le rodea, para más tarde darles forma y vida en un bloque de piedra o hierro.

Lorenzo es un hombre solidario y comprometido con mil causas, y esto se manifiesta en su última obra, Support, dos manos emergiendo de las aguas del Gran Canal de Venecia para soportar el Hotel Ca S´agredo, que ha servido para sensibilizar sobre los efectos destructivos del cambio climático convirtiéndose en un fenómeno viral. Como él ha expresado “después de muchos contratiempos, yo pude instalar una de las manos y, como un milagro, Dios puso la otra”.

Entrevista

P. Tus esculturas destacan porque son monumentales y de gran belleza. Un elemento común en algunas de ellas son las manos. ¿Por qué le gustan a Lorenzo Quinn?

R. Las manos son la mejor forma para comunicarnos, hablan un lenguaje universal. Las manos pueden ser de cualquier sexo, creencia o raza y expresan las mismas cosas, sin distinciones. La gente se siente identificada con ellas porque pueden transmitir muchos mensajes: paz, amor, armonía.

P. Hace muchos años que estás viviendo en España. ¿Qué te hizo escoger nuestro país?

R. Fue después del nacimiento de nuestro segundo hijo, Nicolás. Mi mujer había tenido una experiencia nefasta en uno de los mejores hospitales de Nueva York. Los médicos americanos son muy fríos, muy distantes, muy poco humanos. Mi mujer dijo que no quería volver a tener un hijo allí, y entonces vinimos a España porque yo estaba aquí trabajando. Alquilamos una casa en la playa para estar seis meses aquí y seis allí, y de eso hace ya 21 años.

P. Empezaste como actor y pasaste a ser escultor, tu apellido supongo que te marcó en tus inicios. ¿Cómo vivió tu padre que te aventuraras en el mundo del arte? Ya que él también pintaba y esculpía, ¿compartías proyectos con él?

R. El cine es un mundo realmente muy superficial, no es un buen mundo. Todo es por dinero y hay mucha competitividad. En cambio, el arte es más espiritual y perdura en el tiempo. Además, lo bonito del arte es que es personal, es algo tuyo…. Lo llevas a cabo con tu equipo pero la idea es tuya. Mi padre siempre me apoyó en mi decisión de abandonar el cine y dedicarme plenamente a la escultura y a menudo compartíamos proyectos.

P. ¿Quién fue tu referente? Supongo que viviendo en Roma uno queda impregnado de arte por todas partes, ¿no?

R. El arte en general, los grandes del pasado…. Pero quizás el que más ha influido en mi vida, no sólo en el arte sino en el cambio del cine al arte, fue Salvador Dalí. Yo le adoraba. Empecé pintando y dibujando con estilo surrealista porque le admiraba profundamente, hasta que me di cuenta de que Dalí sólo había uno y que yo tenía que tomar mi propio camino. Entonces fue cuando cambié del surrealismo al realismo, de la pintura a la escultura.

P. ¿Cómo te inspiras? ¿Tienes musa?

R. Normalmente me inspiro en mi familia, en alguna poesía que leo, en algo que ocurre en el mundo…Me gusta buscar temas con los que la gente se pueda sentir identificada. Me gusta que mis esculturas formen parte de sus vidas y no sean un elemento extraño para ellos.

P. ¿Cómo ves el mundo del arte y de la escultura, en concreto en España?

R. Me entristece decir que España es un país que está muerto en este aspecto. Yo creo que no es un problema concreto de ahora, sino que tiene que ver con la mentalidad española. Están convencidos de que no se consagran como artistas hasta que no se van fuera y eso es un grave error que provoca que el talento se marche. Se debería potenciar un cambio de mentalidad para que las nuevas promesas se quedaran a trabajar aquí.

P. ¿Has pensado en crear una escuela que siga tu estilo?

R. Me lo han pedido muchas veces, pero considero que yo todavía estoy aprendiendo y que me faltan muchos años de aprendizaje. Así que no me veo capacitado para enseñar a los demás.

P. Eres conocido, admirado y reconocido internacionalmente. ¿Cómo vives la fama?

R. La vivo bien, con tranquilidad. Piensa que el arte no es el cine ni la música. Me permite ser bastante más cercano y humilde que las estrellas de Hollywood. La gente que se me acerca lo hace siempre con respeto y cariño, por lo que me siento muy afortunado.

P. Eres un artista comprometido y solidario, y has hecho obras solidarias como tus pulseras Dar y Recibir para Naciones Unidas.

R. Yo me considero una persona solidaria y comprometida con el mundo, y el hecho de ser un personaje público facilita la difusión de iniciativas. Yo colaboro como mínimo con unas veinte organizaciones, aunque nunca hablo de ello. Me siento muy satisfecho por poder ayudar a personas que trabajan por el bien de los más necesitados.

P. ¿Cuál es tu próximo proyecto?

R. La verdad es que actualmente tengo muchos encargos de empresas que quieren conmemorar algo especial, pero por el momento prefiero guardar la discreción. Y, ahora en diciembre, si todo va bien, abrimos una tienda en Londres. He puesto mucha ilusión y espero que sea exitosa.

Frases destacadas:

Me gusta que mis esculturas formen parte de sus vidas.

Me siento muy satisfecho por poder ayudar a personas que trabajan por el bien de los más necesitados.

Test rápido a Lorenzo Quinn:

1. ¿Qué talento te gustaría tener? Me gustaría tener más paciencia.

2. ¿Cuál consideras que es la virtud más sobrevalorada? No sabría decirte, hay muchas, ¡demasiadas!

3. Si no fueras escultor, ¿qué crees que serías?No podría ser otra cosa que escultor.

4. ¿Cuál es el defecto que más odias de ti mismo?Mi falta de paciencia.

5. ¿Y de los demás?¿Y de los demás? La maldad, y sobre todo la maldad hacia los niños.

6. ¿Cuál es tu mayor extravagancia?No me considero nada extravagante.

7. ¿A quién consideras un héroe?A todas las mujeres del mundo.

8. ¿Y un villano? A alguien que dañe a un niño.

9. ¿Cuál es tu posesión más preciada?Mi familia, aunque no es una posesión. Si hablamos de un objeto, serían mis manos.

10. ¿Cuál es tu lema?Ama la vida y vive por el amor.

Enlace a la revista.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.