¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Healthy life > Intolerante al gluten: lo que NO debes hacer

Intolerante al gluten: lo que NO debes hacer

intolerancia al gluten

¿Crees que eres intolerante al gluten? Algunas personas pueden presentar síntomas de intolerancia al gluten como la hinchazón después de comer, dolor o molestias en la zona abdominal, náuseas y estreñimiento, entre otras. 

Esto es un indicativo importante de que alguna comida puede estar sentando mal y, cuando todavía no se tiene clara la causa, los expertos aseguran que hay ciertas cosas que debes evitar cuando crees que eres intolerante al gluten aunque no tengas un diagnóstico formal. A continuación, te mostramos cuáles son.

Si eres intolerante al gluten, evita esto

Lo más habitual es que una persona que empiece a notar síntomas y determinadas molestias después de algunas comidas repare en sus ingredientes para determinar la causa. Si se encuentra que el gluten es el denominador común, es normal realizar pruebas para determinar la existencia de la enfermedad celíaca.

Si las pruebas son negativas, puede que seas una persona intolerante al gluten, ya que son cosas diferentes. Por tanto, lo primero que no debes hacer es pensar que la causa está en otro factor si no eres celíaco. Tampoco es aconsejable que tomes un tratamiento por tu cuenta sin la aprobación de un especialista, pues puede empeorar la situación.

Alimentos a evitar

Además, es importante que evites determinados alimentos si crees que puedes ser intolerante al gluten hasta que descubras el diagnóstico definitivo. Son los siguientes:

  • Harina de trigo, centeno cebada, espelta, y avena
  • Bizcochos y bollería industrial
  • Panes y empanadas de harinas con gluten
  • Bizcochos y bollería industrial
  • Pastas como espagueti, fideos para los caldos, etc
  • Pan rallado
  • Cerveza
  • Galletas
  • Porridge
  • Cereales de desayuno con granos

Te contamos en este post cuáles son las mejores infusiones con cáscaras de fruta.

alimentos a evitar si eres celiaco

Los alimentos mencionados tienen gluten de forma natural, pero también debes reparar en aquellos preparados que lo pueden contener de manera artificial. Estos son algunos ejemplos:

  • Los preparados con huevos y pescados
  • Las salsas comerciales precocinadas
  • Las bebidas que pueden derivar de la cerveza u otros ingredientes con gluten
  • Los dulces industriales
  • Algunas carnes procesadas o embutidos
gluten free

Lo importante en estos casos es buscar un diagnóstico preciso y hacer caso de los especialistas. A veces hay que tener un poco de paciencia, ya que la intolerancia al gluten puede ser un poco complicada de detectar y en la mayoría de los casos aparece más tarde que la celiaquía, por lo que puede ser un proceso evolutivo diferente.

Si crees que eres intolerante al gluten es interesante que cuides tu salud en la medida de lo posible y que comas alimentos suaves que te ayuden a digerir bien para evitar que las molestias se agudicen. También puedes utilizar algunas infusiones naturales (sin gluten) que te ayuden a restaurar tu aparato digestivo y a sentirte menos hinchado.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.