¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Leisure > Entrevistamos al equipo de Aletheia Subastas

Entrevistamos al equipo de Aletheia Subastas

alehteia subastas portada

Aletheia Subastas está formado por un equipo multidisciplinar de cuatro integrantes apasionados por el arte, que comparten la ilusión y las ganas de querer ser diferentes y demostrar otra manera de hacer las cosas aportando conocimiento, información, discreción, honestidad y factor humano.

¿Por qué el nombre Aletheia, qué significa?
Aletheia significa “lo real”, “aquello que no está oculto”, “lo verdadero”, en otras palabras: veracidad, rigurosidad y transparencia.

La especulación entorno al arte y su más que evidente beneficio económico, puede darse, pero también puede gestionarse, de una manera más honesta.

¿Cómo surge la idea de abrir una empresa de subastas especializada en arte? ¿Cuál es el punto diferenciador como empresa?

La idea de crear nuestra sala, a pesar de la inevitable conexión de las subastas de arte con lo comercial, se inició para satisfacer, primero, nuestro deseo de convivir con obras de arte de preciado valor y, en segundo lugar, como muestra de que la especulación entorno al arte y su más que evidente beneficio económico, puede darse, pero también puede gestionarse, de una manera más honesta. Y este es, enlazando con vuestra segunda cuestión, el objetivo último y diferenciador de nuestra sala de subastas; más allá del precio que el mercado del arte establece para una determinada obra, nuestra máxima radica siempre en la veracidad y el compromiso para con nuestros clientes de ofrecer el mejor asesoramiento sobre el proceso de venta y la tasación más justa y transparente posible.

aletheia subastas entrevista 1
Sala de subastas de arte Aletheia situado en Carrer d’Aribau, 123.

¿Cuántos profesionales conforman el equipo de Aletheia y qué tipos de perfiles presentan?

Todos los integrantes de Aletheia Subastas tenemos un profundo nexo con el mundo del arte. Ya sea por experiencia vital propia o por un interés heredado, como ocurre cuando creces dentro de un ámbito familiar de gran sensibilidad y amor por cualquier expresión artística, nuestro equipo lo forman personas cuya visión del arte, en todas sus manifestaciones, transciende de la mera especulación, a la que tan acostumbrados estamos ya, y se convierte en un impulso para la transmisión de un patrimonio genuino de incontestable valor.

Siendo más concretos:

  • Jesús Mira (Gerencia). Master of Business Administration (MBA) por la Universidad de Columbia, Carolina del Sur (USA). Especialista en Arte Moderno y Contemporáneo. Más de 20 años de experiencia en el mercado del arte.
  • Irene de la Vega (Dirección. Jefa del Departamento de Catalogación). Licenciada en Historia del Arte (UB) y Diplomada en Antigüedades por la Escuela de Anticuarios de Barcelona. Más de 15 años de experiencia en el sector de las subastas como Catalogadora de Arte y Antigüedades.
  • María D. Molina (Subdirección. Colaboradora del Departamento de Catalogación). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia (UV) y Graduada en Conservación-Restauración de Bienes Culturales, especialidad de Pintura, por la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña (ESCRBC) en Barcelona. Más 10 años de experiencia en la conservación-restauración de Bienes Culturales para diversas instituciones públicas y privadas y 7 años como colaboradora en el sector de las subastas.
  • Ángel de Torres (Colaborador senior). Más de 40 años de experiencia en el sector del arte y toda una institución por su reconocida trayectoria en la creación y gestión de diversas salas de subastas en Barcelona. Especialista en pintura del s.XIX.
PERRO PROTEGIENDO SU CARNE
Frans Snyders (Amberes, 1579-1657) Perro protegiendo su carne. Precio de salida: 50.000€

¿Qué tipo de subastas realizáis?
Son subastas de género diverso y de todas las disciplinas posibles, tantas como objetos puede
haber que susciten interés. Lo más habitual es que bajo el título genérico de Arte y Antigüedades
se incluyan las categorías de Pintura, Escultura, Obra gráfica, Artes Decorativas, Objetos de
Colección, Muebles, Joyas y Relojes, etc.
, aunque muchas otras veces, coincidiendo con ellas,
conviven piezas de gran relevancia que requieren de una acepción propia; este es el caso del
Arte Colonial y la Pintura de los Grandes Maestros, con mucha presencia en nuestra sala y que
merecen de una atención especial.
Además, cuando se nos ofrece la oportunidad o las circunstancias así lo permiten, estamos
abiertos a hacer subastas temáticas como por ejemplo la del pasado 22 de marzo dedicada en
exclusiva al mundo del perfume

Puedes ver aquí algunos de sus artículos subastados en la subasta exclusiva al mundo del perfume:


¿Se puede ver el material subastado y hay alguna opción de verlo físicamente?
Sí, todas la piezas se pueden ver online en www.aletheiasubastas.com y en las siguientes plataformas (www.invaluable.com, www.drouot.com, www.bidspirit.com, www.artened.com) y de forma presencial se pueden visitar durante el periodo que dura la exposición y posteriormente a la subasta en nuestra sala de la C/ Aribau, 123 de Barcelona. En ambos casos existe la opción de consultar cómodamente el catálogo de los lotes que entran a subasta.

lamina
Albert Ràfols Casanada (Barcelona, 1923-2009)

¿Cómo se accede para participar en una subasta y pujar?

A través de las plataformas anteriormente citadas se puede participar en directo durante la celebración de la subasta. El interesado o/y futuro pujador requiere de un registro previo por aquella plataforma que más confianza le genere. El acceso a toda la información está disponible con una semana de antelación en dichos medios, tiempo que dedicamos también a la exposición de los lotes en nuestra sala de manera presencial. Por supuesto, la entrada a la subasta es libre en cualquier momento, ya sea durante la exposición, la subasta o incluso a posteriori durante la post-venta, un periodo de aproximadamente una semana en el que los lotes no adjudicados se venden de forma directa al precio de salida marcado.

El estudio de las obras a nivel físico y documental es fundamental para no incurrir en errores de autoría o datación (cronología) a la vez que ofrece una mayor seguridad sobre su autenticidad.

Aletheia Subastas

Y por el contrario, ¿Cuál sería el procedimiento si una persona está interesada en participar en una subasta pero vendiendo un artículo?
El servicio de valoración gratuita, ofrecido por expertos de amplia trayectoria profesional a través de nuestra web, o contactando directamente con nosotros por email o por teléfono, es el primer contacto con el cliente, a quien asesoramos sobre el valor de sus obras en el mercado del arte actual, así como de las condiciones de sala, tanto en el momento de cesión de las piezas como de su posterior licitación.
Tras el depósito de las obras, en nuestra sala comienza el trabajo de catalogación con el marcaje,
la introducción de datos descriptivos y el estudio de las obras a nivel físico y documental.

joan miro
JOAN MIRÓ

Este último aspecto es fundamental para no incurrir en errores de autoría o datación (cronología) a
la vez que ofrece una mayor seguridad sobre su autenticidad. La descripción de los lotes debe caracterizarse siempre por su rigurosidad, de ahí la importancia de complementarla con posibles fuentes de información adicional que ratifiquen la certeza de los datos. En este punto, con el catálogo ya completo, se inicia el proceso de publicación y difusión de la subasta, subiendo primero todos los lotes a nuestra web y después a las diferentes plataformas nacionales e internacionales con las que trabajamos, anteriormente citadas.

MIRO
JOAN MIRÓ

Háblenos sobre el tipo de perfil de Aletheia: el perfil mayoritario
El perfil de cliente de Aletheia es muy variado y puede diferir mucho de una subasta a otra. Se podría decir que el principal tipo de cliente que puja en nuestras subastas es el particular, con un gusto muy concreto sobre una pieza determinada; el coleccionista muy habituado a la compra de piezas y con intereses muy concretos; el profesional (anticuario o galerista) que precisa de renovar su género; el inversor y el Estado u otras instituciones nacionales e internacionales que tiene el objetivo de ‘recuperar’ o atesorar parte del patrimonio que le es propio.

las piezas de mejor acogida en estos momentos son obras de Arte Moderno del siglo XX, el Arte Colonial y la pintura de los Grandes Maestros de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Aletheia Subastas

¿Cuáles son las piezas de arte qué más acogida tienen y cuáles lleva un poco más de tiempo
vender?

En nuestro caso, las piezas de mejor acogida en estos momentos son obras de Arte Moderno del
siglo XX, el Arte Colonial y la pintura de los Grandes Maestros de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Los lotes más difíciles de vender son determinadas piezas de mobiliario que, bien por su
antigüedad o bien por sus dimensiones no coinciden con los gustos actuales o no encajan por la
dificultad de buscarles un espacio.

Juan Luna Novicio

¿Cómo hacéis para seleccionar las piezas para una subasta? ¿en qué os basáis?

Las obras son de diversa índole y se depositan en nuestra sala tanto por profesionales, anticuarios y coleccionistas que desean renovar su colección, como por particulares que poseen obras y desean ponerlas a la venta. No hay subasta sin género, en este sentido, el orden siempre es, primero, la captación de las piezas y luego, según sean las características de las mismas y la cantidad de lotes, la subasta.

Una pieza de arte especial que tengáis en la mente.

Una fantástica pintura de Francesco Solimena (Serino, Italia, 1657-Nápoles, 1747) que licitamos
en la subasta del pasado 20 de abril. Salió a subasta como una obra atribuida al pintor y tras su
venta se confirmó su autoría. Y otra pintura excepcional de Juan Luna y Novicio (Badoc, Filipinas,
1857-Hong-Kong, 1899)
de la subasta del 26 de octubre del 2021. Ambas alcanzaron un precio de remate más de 5 veces superior a su precio de salida.

Francesco Solimena



¿Cuáles son los planes de Aletheia para 2023? ¿Futuras subastas temáticas?
En principio continuar con nuestras subastas de tipo general pero abiertos siempre a posibles
subastas temáticas.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.