¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Made in luxury > Galería F. Cervera: arte, cultura y reliquias

Galería F. Cervera: arte, cultura y reliquias

slidercervera

Con más de cuarenta años de trayectoria nacional e internacional, Galería F. Cervera Arqueología es una empresa familiar dedicada profesionalmente a la adquisición y venta de piezas arqueológicas procedentes del mercado nacional e internacional. Está especializada en las culturas más relevantes de la antigüedad: Roma, Egipto, Grecia, Etruria y las culturas de oriente próximo y medio, así como en las culturas precolombinas y del sud este asiático.

La Galería F. Cervera Arqueología asume el compromiso expreso de desarrollar su actividad dentro del más estricto respeto a las normas nacionales e internacionales sobre protección del patrimonio histórico y de medidas de lucha contra el tráfico ilícito bienes culturales, guiándose en su actuación profesional por lo establecido en el código internacional de ética para marchantes de bienes culturales aprobado por la Unesco.

Hemos hablado con Estrella Cervera, directora de la galería, para que nos cuente un poco más de qué tipo de obras de arte encontramos en ella:

Utiliza muy habitualmente el término patrimonio en sus conversaciones, ¿A qué es debido?

Nuestro trabajo es una pasión, y como tal, estamos totalmente involucrados en que el patrimonio español aumente en diversidad y calidad. Nuestra empresa importa piezas arqueológicas  de otras culturas que difícilmente llegarían  a nuestro territorio si no es por la labor de galeristas especializados y coleccionistas privados que las adquirimos, conservamos y publicamos.

Detrás de estas afirmaciones hay un interés comercial?

Sin duda, no podría ser de otra manera. Tiene que pensar además que las colecciones se compran y venden, por lo que es de nuestro interés dotarlas de piezas importantes que habitualmente volvemos a comprar, con los años, y así se crean nuevos coleccionistas a los que podemos nutrir con piezas ya importadas y nuevas por importar.

Siendo un país arqueológicamente hablando tan rico, ¿Viene todo de fuera?

No; pero sí una parte importante, ya que el coleccionismo de piezas arqueológicas en España es más reciente que en otros países con más tradición como Inglaterra, Francia, Alemania, EEUU, etc. Como consecuencia, tal y como le comenté con anterioridad, hay más piezas y colecciones para adquirir.

Por otro lado, si encontramos buenas colecciones con piezas procedentes de nuestro país y las culturas que lo formaron, que adquirimos y damos a conocer, aumentando así el estudio de piezas que estaban en colecciones que seguramente no habían sido expuestas nunca.

Pero… ¿No está restringido la venta de estas piezas en territorio Nacional?

No, siempre que se adapten a la legislación vigente, al igual que en todos los países de los que importamos. Está totalmente prohibido comerciar con piezas que se hayan expoliado recientemente  o con anterioridad a las leyes que lo regulan. Obviamente estamos totalmente en contra de estas prácticas. Tiene que pensar que en el mundo del anticuariado, la arqueología se colecciona desde el siglo XVI, anterior a cualquier otro tipo de  coleccionismo.

Entiendo. Tiene que ser un público muy rico para coleccionar arqueología.

En absoluto. Tiene cabida todo tipo de coleccionistas. Por darle un ejemplo, tengo un cliente que con 18 años ha hecho una colección formidable de fíbulas romanas con  la paga semanal de los padres, ya que estas piezas raramente alcanzan los 200€ de coste. Las ha clasificado, estudiado, conservado y recientemente publicado, ¡fantástico!

Creo que voy a empezar una colección… ¿Los museos le compran?

Sí, es una parte muy importante de nuestro trabajo.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.