Las 10 curiosidades de la bicicleta que desconoces
Un alto porcentaje de la población europea usa la bicicleta como método de transporte habitual. Son cómodas, ligeras, y son un método seguro y eficaz para trasladarse de un lado a otro de la ciudad, sobre todo en horas punta. Además, su uso aporta grandes beneficios físicos y mentales a sus conductores, a la vez que contribuye al cuidado del medio ambiente. Hasta aquí, todos los datos aportados ya los conocías, ¿verdad? Pues ahora vienen las 10 curiosidades de la bicicleta que todavía te quedan por descubrir.
10 curiosidades que desconoces de la bicicleta
La primera bicicleta no tenía pedales ni frenos
“Draisine” fue el nombre que recibió la que se considera la primera bicicleta. La inventó Karl von Drais y se trataba de un tipo de carruaje que no requería caballos. Estaba compuesta por dos ruedas y se impulsaba con los pies en el suelo, convirtiéndose así en el primer predecesor de la bicicleta moderna. No fue hasta 1885 que John Kemo Starley diseñó la primera “bicicleta de seguridad”, con frenos, muy parecida a un ciclo urbano actual.
El papel de la bicicleta en el ejército
En 1887 Francia introdujo la bicicleta como medio de transporte de los soldados en su ejército. Inglaterra y Alemania la siguieron, organizándose así los primeros batallones ciclistas de la historia.
La vuelta al mundo en bicicleta
El hombre en realizar este prodigio fue Thomas Stevens, en la década de 1880. Es considerado la primera persona en dar la vuelta al mundo en un cicloturismo. Empezó recorriendo los Estados Unidos y más tarde daría el salto a Asia. Un intérprete de la embajada China lo ayudó en su travesía, finalizando su travesía por el mundo tras casi 30.000 quilómetros.
Primeras fábricas de bicicletas en España
Orbea, GAC y B.H fueron algunas de las primeras marcas en apostar por la bicicleta en nuestro país. Estas marcas provenían en la industria armamentística, pero encontraron en este nuevo vehículo un nuevo nicho a explotar. A día de hoy, las bicicletas son su principal especialidad.
El transporte que salvó a 800 judíos
Gino Bartali ha sido considerado uno de los mejores ciclistas de la historia. Pero lo cierto es que hizo mucho más por la humanidad que ganar títulos ciclistas. Y es que durante la Segunda Guerra Mundial, mientras ganaba el Tour de Francia o varios Giros en Italia, se dedicó a transportar correos y documentos que lograron salvarla vida de casi mil judíos.
La bicicleta más rápida del mundo
Recibe el nombre de “Eta” y pesa tan solo 25kg (sin conductor). Esta bicicleta, fabricada por AeroVelo, sostiene el récord de velocidad en carretera, por el momento, y es capaz de alcanzar los 1379km/h en carretera.
La bicicleta más cara del mundo
“The Beverly Hills Edition” está construida a partir de un marco de aluminio recubierto de oro de 24 quilates, 600 diamantes negros y 500 zafiros. Todos y cada uno de los detalles que lo componen rezuman lujo por doquier. Su asiento es uno de los más cómodos que existen, recubierto de piel de cocodrilo. Su precio ronda el millón de dólares y solo existen 13 ejemplares en todo el mundo.
¿Cuántas bicis hay en el mundo?
Se estima que alrededor de mil millones, bici arriba bici abajo. Un número que dobla al de los automóviles, especialmente en países asiáticos. En el caso de China, por ejemplo, hay unos 450 millones de bicicletas, lo que equivale a 250 bicis por coche.
Estadísticas útiles
Algunas curiosidades de la bicicleta: ¿Sabías que se pueden estacionar 20 bicicletas en el espacio que ocupa un coche? Cada año se producen alrededor de 50 millones de bicicletas, respecto los 20 millones de coches. Además, en Tokio se considera que una bicicleta es más rápida que un automóvil en trayectos inferiores a 50 minutos. Y por si fuera poco, practicando ciclismo podrás quemar alrededor de 600 calorías al día.
Países donde se usa más la bicicleta
En Holanda prácticamente el 99% de la población dispone de una bicicleta. La siguen Dinamarca, Alemania, Suecia, Noruega y Finlandia. Pero aunque esto parezca un juego de nórdicos, también Japón y China se suman a la carrera, seguidos de Suiza y Bélgica.
Nuestras bicicletas favoritas en Barcelona
Ecopikes es todo un referente en la asesoría y venta de bicicletas y patinetes eléctricos en la capital catalana. Un negocio que sigue una filosofía ética y del bienestar que se adecua mucho a las necesidades de la sociedad actual. Compromiso medioambiental, calidad, comunidad, sostenibilidad, seguridad, innovación y eficiencia sostienen esta empresa comprometida con la movilidad. ¿Todavía tienes dudas? Nosotros, desde luego que no.
También puede interesarte: