¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Healthy life > Lesiones del pie en verano si haces deporte

Lesiones del pie en verano si haces deporte

lesiones del pie

Practiques deporte de manera profesional o por diversión es muy importante que prestes atención a tus pies ante cualquier situación extraña que te encuentres: hinchazón, uñas encarnadas, verrugas plantares, uñas negras o amoratadas, psoriasis…  Si bien los especialistas recomiendan realizar una revisión de los pies una o dos veces al año, en el caso de las personas que realizan deporte esta revisión periódica debería ser casi obligatoria porque los pies están expuestos a más lesiones.

tipo de lesiones en el pie

En verano es habitual lesiones como la fascitis plantar por el uso de las chanclas

El equipo profesional de podología y osteopatía de Caballé Fuguet destacan la importancia del diagnóstico para escoger el mejor tratamiento y valorar las posibilidades reales de mejora. 

En el pie se encuentran aproximadamente 250.000 glándulas sudoríparas, favoreciendo la aparición de hongos debido a la humedad constante a la que están sometidos nuestros pies. En el caso de los deportistas los hongos tienen un caldo de cultivo ideal ya que el calzado y los calcetines habitualmente están húmedos, al igual que en las duchas, saunas o piscinas.



Lesiones del pie más habituales

La uña encarnada: Onicocriptosis

Provoca que las uñas de los pies, mayormente la del dedo gordo, se encarnan dentro del tejido; lo que causa dolor, inflamación e irritación en la zona.

Las uñas encarnadas (onicocriptosis) son muy molestas, a tal grado que pueden impedirte realizar tus actividades físicas diarias.

Onicólisis en el dedo gordo del pie

Esta afección provoca que la uña se desprenda del lecho ungueal. Sobre todo se presenta en el dedo gordo del pie. Esta separación es ocasionada por golpes, micosis (infección por hongos) o malos hábitos nutricionales.

pie atleta 1

Pie de atleta

El sudor, las zapatillas que impiden la transpiración en los corredores o la humedad constante en deportes como la natación o el waterpolo es la principal causa para que se active el pie de atleta.

El perfil típico podría ser el de una persona que pasa mucho tiempo con los pies húmedos, bien por su propio sudor o por acudir a lugares húmedos con los pies descalzos como los gimnasios.

Los síntomas más comunes que presenta el paciente con pie de atleta se suelen presentar en la zona interdigital y a lo largo de la planta del pie.

  • Descamación
  • Sequedad en la piel
  • Comezón
  • Ardor

Lesiones del pie habituales en verano

Durante esta época, son frecuentes las afecciones de tipo dérmico, son superficiales pero deben de ser tratadas por especialistas si persisten, sobre todo los hongos que pueden llegar a generar problemas como los anteriores que hemos citado.

Algunas lesiones en el pie del deportista en verano:

  • Ampollas
  • Rozaduras
  • Piel seca
  • Verrugas en la planta del pie
  • Durezas
  • Hongos

Puede ser de tu interés conocer los 5 remedios para las ampollas de los pies.

La lesión del verano: fascitis plantar

Las causas son múltiples pero una de las más habituales es la práctica deportiva debido a la sobrecarga por correr o saltar de forma repetitiva. Esto genera inflamación y pequeños desgarros  en la zona dando lugar a la fascitis plantar.

Presta atención máxima a tu calzado llegado estas fechas ya que de no hacerlo puedes llegar a padecer fascitis plantar.

La fascitis plantar empeora en verano por el mal calzado junto con la práctica deportiva. Pasamos de un extremo a otro. En invierno hay una sujeción máxima y en verano, libertad total: llevamos los pies al aire libre, con suelas más rígidas, sin cordones o sandalias sujetas al tobillo y sobre todo el uso reiterado de las chanclas.

Cómo evitar lesiones en el pie

De igual modo que cuando comienzas a practicar un deporte es necesario seguir una alimentación adecuada adaptada al deporte o  realizar una prueba de esfuerzo, para evitar lesiones en el pie también es de vital importancia anticiparnos al problema con un autoconocimiento y exploración física.

Caballé Fuguet nos recomienda:

  • Estar informados de cómo es nuestra pisada.
  • Saber cómo nuestro cuerpo compensa las alteraciones funcionales y estructurales.
  • Valorar cómo funciona nuestro sistema locomotor en estática y dinámica.

Una vez realizado este diagnóstico enfocaremos nuestra práctica deportiva de forma adaptada.

Algunos cuidados en el pie

  • Andar descalzo siempre que los recorridos sean cortos y las superficies no sean erosivas, es una buena manera de tonificar tu pie. En cambio, evita ir descalzo durante tiempo prolongado o si presentas alguna patología. Trabaja el core de los pies
  • Realiza ejercicios que ayuden a la fascitis plantar: estirar la pantorrilla, rotar el pie, elevar los dedos para estirar el pie, curl de toalla, recoger canicas, etc.
  • Buscar un buen apoyo del pie (ejercitando los músculos para que sean fuertes y robustos).
  • Evitar sobrecargas en el pie.
  • Mima las uñas de tus pies y no practiques tratamientos estéticos que sean excesivos como eliminar pieles de la base de las uñas en exceso. Recuerda: las uñas de los pies no tienen la misma función que las de las manos y además suelen ir escondidas dentro del calzado con humedad, calor y oscuridad. Cuando las desprotegemos, favorecemos que enfermen.

caballe fuguet 1

Cómo trabajan en Caballé Fuguet

El equipo de podología y osteopatía de Caballé Fuguet ha tratado deportistas desde sus inicios, tanto en el ámbito amateur como en el profesional, ya sea en deportes individuales o de equipo (futbol, basquet, balonmano, hockey, ballet, atletismo, tenis, pádel…) sabiendo de la importancia de realizar un buen diagnóstico así como aplicar tratamientos personalizados y enfocados a la mejora del rendimiento deportivo, la prevención y la vuelta a la actividad con la máxima celeridad posible.

Servicios

Entre los servicios que Caballé Fuguet ofrece encontramos:

  • Estudios informatizados de la marcha
  • Adaptación de soportes plantares en impresión 3D
  • Adaptación convencional de soportes plantares
  • Ecografía del pie
  • Infiltraciones ecoguiadas biológicas y convencionales
  • Asesoramiento para la prevención de lesiones dérmicas
  • Reconstrucciones ortésicas ungueales
  • Ortesis de silicona frente patologías digitales o paliativas
  • Tratamientos con láser diodo: micosis ungueales, verrugas plantares, cirugías ungueales, patologías inflamatorias (tendinitis, bursitis, neuromas)
  • Osteopatía / fisioterapia especializadas

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.