Gran éxito en la primera edición del Integral Women Health
Más de 100 profesionales de la salud y mujeres se dieron cita en el Integral Women Health, que puso el foco en la importancia del abordaje integral de la salud de las mujeres para mejorar su calidad de vida.
La semana pasada tuvo lugar la primera edición del Integral Women Health, en el que se encontraron más de 100 profesionales y mujeres. Desde Vip Style Magazine acudimos al evento, que se llevó a cabo en la sede del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y fue el primer encuentro de referencia en el marco del Women 360º Congress. Este reúne a profesionales de la salud y mujeres para debatir, de manera multidisciplinar, sobre la prevención y promoción de la salud integral de la mujer y conocer de cerca sus necesidades.
Integral Women Health contó con empresas e instituciones como el Colegio de Farmacéuticos, el Colegio de Médicos de Barcelona, la Asociación Catalana de Matronas y la Sociedad Catalana de Sexología que hacen posible su celebración. También participaron marcas patrocinadoras que apuestan por el cuidado de la salud femenina como AVD Reform, Cumlaude Lab, Kern Pharma, Labs Gynea Labs, Fertilab Barcelona, Famiskin Cosmetics, y Woments.
Rosa Cuscó, directora del Women 360º Congress inauguró así la jornada: «Hemos conseguido crear un espacio de reflexión, debate e intercambio de experiencias entre profesionales referentes de la salud, la industria farmacéutica, pacientes y mujeres actientes. La sociedad es cambiante, la realidad de las personas es distinta, y es necesario abordar la salud integral de la mujer de forma holística, implicando a todas las especialidades del ámbito de la salud, para conocer los aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales que forman parte de cada una».
La perspectiva de género en salud
La primera ponencia la llevó a cabo la Dra. Patricia Such, directora de operaciones corporativas en SEAT, Cupra y las empresas del Grupo Volkswagen en España, en la que explicó cómo la compañía automovilística apuesta por el cuidado de las personas. Destacó el nuevo enfoque de la compañía de tratar la salud de manera preventiva e integral. Por eso, desde 2017, cuenta con un Centro de Asistencia y Rehabilitación Sanitaria. Una de sus iniciativas ha sido impulsar el servicio de ginecología en la empresa de manera gratuita.
Siguiendo la misma línea, la Dra. Mª Rosa Ballester, jefa de la Unidad de Investigación e Innovación Responsable, de IR-IIB Sant Pau y vocal de Investigación y Docencia del COFB, señaló que «hay que diferenciar entre sexo y género. Pero es importante tener en cuenta ambos en investigación.» De hecho, hizo hincapié en la importancia de incorporar la perspectiva de género en la investigación, también como una cuestión ética.
En cuanto a la situación actual de la salud de la mujer en la medicina, la Dra. Sonia Miravet, vicesecretaria del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, considera fundamental trabajar en el bienestar profesional para asegurar la seguridad del paciente. Tanto a nivel emocional como físico, ya que hay que tener en cuenta el cariz psicosocial de las profesionales sanitarias.
Seguidamente, Carole Conforti, cofundadora y presidenta del Observatorio Internacional KOSMA de Enfermedades Medioambientales, hizo reflexionar sobre el impacto del entorno en la salud humana. Y es que, el 23% de la mortalidad mundial se atribuye a factores medioambientales, de hecho, el lugar donde vives afecta más a tu probabilidad de vida que tu ADN, según aseguró Conforti. Sin embargo, el personal sanitario no tiene formación en enfermedades medioambientales y no existe un protocolo a seguir. KOSMA nace para dar respuesta a esta problemática.
Salud emocional en la empresa y enfermedades invisibles
Mónica Otero, consultora sénior de formación en el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) señaló la necesidad de promocionar la salud y el bienestar en las organizaciones. Esto se debe a que 1 de cada 2 problemas de salud mental está relacionado con el trabajo. Por eso, Otero cree que hay que proporcionar herramientas a los equipos para que puedan autogestionar el estrés.
A continuación, Patricia Ripoll, presidenta de la Fundación VISIBLE, expuso el impacto de la salud mental en las enfermedades invisibles: «cuando sufrimos una enfermedad invisible tenemos que luchar tanto para que sea reconocida, que cuando nos hablan de apoyo psicológico, nos cerramos en banda. Sin embargo, este soporte psicológico nos ayuda a aceptar el cambio de vida que nos produce la enfermedad, cómo nos afecta y cómo el entorno se comporta».
La mujer actiente en salud íntima y sexual
Jennifer Verhelle, Brand director Cumlaude Lab, reivindicó: “9 de cada 10 mujeres sabe que es muy importante hablar de la salud íntima, pero solo 3 de nosotras lo hace. Hay que romper con los tabúes entorno a los problemas de salud íntima, empezar a visibilizarla y poner la atención y el cuidado en todas las etapas de nuestra vida».
Siguiendo el mismo hilo conductor, la Dra. Francisca Molero, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología, invitó a reconectar con la feminidad de la sexualidad desde el placer y el deseo. «Una de las asignaturas pendientes es reconocer que es legítimo y saludable tener sexualidad hasta el final. La sociedad oculta o niega los beneficios que tiene en la edad madura», afirmó la Dra. Molero.
A continuación, la Dra. Véronique Moens, especialista en fertilidad y reproducción asistida en Fertilab Barcelona, aseguró que los hábitos de hoy tienen un impacto directo en la salud reproductiva del futuro. Por eso, destacó la importancia de educar en cuidar de nuestra salud reproductiva por parte de los ginecólogos.
Menopausia y calidad de vida
Miriam Sánchez, psicóloga constructivista y sistémica, directora de Desarrollo de Korian España, explicó cómo cuidar la salud mental de la mujer en la menopausia. Para ello, aseguró que no se puede contemplar la intervención sin la comprensión. Además, hay que preguntarse “qué necesito” y pedir apoyo social tanto a amigas como amigos, ya que no se puede quedar solo en el ámbito de la mujer. Respecto a esta etapa vital, Náyade Crespo, comadrona, responsable del ASSIR del Bages y territorial de los de Cataluña Central, sostiene que hoy «las mujeres tienen más inquietudes, quieren respuestas y auto responsabilizarse de su salud y desde atención primaria debemos acompañarlas en este camino y empoderarlas. Incluyendo todas las individualidades existentes, mujeres intersexuales, no binarias, trans…»
Por otro lado, la Dra. Asunción Peiré, médico y farmacéutica, académica de la Real Academia Europea de Doctores, señaló la contribución de la micoterapia, hongos medicinales, en la salud para prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico: «algunas alteraciones se pueden corregir de forma natural como el estrés, insomnio…Los hongos permiten un equilibrio psicoemocional, potencian el sistema inmunitario, regulan la microbiota y aportan nutrientes esenciales».
Por último, Sara Martín, directora de Sigma Salut, habló sobre la psicología del dolor y aseguraba que más del 17% de la población española sufre dolor crónico. Subrayó que la terapia psicológica ha demostrado su eficiencia como tratamiento que mejora de la calidad de vida de las personas con dolencias crónicas. Con esta reflexión y su posterior debate culminó la exitosa jornada del Integral Women Health en la que habló de la salud integral de la mujer.
También te puede interesar: