Entrevistamos a Josep Saguer de «Musitekton»

Musitekton no se puede entender sin la biografía previa de su creador Josep Saguer. La consumación del proyecto tiene sus raíces más profundas en una inquietud de infancia.
Traspasar la puerta de Musitekton es sumergirse en una atmósfera casi mágica dónde parece que el tiempo se detiene y es ajeno al devenir diario de Barcelona. Un espacio que respira arte y no sólo por la música que suena de fondo. Nos adentramos por el pasillo y al paso nos van recibiendo violines, guitarraras y varios instrumentos que han sido tallados y creados uno a uno por Josep Saguer.
¿Qué hace diferente a Musitekton de otras tiendas especializadas del mismo sector?
La diferencia es que aquí trabaja un luthier, que soy yo, que se dedica a revisar todos los instrumentos y que trabaja cada pieza. El plus que ofrecemos es que conococemos muy bien los violines, violas violonchelos… y podemos asesorarte mejor que nadie, sin duda.

¿Qué tipos de servicios o especialidades ofrecéis desde Musitekton?
Somos especialistas en instrumentos de cuerda frotada y cuerda pulsada; lo que serían violín, violonchelo, contrabajo, guitarras, ukeleles, ect. y todo lo que son accesorios que pueden ayudar a un músico a tocar estos instrumentos. Por otro lado, está mi taller donde construyo mis instrumentos, reparo y restauro y también hago la revisión y la puesta a punto a los materiales que vendemos, para que estén en perfecto funcionamiento cuando el estudiante o el músico lo compre. La tercera rama o servicio sería que tenemos un espacio polivalente muy grande, el cuál alquilamos. Mi mujer es pianista y por lo tanto contamos con tres pianos; un piano moderno, un clavecín y un fortepiano. Muchos músicos que están de gira y vienen a Barcelona les interesa ensayar en un espacio como éste. Muchas productoras se han interesado en nuestro espacio para hacer anuncios y por último también ponemos la sala a disposición de quién esté interesado en dar algún concierto.

¿Cuál es el perfil del cliente que suele llegar a Musitekton?
Contamos con un tipo de clientes muy variado. A Musitekton acuden desde músicos profesionales de Cataluña, de España, a músicos de otros países que están de gira y vienen aquí. También estudiantes y amateurs. Nosotros lo que intentamos es que cuando entren en Musitekton, encuentren lo que están buscando y lo más importante: poder asesorarles con mucho criterio sobre cualquier duda que puedan tener. Esta premisa nos obliga a saber muy bien qué es lo último que está en el mercado, qué es lo que sale, qué es lo que se descataloga, qué es lo que funciona bien, qué problemas tiene una cosa, cómo solucionarlo. Éste es nuestro trabajo, que el músico sepa que puede venir a buscar nuestros productos pero sobre todo que sepan que aquí también podemos asesorarles con criterio.

¿Qué es un arquetero y qué papel tiene Peter Aurednik en Musitekton?
El arquetero es el artista que se encarga de fabricar los arcos para que puedas tocar el violín, viola, violonchelo o contrabajo, es toda una especialidad. Hay luthiers que también se dedican a construir arcos o hacer reparaciones de estos pero hay otros que sólo se dedican exclusivamente a trabajar con los arcos. Éste es el caso de Peter Aurednik. Él es un arquetero que vive en la República Checa, cerca de Praga en un pueblo que es muy conocido y muy reputado en Europa. Desde hace muchos años somos amigos y periódicamente viene a Musitekton. Su trabajo es cambiar las cerdas del arco, hacer reparaciones, hacer restauraciones. Se lleva arcos a su taller en la República Checa que luego devuelve para los músicos de aquí. El trabajo del arquetero es tener el arco en las mejores condiciones posibles y hacer las modificaciones que él cree conveniente para que el arco esté al 100%.
El ojo de un artista y el corazón de un artesano
¿Cómo es el día de Josep Saguer cuando trabajar en el taller?
Intento estar muy enfocado en lo que me apetece, suelo ir bastante a placer aunque priorizo. Siempre tengo muchas cosas en marcha, tanto de restauración, como de reparación, de construcción o de puesta a punto y me voy organizando el día un poco a lo que me apetece en ese momento, ya que así voy a dar lo máximo de mí. Ésta es mi manera de enfocar mi trabajo.
¿Qué técnicas artesales utilizáis para darle un tratamiento más adecuado y estas técnicas para que sirven?
El luthier aprende a construir un instrumento, aprende a reparar y aprende a restaurar. Son 3 facetas diferentes y conforme avanzas en la vida, vas aprendiend. Posteriormente las tienes que aplicar a cada instrumento porque no son técnicas estándares que sirvan para todos los instrumentos, se pueden dar pequeñas variaciones. Cada luthier también va encontrando su manera de hacer las cosas. Por tanto tienes que ir aplicando todos estos conocimientos al instrumento que tienes delante y con el tiempo ves más claro qué es lo que necesita cada instrumento para estar al máximo rendimiento.

Disponeís de una amplia selección de ukeleles de diferentes calidades y precios. ¿Por qué el ukelele se ha convertido tan popular entre los jóvenes?
Además de violines, violas, violonchelos o contrabajos también tenemos guitarras, guitaleles y ukeleles. El ukelele es un instrumento que la gente joven se ha animado a tocar. Esto es debido a que es un instrumento muy pequeñito, lo pueden llevar a cualquier lado y es bastante fácil aprender a tocarlo. Con pocos acordes puedes en seguida sacar canciones y pasártelo bien con este instrumento. La verdad es que está de moda ya que muchos grupos de música actuales han incorporado el ukelele a sus canciones, esto ha hecho que se popularice entre todo el mundo.
Musitekton se encuentra situado en un edificio que recuerda el pasado textil del barrio con unos grandes ventanales que iluminan el espacio diáfano en el la acústica del espacio es excelente. En la web indicáis que contáis con una sala polivalente ¿En qué consiste?
Principalmente contamos con dos salas, la principal para conciertos, grabaciones, conferencias, cursos o presentaciones y una segunda que es la de ensayo para clases, ensayos o reuniones.
Ponemos el espacio a disposición de diferentes eventos que puedan organizarse, por ejemplo, hemos realizado grabaciones de CDs, tanto privados como con público en lo que nosotros ponemos el espacio y se hace la grabación. También se emplea el espacio para hacer diferentes tipos de conciertos. Nosotros durante cinco años organizamos un ciclo de conciertos. Un total de casi 200 conciertos que cada sábado poníamos a disposición del músico nuestros pianos y nuestro espacio para hacer conciertos.

¿Cuáles son los planes de Musitekton para 2023?
Seguir trabajando contentos con el trabajo que hacemos. Contento en el taller construyendo, contento en el taller reparando y restaurando y sobre todo que la gente que venga esté contenta con el trabajo que hacemos. Queremos seguir un poco en la línea que tenemos ahora, la de hacer las cosas bien, con calma y con mucho criterio y mucha profesionalidad .
¿Un lema o una frase que os defina como empresa?
Desde siempre ha sido: «construimos música».