¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Healthy life > Espirulina y otras algas azules beneficiosas para el organismo

Espirulina y otras algas azules beneficiosas para el organismo

algas azules1

Descubre por qué puede ser bueno incluirlas en una dieta saludable.

Seguro que has oído hablar de la espirulina o de otras algas azules, ya que últimamente parecen estar muy de moda, tanto por sus propiedades como por su color verde azulado. Algunas de estas algas están consideradas como superalimentos por su alto aporte nutricional y su riqueza en proteínas. Las algas azules son muy comunes en aguas alcalinas de zonas tropicales o subtropicales. Aunque existen miles de especies, las más usadas y conocidas son la espirulina, la AFA y las algas klamath. Pero, a pesar de que pueden aportar grandes beneficios a nuestro organismo, también tienen algunas desventajas.

Las algas azules son una buena fuente de proteínas, hierro, vitaminas y antioxidantes. Se toman en cápsulas o en polvo y su dosis media recomendada es de 3g al día. En el caso de tomarla en polvo, se puede diluir en líquidos, incluirla en batidos o en recetas como gazpachos, cremas vegetales o, incluso, en repostería casera.

Beneficios de las algas azules

algas azules
  • Ayudan a reducir el colesterol, la diabetes y prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Se recomiendan en dietas de reducción de peso como suplementación proteínica.
  • Parece que reducen el apetito gracias a su alto contenido en fenilalanina.
  • Mejoran la digestión y la cicatrización de heridas, por lo que es probable que las encuentres en algunos productos de cosmética.
  • Ayudan a aliviar el síndrome premenstrual y se han indicado en problemas como la leucoplasia del cuello del útero.
  • Son un estimulante del sistema inmunitario y la memoria y se han recomendado en casos de estrés, fatiga y depresión.
  • Son una buena fuente de hierro, proteínas y omega 3 en dietas vegetarianas.

Aunque las algas azules aportan grandes beneficios a nuestro organismo, como hemos mencionado, también tienen algunas contraindicaciones. Las personas con fenilcetonuria no deben tomarlas, ya que aportan el aminoácido fenilalanina. Además, las algas tienen la capacidad de absorber sustancias del medio en el que viven, algo que puede ser perjudicial con el alto nivel de contaminación de las aguas actual. Por eso, es recomendable consumir espirulina y algas azules ecológicas, para evitar encontrarnos metales pesados u otras sustancias perjudiciales para la salud.

También te puede interesar:

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.