Grey blending: mechas balayage para pelo con canas
![grey-blending](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2023/04/grey-blending.jpg)
Esta es la nueva técnica en coloración de los salones de belleza Llongueras que no te puedes perder si tienes pelo con canas.
Conforme nos hacemos mayores, el pelo se va llenando cada vez de más canas y tendemos a teñirlo con más frecuencia, convirtiéndose en una tarea de lo más pesada a cada año que pasa. Sin embargo, son muchas las mujeres que ya renuncian a teñirse, de manera que el cabello con canas o completamente blanco no solo se ha normalizado, sin que es tendencia. Por eso, cada día más mujeres dejan de someter su cabello a tintes agresivos que lo dañan y lo estropean. Y es que, no hay nada mejor que lucir una melena sana y natural, sin importar los signos de la edad. Pero llegar a ese tipo de melena puede ser un proceso tedioso tras muchos años de tintes y coloraciones. Aquí es donde entra en juego el grey blending.
Para llegar a ese elegante pelo con canas hay varias opciones, ya que mucha gente debe realizar un proceso de adaptación hasta conseguir eliminar otros tintes o mechas. En este sentido, el grey blending es la mejor opción. Se trata de unas mechas balayage que son todo un acierto tanto para las que se quieren dejar el pelo de su color natural con canas, como para las que ya tienen el pelo gris pero no les gusta su tono o, sencillamente, no les sientan bien los tonos fríos. De hecho, es una técnica especialmente recomendada para las mujeres que tienen la piel fría (blanca o rosácea). Esto se debe a que los tonos grises no les resultan muy favorecedores, por lo que el grey blending se realiza en tonos dorados para así favorecer más su colorimetría.
Cómo sumarte a la tendencia del grey blending
![grey-blending1](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2023/04/grey-blending1.jpg)
![jennifer-aniston](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2023/04/jennifer-aniston.jpg)
Como hemos dicho, esta nueva técnica para el pelo con canas suele hacerse, generalmente, por dos motivos. El primer caso es si quieres dejar de teñirte. Según Alberto Sanguino, estilista de salones de belleza Llongueras, se realizan la cantidad de mechas que sean necesarias con diferentes técnicas (balayage, tricotadas, babylight) para borrar el corte previo del tinte. Se trata de una etapa de transición que se va haciendo con el propio tinte. Así, el color de las mechas se lleva siempre al tono más claro posible para que se asemeje a la cana que va hacia abajo. Sin embargo, como la nueva mecha no queda tan clara, se matiza con un tono gris para simular las canas. Es la mejor opción para las mujeres que quieren dejar de teñirse pero no encuentran el momento de ver cómo el tinte va bajando y las raíces se muestran cada vez más.
Por otro lado, el grey blending también lo llevan mujeres que no quieren un color gris pero que ya tienen la melena con bastantes canas. Las canas, entremezcladas con su color natural, suelen darle un tono más bien grisáceo. Por eso, para verse con un color de pelo más dorado, se aplican mechas para que el pelo que no sea canoso, se aclare a modo de mecha y se quede en un rubio. Así que, sea cual sea tu color de pelo, si quieres pasar de los tintes y lucir una melena con canas, el grey blending es la técnica que mejor te vendrá.
También te puede interesar: