¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Astonishing > Entrevista al director del festival Posidonia

Entrevista al director del festival Posidonia

luxury magazine barcelona

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Edoardo Brodasca, director del Posidonia Green Festival, que se ha celebrado en Barcelona este pasado fin de semana. Una conversación que nos ha llevado a debatir sobre la situación global del sector de la sostenibilidad, los orígenes del festival y los valores que lo sostienen. ¡No te la pierdas!

¿Cuáles son los orígenes del Posidonia Green Festival y cómo llega a Barcelona?

El Posidonia Green Festival nace en Formentera en el 2008 y, posteriormente la organización que lo llevaba nos lo cedió a nosotros. Los primeros 5 años se hizo en Italia, en la isla de San Pietro de Cerdeña y también en Sitges. La isla de San Pietro se escogió por ser la primera isla impacto cero del mediterráneo, un proyecto que se inició hace más de 10 años, siendo pionero en el sector de la sostenibilidad europea.

Por varias razones, con el tiempo nos hemos movido a Génova y también hemos trabajado en colaboración con el departamento del área marina protegida de Portofino. Eso sí, siempre de la mano de entidades científicas que avalan nuestra credibilidad.

Barcelona llega porque la base de la asociación se encuentra en Barcelona y porque siempre hemos tenido el apoyo de las instituciones como la Generalitat de Catalunya, la Diputació o el ayuntamiento. Barcelona, a pesar de ser una ciudad (no un paraíso natural como sí son Formentera o Portofino) es un faro en el sector de la sostenibilidad urbana. Dentro de Europa se la considera pionera en muchos aspectos por sus proyectos abiertos a convertirse en una metrópolis más ecológica.

¿Cuál es el principal objetivo del festival?

Diría que hay dos objetivos principales:

  1. Sensibilizar sobre la posidonia oceánica. Una planta marina y uno de los elementos clave del Mediterráneo. El estado de salud de la posidonia refleja el estado de salud de nuestro mar y de nuestras tierras costeras. Y hablar sobre ello también implica sensibilizar sobre la sostenibilidad que necesitamos para un mejor futuro.
  2. Acercarnos a la gente a través de un contenido lúdico y creativo. Y, a la vez, acercarla también hacia un estilo de vida más sostenible. Lo importante para nosotros es transformar los datos científicos (la base de nuestros proyectos) en un discurso más entendible. Comunicar esta base científica a través del arte para poder llegar a más gente, con un lenguaje que no es típico de la ciencia. Por eso nuestros pilares son: la educación y formación, la comunicación y la divulgación y la investigación.
posidonia entrevista

El paso «más allá» que da Posidonia Green Festival con la limpieza de playas: no solo llevan a cabo la propia acción de limpieza y recogida de basura, sino que usan protocolos científicos. Y cuando recogen el material lo analizan, lo dividen y desarrollan un informe para poder hacer llegar al Parlamento Europeo estos datos. Gracias al apoyo de estos datos científicos, el Parlamento puede crear leyes como la de la eliminación del plástico de un solo uso.

¿Qué nuevos datos científicos avalan la situación de emergencia del planeta y la urgencia de hábitos de sostenibilidad?

Hay muchos datos que se deben presentar en varias partes. Partamos con la problemática del plástico. Cada año se tiran al mar 8.000 millones de toneladas de plástico. Este luego se fragmenta, se transforma en micro y nanoplástico y nos lo acabamos comiendo. Este es un problema que se debe afrontar de raíz, desde la producción.

A través del “brand audit”, cuando recogemos la basura podemos hacer fotos y ver las marcas que predominan en la producción de estos productos. La fundación Break Free From Plastic ha creado un report sobre los big polluters en Europa. Y Coca Cola es, por cuarto año consecutivo, la marca más contaminante a nivel mundial. Con estos estudios se puede atacar directamente a la marca para que reduzca su huella medioambiental.

https://www.instagram.com/p/CVcL1jkl78d/

Como expertos, ¿Qué hábitos recomendaría para aquellas personas que quieren implementar hábitos en su día a día hacia la sostenibilidad?

  1. Conocer la situación, informarse y aplicar el sentido común. No tiene sentido consumir plástico de un solo uso si se tiene en cuenta su valor real, el gran gasto energético que se emplea en su producción y su gran huella medioambiental.
  2. Privilegiar las personas: somos grandes consumidores y debemos pensar qué compramos, de dónde viene, cómo se produce… Hay que respetar el trabajo de los productores locales, quienes trabajan con producto de kilómetro 0, y respaldarnos de certificaciones reales.
  3. Intentar que nuestra huella ecológica sea la mínima.

Compra conscientemente, consume consecuentemente y actúa de forma responsable

Como especialistas, ¿Qué visión tienen del sector: cómo está en la actualidad y hacia dónde creen que evolucionará?

A esta respuesta hay que darle un marco territorial. Porque lo cierto es que cada país actúa de forma distinta (como quiere o como puede). En España, por ejemplo, sabemos que hay mucho green washing, es decir, muchos problemas con la transparencia de prensa. Por eso es importante que la sociedad se informe a conciencia, que investigue a fondo. Pero, por supuesto, hay que facilitarle el camino a la población, ofreciéndole información de calidad, real, verídica y transparente (algo muy difícil).

Para finalizar, ¿Cuáles son las principales novedades de esta edición?

  1. Por fin regresamos a la presencialidad y volvemos a estar juntos tras un año difícil.
  2. Colaboramos más con el ayuntamiento de Barcelona: nos movemos del Museo Marítimo a un centro cívico para estar más cerca de las personas.
  3. La temática del festival nos acerca más a la vertiente científica para desarrollar el tema del #oceanliteracy. Y nos valemos de la creatividad de las artes para transmitir los datos científicos y acercarnos a un estilo de vida más ecológico.

Puedes consultar las actividades que se llevaron a cabo durante los 4 días de festival en nuestro artículo.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.