¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Astonishing > Integral Women Health: la salud de la mujer en todas sus etapas

Integral Women Health: la salud de la mujer en todas sus etapas

Integral Women Health

La primera edición del Integral Women Health fue todo un éxito en el que se habló de fertilidad, menopausia, enfermedades y muchos temas que afectan a la salud de la mujer a lo largo de su vida.

Por Ariadna Arbolí

En el marco del Women 360º Congress, la semana pasada se celebró la primera edición del Integral Women Health en la sede del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB). Desde Vip Style Magazine tuvimos el placer de asistir a esta jornada en la que se puso el foco en la importancia del abordaje integral de la salud de las mujeres para mejorar su calidad de vida. La perspectiva de género en la salud, la salud íntima y sexual y la salud mental son algunos de los temas que se analizaron.

Fueron 14 ponentes, profesionales de la salud y la mujer actiente (mujer que toma una actitud activa con su salud), las que abordaron la máxima información posible acerca de sus especialidades en los 15 minutos que duraba cada uno de sus discursos. Una de las más destacadas fue Patricia Ripoll, presidenta de la Fundación VISIBLE, que sorprendió a todas las asistentes explicando cómo es convivir con una enfermedad crónica e invisible, como migraña, endometriosis o covid persistente. Para ello, mostró la teoría de las cucharas de la mano de otra de las asistentes. Según esta teoría, las cucharas simbolizan las dosis de energía y, mientras que una persona sana tiene infinidad de cucharas a lo largo del día, las personas con enfermedades invisibles tienen cucharas limitadas. De modo que, tienen que dosificar la energía durante el día porque se les va consumiendo.

Integral Women Health4

Por otro lado, Patricia Ripoll aseguraba que las enfermedades crónicas invisibles tienen un impacto personal, familiar y laboral. Por eso, es muy importante contar con el soporte laboral para desestigmatizar, visibilizar, concienciar y entender lo que sucede. En este sentido, si los mandos intermedios no apoyan estos temas, de nada sirve. Por eso, los 3 ejes de la Fundación VISIBLE son visibilizar, investigar y capacitar.

La salud íntima de la mujer

Las personas sufrimos unos 4 resfriados al año de media. Por sorprendente que pueda parecer a algún hombre, las mujeres sufren 12 veces más molestias íntimas que resfriados al año, es decir, 48 veces. Así lo aseguró Jennifer Verhelle, Brand director de Cumlaude Lab, en su ponencia sobre cómo mejorar la calidad de vida de la mujer a través de su salud íntima. Sin embargo, no es un tema del que se acostumbre a hablar, de hecho, 9 de cada 10 mujeres sabe que es muy importante hablar de salud íntima, pero solo 3 de ellas lo hacen, según Verhelle.

“Hay que romper con los tabúes entorno a los problemas de salud íntima, empezar a visibilizarla y poner la atención y el cuidado en todas las etapas de nuestra vida», reivindicaba Jennifer Verhelle. Eso es lo que trata de hacer Cumlaude Lab con Intim Care, si tenemos una rutina de cuidado facial, ¿por qué no tener una de cuidado íntimo? Su rutina básica se basa en tres pasos: higiene íntima con un gel limpiador específico, hidratación vulvar en el caso de tener sequedad y lubricación en las relaciones sexuales si es necesario.

La sexualidad libre de estereotipos

Tras la intervención de Verhelle, la Dra. Francisca Molero, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Sexología, sugirió llamar a la salud íntima salud genital. Y es que, si la llamamos salud íntima la promovemos como algo privado y personal que no invita a hablar de ello abiertamente, mientras estamos reivindicando terminar con los tabúes.

Seguidamente, la Dra. Molero nos habló de la revolución sexual libre de estereotipos, que ha empezado con la generalización de los métodos anticonceptivos. Tal y como comentó la Dra. Francisca Molero, la sexualidad tiene tres funciones: la reproducción, la comunicación erótica y el placer. Y es que, la sexualidad activa los circuitos de recompensa, sobre todo a causa de la dopamina. De hecho, el placer es la base fundamental, ya que necesitamos placer para vivir. Para ello, es imprescindible el autoconocimiento y la funcionalidad. Además, hay que tener en cuenta que es legítimo y saludable tener sexualidad hasta el final, por lo que también hay que romper el tabú de la sexualidad madura.

La fertilidad y las etapas de la vida de la mujer

Integral-Women-Health3

Siguiendo ese hilo conductor, la Dra. Véronique Moens, especialista en Fertilidad y Reproducción Asistida en Fertilab Barcelona, nos habló sobre educar en la preservación de la fertilidad y reproducción. Ahora que los tiempos están cambiando, cada vez se retrasa más la maternidad, una de las mayores causas de infertilidad. La Dra. Moens hizo especial hincapié en que a partir de los 38 años la posibilidad de quedarse embarazada cae en picado. Sin embargo, muchas pacientes se presentan en su consulta pasada esa edad para vitrificar sus óvulos, ya que nadie les ha explicado eso antes.

Según la experta en fertilidad y reproducción asistida, el pico de fertilidad de una mujer se encuentra entre los 20 y los 30 años, a partir de los 30 empieza a disminuir y a partir de los 35 baja mucho más. Por ello, recomienda vitrificar óvulos antes de los 35 años si se quiere ser madre más tarde. Pero, para que eso pase, los ginecólogos deberían informar y educar en cuidar la salud reproductiva a sus pacientes.

La salud mental en la menopausia

Tras esos años fértiles de los que hemos hablado, llega la menopausia entre los 45 y los 55 años. Aunque se trata de un proceso fisiológico normal, escondemos la menopausia porque no tenemos en cuenta el proceso psicológico y social que conlleva. Por eso, Miriam Sánchez, psicóloga constructivista y sistémica y directora de Desarrollo de Korian España, explicaba que hay que tener en cuenta el momento vital que vive la mujer durante la menopausia. En esta etapa de su vida, la mujer siente una pérdida de la juventud dada por su pérdida de la fertilidad. Además, esto se suele juntar con cambios en la imagen corporal, el síndrome del nido vacío, problemas económicos, el cuidado de personas mayores y nietos, etc.

Por otro lado, hay que tener en cuenta el impacto de la narrativa cuando hablamos de la menopausia desde el desconocimiento, los prejuicios, las creencias, las emociones o el silencio, ya que puede afectar a las mujeres que se encuentran en esa etapa. Además, Miriam Sánchez sugería afrontar la menopausia como una ola que se puede surfear, en lugar de como un tsunami que te arrasa. Y es que la mujer puede surfear esa ola desde la capacidad de resiliencia, el conocimiento, el apoyo de sus familiares, el cuidado y desde una narrativa más positiva. Cuando la mujer llega a la menopausia debe pensar “he llegado hasta aquí y tengo muchos recursos y capacidades que antes no tenía”, en eso consiste contemplar esta etapa desde una narrativa positiva.

Productos para la salud femenina

Tras navegar sobre algunos tratados en el Integral Women Health, durante la jornada y en los espacios de networking, también pudimos conocer de primera mano algunas de las marcas patrocinadoras del evento. Una de las más destacadas es Woments, la marca que nació en diciembre para revolucionar el mercado de productos de salud femenina. Su objetivo es visibilizar, dar voz y normalizar aquello que les pasa a las mujeres en cada etapa de su vida, bajo el lema For all woman moments.

woments

Woments cuenta con un catálogo de 8 productos con los que acompaña a las mujeres en todas las etapas de su vida, desde su primera regla y hasta la menopausia. Sus productos son suplementos nutricionales naturales y accesorios sostenibles para el tratamiento y acompañamiento de la mujer durante su ciclo menstrual, en patologías específicas y también a lo largo del climaterio. Además, es una marca hecha por mujeres y para mujeres reales que solo utiliza ingredientes naturales y está comprometida con el medioambiente. La idea surgió de la necesidad de las mujeres del equipo de Naturitas.es de encontrar una marca centrada 100% en la salud femenina y parece que han acertado de lleno.

Así pues, el Integral Women Health terminó configurándose como un gran encuentro en el que se trató la salud integral de la mujer de la mano de expertas. En esta jornada no solo aprendimos de las especialistas, sino también junto a las asistentes gracias al debate final y al espacio de networking. De este modo, podemos decir que esta primera edición del Integral Women Health fue todo un éxito y estamos deseando que llegue la siguiente.

Si quieres saber más:

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.