L’Oréal Paris responde al acoso callejero a través del color

“Pintarse los labios no es un sí”, el nuevo labial de edición limitada de L’Oréal Paris contra el acoso callejero.
El acoso callejero es un problema real en nuestra sociedad. El 78% de las mujeres del mundo ha sufrido acoso sexual en espacios públicos. Aunque el acoso callejero menosprecia a mujeres y hombres de cualquier orientación sexual, cultura y creencia, provocando que ellos mismos duden de sus propias vivencias. L’Oréal Paris conoce a la perfección esta problemática. Por eso, en 2020 lanzó Stand Up junto a la ONG Hollaback!, un programa de formación diseñado para poner a disposición de la sociedad herramientas que ayuden a intervenir a las personas, ya sean víctimas o testigos.
Ahora, L’Oréal Paris ha querido llevar este programa de formación al siguiente nivel. Por eso, ha lanzado “Pintarse los labios no es un sí”, un labial color Riche en el tono “Le Rouge Liberté”. Está diseñado para realzar la autoestima y permitir a las mujeres mostrar su rechazo por todos los tipos de acoso callejero. Así es como la firma de belleza propone responder al acoso callejero a través del color. Además, toda la recaudación del nuevo labial irá destinada a socios benéficos de Stand Up, permitiéndoles seguir formando a más personas.
La metodología de las 5D’s
¿Sabías que el hecho de presenciar una situación de acoso y no intervenir aumenta el trauma de la persona acosada y le hace ver al acosador que su comportamiento es aceptable? Pues solo el 25% de las víctimas de acoso callejero afirma haber recibido ayuda. Esta es la dinámica que L’Oréal Paris quiere interrumpir con cada intervención. Por eso, a través de Stand Up enseñan a las personas a identificar el acoso callejero y combatirlo si eres testigo, utilizando las 5D’s de Right To Be:
- Distraer. Hazte pasar por un amigo o amiga, pregunta la hora, crea una distracción, sé original.
- Delegar. Busca a alguien que esté en una posición de autoridad y pídeles que intervengan. Por ejemplo, el profesorado, el personal del local en el que estés o el conductor o conductora del autobús.
- Documentar. Observa y presencia lo que ocurre, intenta escribir o grabar el acoso para compartir el material con la víctima. Eso sí, nunca lo uses ni lo publiques en línea sin su permiso.
- Dirigirse al acosador. Habla e interpela al acosador, después dirige tu atención a la víctima. Si la persona que acosa responde, ignórala; no te pongas a su nivel. Haz esto solo como último recurso para evitar la violencia. Lo primero es tu seguridad y la de la víctima.
- Desahogar. Consuela a la persona acosada tras el incidente y hazle saber que esa conducta estuvo mal. Apoya y reconforta a la víctima.
También te puede interesar: