Entrevistamos a Gerard Duelo Ferrer
El escritor lanza MyBooksGD, su propia editorial digital con 14 obras.
Cada vez son más los escritores que constituyen su propia editorial para vender directamente y de forma más personalizada, saltándose el recorrido tradicional. Gerard Duelo Ferrer, después de 50 años escribiendo, se ha sumado a ella.
No hablamos de empresas que imprimen o editan libros (autoediciones) para personas que se los encargan, sino de autores que los escriben, editan, publicitan y venden ellos mismos desde su propia web, promocionando su editorial y saltándose el largo camino tradicional, que muchos ya definen de obsoleto.
Gerard Duelo Ferrer, nacido en Barcelona en 1949, es un escritor y empresario que ha compaginado su carrera literaria con roles destacados en el sector inmobiliario. Tras años de éxito con libros de comercio internacional, se dedicó plenamente a la escritura, publicando novelas históricas, ensayos, poesía, varios libros sobre comercio internacional y, ahora, creando su propia editorial digital, MyBooksGD, proyecto el cual hoy tenemos la oportunidad de estar aquí con él y el placer de charla.
P. Gerard, cuentas con una destacada trayectoria en el sector inmobiliario. ¿Podrías compartir con nosotros cómo logras compaginar esa vida profesional con tu pasión por la escritura?
R. Mi dedicación en el entorno institucional inmobiliario no es a tiemplo completo, por lo que dispongo del tiempo suficiente para escribir, algo que, tenga el día intenso como lo tenga, siempre escribo unas horas cada noche y muchos fines de semana.
P. ¿En qué momento decidiste que querías dedicarte tanto al mundo inmobiliario como a la escritura? ¿Qué retos has enfrentado y cómo los has superado?
R. La vocación hacia la escritura me ha acompañado siempre. En todos mis cargos profesionales, que han sido muchos e importantes, siempre los he podido compaginar con mis tiempos de escritura. De este modo, cuando inicio la actividad en el sector inmobiliario ya llevaba a cuestan muchos años de escribir
No es sólo un descontento por los bajos royalties, lo costes que restan o lo tarde que los cobramos, sino la perdida de personalización, que cada día se concentra más en los autores más famosos, con los que, casualmente, acostumbramos a ver caer los premios más sustanciosos.
P. ¿Hay alguna anécdota curiosa que recuerdes donde tu faceta de escritor y la de empresario se hayan entrelazado?
R. Sí, muchas. Durante los años que me dediqué profesionalmente al comercio internacional, escribí tres o cuatro libros sobre el comercio exterior, y desde modo alivié un poco las ansias de publicar.
P. ¿Qué te inspira más a la hora de escribir: ¿tus vivencias, la historia o simplemente la imaginación?
R. Las dos últimas: la historia y la imaginación, por esto, finalmente, me dedico casi exclusivamente a la novela histórica, lo que me permite combinar ambos aspectos.
P. ¿Cuál fue la motivación detrás de la creación de tu editorial digital, MyBooksGD, y cómo visualizas su evolución a largo plazo?
R. La motivación nace de la frustración por la caída de protagonismo de las editoriales clásicas en el sector. La aparición de las nuevas tecnologías, de las redes sociales, del libro electrónico y de las empresas de distribución globales, como Amazon, están emergiendo a gran velocidad y en medio siglo ocuparan prácticamente todo el espacio editorial.
P. ¿Qué ventajas ofrece MyBooksGD a los autores que buscan publicar fuera de las editoriales tradicionales?
R. Depende del tipo de autor. Si ya es un escritor consagrado con un mercado propio consolidado, no creo que se mueva de las editoriales tradicionales. Sin embargo, si el autor solo ha publicado muy esporádicamente, por debajo de su capacidad de producción, entonces muchos se acogerán al sistema un sistema como el de “MyBooksGD”. De hecho, mi web tiene un apartado que se titula “MyFriends’books”, en que ya aparecen libros de bastantes autores que han autopublicado.
P. ¿Crees que el futuro del sector editorial está en la autopublicación digital? ¿Cómo ves la evolución del libro físico frente al digital?
R. Creo que esta pregunta también la he contestado antes en parte. No obstante, diré que el libro de papel tendrá siempre sus seguidores, aunque no vayan a representar el mercado mas importante. Recordemos que, por ejemplo, está regresando el disco de polivinilo, pero como algo vintage, sin ser un mercado notorio.
P. ¿Te resulta fácil desconectar del mundo empresarial cuando te sientas a escribir o ambos mundos se cruzan de alguna manera?
R. Tengo la suerte de desconectar completamente cuando escribo. Nada me molesta. Puedo escribir en el rincón de un bar repleto de gente hablando. Juego al ajedrez desde los seis años y aprendí a hacerlo en la calle, así que aprendí a desconectar la mente cuando me concentro en una cosa. Cuando escribo, ni me acuerdo de lo que soy, salvo vivir dentro de los personajes de mi novela.
P. ¿Algún libro o autor ha tenido una gran influencia en tu manera de escribir o pensar?
R. Muchos, pero el libro que más me ha influido como escritor no es de estilo, sino bibliográfico. El libro “Mientras Escribo” de Stephen King
P. ¿Qué le dirías a alguien que quiere compaginar una carrera profesional con la escritura?
R. Que no lo dude. Que la vocación es lo único que hace a uno verdaderamente feliz. Evidentemente, muy pocos pueden vivir solo de escribir, por lo que el 99% de los escritores están destinados a compaginar una carrera profesional con la escritura. Es solo una cuestión de buscar un equilibrio de tiempos y prioridades. Si debes trabajar, luego quieres correr diez kilómetros, jugar al domino y tomar una cerveza con tus amigos cada día, lo vas a tener difícil. Escribir requiere renuncias y sacrificios, pero si es vocacional compensa de largo.
Desde Vip Style Magazine agradecemos profundamente a Gerard Duelo por su tiempo, su generosidad al compartir su historia y reflexiones, y por recordarnos que nunca es tarde para perseguir nuestras pasiones. ¡Gracias Gerard!