Me duele la espalda: fisioterapia para la lumbalgia
Alargar el sufrimiento empeora la dolencia convirtiendo la lumbalgia en un dolor crónico más complicado y lento de tratar. Desde el momento en que aparecen síntomas de lumbalgia, es aconsejable el ejercicio terapéutico con fisioterapia.
Cómo identificar la lumbalgia
El dolor lumbar o lumbalgia puede comenzar con un dolor esporádico en uno o ambos lados de la zona lumbar y extenderse a otras partes del cuerpo como las nalgas y las piernas. Cuando el dolor se expande, aparece también una sensación de ardor y hormigueo. ¿Identificas estos síntomas? Si es así, conviene acudir a un fisioterapeuta cuanto antes.
También puede interesarte cómo hacer frente al dolor cervical.
En Fisioterapia i Osteopatia St. Gervasi enfocan el dolor lumbar desde una perspectiva biopsicosocial, teniendo en cuenta lo que les explican los pacientes de cómo se encuentran en su día a día, para adaptar el tratamiento fisioterapéutico de forma individualizada.
No es una patología en sí o un diagnóstico específico, sino que es un síntoma de algún problema de nuestra parte baja de la columna
Desde el ámbito de la salud
Causas del dolor lumbar
Para solucionar la lumbalgia se necesita saber las causas que la originan, pero en la mayoría de casos el problema es multifactorial o diferentes causas.
Actualmente, no existe una prueba radiológica que pueda identificar la causa exacta del dolor lumbar. De ahí, que en Fisioterapia y Osteopatia Sant Gervasi realicen una historia clínica de cada paciente para saber con mayor precisión el origen principal de las posibles causas.
Entre los diferentes factores de riesgo que suelen detectar se encuentran problemas de estrés, dormir mal, una mala alimentación, malas posturas, déficits de fuerza muscular, entre otras.
Método de trabajo de Fisioterapia i Osteopatia St. Gervasi para aliviar la lumbalgia
La historia clínica es de vital importancia para individualizar y saber las demandas y capacidades de cada persona antes de poder realizar un buen tratamiento.
Dentro del tratamiento que utilizan, trabajan con la terapia manual. Realizan movilizaciones, masajes, estiramientos, punción seca, entre otras. Es una herramienta muy útil para modificar los síntomas a corto y medio plazo y tener una vía de entrada para cambiar la dinámica de la persona con dolor lumbar.
Ejercicios terapéuticos
Una vez disminuido el dolor y los síntomas, van incorporando ejercicios tanto de fuerza como movilidad y estiramientos para poder mantener la mejora de los síntomas y con el objetivo de conseguir beneficios a medio y largo plazo.
Educación en la patología
Por otra parte, es importante explican al paciente sobre su problema, su patología y fisiología del dolor para permitir tener una buena educación de su dolor y patología para que comprenda, asimile y lo entienda mejor.
Actividad física progresiva con cargas
El reposo no es una buena opción a tener en cuenta para corregir la lumbalgia, debemos sustituirlo por una buena progresión de cargas y una individualización y especificación del tratamiento y de los ejercicios.