Entrevistamos a la presentadora Elena Batista
Entrevista por Ariadna Arbolí
Hace unos días, nos encontramos con la presentadora Elena Batista en BCN Media Hub. Era una mañana soleada y Elena nos recibió en la entrada del recinto con la mejor de sus sonrisas. En seguida nos dimos cuenta de la buena vibra que desprende, mientras nos enseñaba las instalaciones de lo que ella considera su segunda casa. Tras conocer el estudio de radio y el plató en el que graban Sense Control, llegamos a un pequeño estudio con cortinas rojas y focos que te hacen sentir que estás en un pequeño teatro. Este es el estudio en el que Elena graba el podcast 3 generaciones junto a su madre y su hijo. Mientras nos preparábamos para la entrevista, Elena nos contaba lo feliz y agradecida que se siente de trabajar aquí con un equipo al que considera maravilloso.
Según tengo entendido, estudiaste Secretaria de Dirección, ¿cómo llegaste al mundo de la comunicación?
Llegué de pura casualidad. Me hicieron una entrevista en RNE que fue muy divertida y después me ofrecieron ser tertuliana cada 15 días en el programa. Cuando terminó la temporada, finalizó el programa y en BCN Media Hub me ofrecieron hacer un programa de radio. Empecé haciendo el magazín Sin Filtros, que tuvo éxito, y después me ofrecieron hacer un segundo programa más cultural, gastronómico… Ahí fue cuando creé Sense Control y, al cabo de un tiempo, me ofrecieron fusionar los dos programas y convertirlos en un programa de televisión en TeveCat, que actualmente es Canal 4 Televisió.
Antes de esto, he hecho de todo, he trabajado en moda, restauración, inmobiliaria… Soy una persona muy inquieta, entonces, cuando algo ya no me convence, cambio. Y cuando descubrí este mundo dije “Ui, esto me encanta». Me encanta poder hablar y, además, soy una persona de improvisar absolutamente todo, nunca he ido con guion. Sí que me pongo pautas, pero luego me gusta mirar a la persona a la cara, hablar al entrevistado o al colaborador y dejarme llevar.
¿En algún momento te habías imaginado que llegarías a presentar tu propio programa?
Jamás, a mí me dicen esto hace quince años y no me lo hubiera imaginado en la vida. Soy una persona que cuando me ofrecen probar algo, primero lo estudio un poco y digo “¿Por qué no?”, entonces me lanzo y lo pruebo. Que me gusta, continúo, que no me acaba de convencer, dejo un tiempo de adaptación, pero si no me convence, cambio. De momento no cambio nada (dice entre risas), o sea, que estoy muy contenta. Y al final, sin comerlo ni beberlo creé mi propia productora, así que estoy muy feliz.
Ahora, compaginas tu trabajo de presentadora en televisión y radio con un podcast, una agencia de comunicación y las dos aplicaciones que has creado, ¿cómo logras compaginarlo todo? ¿Y cuál de ellos te apasiona más?
Desde hace tiempo, he aprendido a delegar. En cada proyecto que empiezo me rodeo de personas con las que pueda contar para sacarlo adelante. Contrato los servicios de otras personas y lo delego totalmente y muy tranquilamente. Creo que se ha de confiar mucho en las personas y darles la oportunidad, porque hay muchas personas para poder confiar, dejar que te ayuden y tú también poder ayudarlas. Por eso no he dejado de hacer proyectos, porque sé que hay muchas personas en el mundo que valen para cada proyecto.
Eso sí, siempre estoy en todos los proyectos. Me reparto las 24 horas del día para visitarlos todos, aunque 6 son para dormir. Yo soy de levantarme a las 5:30h de la mañana y empezar a hacer cosas. Me distribuyo mucho el tiempo para pasarme por todos los proyectos un rato cada día. Aunque, evidentemente, invierto mucho más tiempo en Sense Control, en el podcast y en comunicación. Son las tres cosas en las que más estoy encima.
Ya vais por la temporada 4 de Sense Control y habéis celebrado los 500 programas, ¿cómo has vivido la evolución del programa?
Siempre he tenido claro que quería crear un programa, tanto de radio, cuando era radio, como en televisión, que fuera alegría, nada de malas noticias ni de mal rollo. Empezamos en plena pandemia y el COVID-19 no se mencionó en todo el programa. Tenía claro que quería realizar un programa que a mí me encantara verlo y pensando en las personas que están en casa. Todo lo que hacemos es para que los telespectadores se diviertan, se informen, se distraigan y se rían, el humor nunca falta en el programa y también improvisamos mucho. La verdad es que es una montaña rusa de programa, pero muchísima gente me escribe por redes diciéndome que le encanta.
A modo de pequeña anécdota, una vez, me escribió una señora que estaba en depresión desde hacía años, dándome las gracias porque había descubierto el programa y era de las primeras veces que sonreía y reía. Se me pone la piel de gallina solo de recordarlo. Para mí eso ya es un regalazo, el saber que una persona que lo está pasando tan mal, haya pasado a pasarlo bien.
Por otro lado, ahora hemos añadido un proyecto nuevo que se llama Anem d’hotels, en el que descubrimos hoteles nuevos. Pasamos una noche en el hotel, lo describimos, le hacemos una entrevista al director o al dueño y mostramos todo el hotel. Es una manera de dar a conocer nuevos hoteles, no porque sean nuevos, sino porque a veces la gente va siempre a los mismos y, además, promovemos también el turismo. Esto lo creé porque pensé que después de una pandemia, ha sido un sector muy afectado y es una oportunidad para darles a conocer. Es una manera de conocer lugares que no sabemos que están y están y son preciosos.
¿De todas las personas que han pasado por Sense Control en estas 4 temporadas cuál te ha marcado más?
Todo el mundo me aporta algo, tanto los entrevistados como los colaboradores y aprendo muchísimo con ellos. Pero, si me tuviese que quedar con una entrevista en concreto, sería la de Antonio Orozco. Hace 24 años yo lo descubrí por casualidad en una tienda, él me puso su música y le dije “Tú vas a triunfar” y le hice firmar una tarjeta de la tienda diciéndole: “Fírmamela para cuando tengas casa en Miami”. Ese fin de año, salió en televisión y me emocioné muchísimo. Cuando me ofrecieron entrevistarlo en el programa estuve encantada y, durante la entrevista, le recordé la anécdota y se quedó alucinado. Por eso, es una de las entrevistas que más me emocionó. Sin embargo, para mí hay algo muy importante: todos los entrevistados que son muy conocidos, cuando se levantan al finalizar la entrevista me dicen: “Elena, creo que es la entrevista en la que más a gusto he estado”. Para mí, eso ya es maravilloso.
¿Cuál es tu sección favorita?
Esto es como decir “¿Qué prefieres, a papá o a mamá?” (dice entre risas). Me gustan todas, de hecho, las secciones las provoqué un poco yo buscando qué es lo que les gustaría ver a los telespectadores. Cuando una sección no funciona porque no es tan buena como creíamos, miramos de buscarle la esencia para darle la vuelta. Si no me gustara una sección, no creo que la tuviera. Ahora bien, por ejemplo, una de las que más me divierten es la de concurso musical, en la que nos ponen a prueba a los dos presentadores y nos reímos muchísimo.
¿Cómo surgió la idea de crear el podcast 3 generaciones? ¿Tu madre y tu hijo estuvieron de acuerdo desde el principio?
De nuevo, por casualidad. Mi madre, mi hijo y yo tenemos una relación muy especial y tenemos conversaciones muy divertidas de Whatsapp en las que nos reímos mucho. Un día, se me ocurrió poner en Instagram una conversación con mi madre que era muy divertida y, otro día, una con mi hijo que también lo era. A raíz de eso, la gente me empezó a escribir diciéndome que le encantaría estar en esas conversaciones con mi madre y con mi hijo. Y, por eso, se me ocurrió que podríamos sentarnos los tres y hacer un podcast en el que hablamos de la vida y nos reímos. Y así empezamos. Es un podcast en el que hablamos de la vida desde el punto de vista de tres generaciones totalmente diferentes. Cuando se lo propuse a los dos, mi hijo en seguida se apuntó porque es un showman, pero mi madre estaba muy dudosa hasta que la convencí de que lo pasaríamos genial.
Además, cuando decidimos que íbamos a hacer el podcast los tres juntos, no dudé en hacerlo en BCN Media Hub, que es donde hago Sense Control y tienen un equipo humano maravilloso y unos profesionales increíbles. Estoy encantada y sé que cada proyecto que haga primero pasará por aquí. Para mí es como estar en casa y es tan fácil trabajar con ellos.
3 generaciones está teniendo mucho éxito, incluso llegáis a países como Colombia. ¿Esperabas esta gran acogida?
Para nada, ni yo, ni mi hijo ni mi madre en ningún momento pensamos que sucedería esto. En tan solo dos o tres semanas aparecimos en el ranking a nivel nacional y, al cabo de un mes y medio a nivel nacional e internacional, llegando a estar en la posición 85 de su categoría. Así que, mi madre está abrumada, mi hijo sorprendido y yo ambas cosas juntas.
Por último, ¿tienes algún nuevo proyecto entre manos?
Como soy muy inquieta, no paro y, al tener la productora, estoy con unos formatos televisivos nuevos en los que yo estaré detrás. Además, puedo daros la exclusiva de que soy la nueva directora de Canal 4 Televisió y no puedo estar más contenta. Cuando me lo ofrecieron, no lo dudé en absoluto porque nací aquí, he vivido la evolución y es una cadena muy familiar, muy transparente y en la que tienes mucha libertad con todo el respeto del mundo.