¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Talking to influencers > Entrevista a Sol Carmona: escritora de crianza consciente

Entrevista a Sol Carmona: escritora de crianza consciente

Diseno sin titulo 27

Entrevista por Tamara Sánchez

Sol Carmona es escritora y divulgadora especializada en crianza respetuosa. Su trabajo ha marcado un antes y un después en la forma de entender la infancia, poniendo en el centro el respeto, la empatía y la conciencia en los procesos educativos y familiares.

A través de sus libros y su labor divulgativa, Sol ha acompañado a miles de familias en el camino de una crianza más consciente, ofreciendo herramientas prácticas y reflexiones profundas que invitan a revisar creencias, conectar con el presente y transformar la manera de relacionarnos con la infancia.

En esta entrevista, profundizamos en su trayectoria, sus ideas clave y los retos y aprendizajes que ha encontrado a lo largo del camino.

Criar con respeto es dar el lugar a la infancia que le corresponde. Los niños merecen el mismo respeto que cualquier otro ser humano.
Sol Carmona.

P. ¿Qué vivencias personales o profesionales te llevaron a comprometerte con la crianza respetuosa? ¿Hubo algún momento decisivo que marcó el inicio de este camino?

R. Siempre he sentido la necesidad de cuidar a la infancia, pero en 2019 mi vida personal cambio. Decidí escuchar a mi cuerpo, parar y apostar por sanar. Desde que comencé ese proceso de transformación personal no he parado. Gracias a mis hijos me acerque a la disciplina positiva, la crianza consciente y las pedagogías activas. Gracias a todo esto puede realmente puede transformar mi familia en un equipo y sentirme más cerca de mi misma que nunca.

A partir de ahí todo empezó a encajar. Empecé a formarme, a leer, a cuestionarme muchas cosas que daba por sentadas… y sentí con mucha claridad que no podía seguir mirando hacia otro lado. Vi que lo que estaba aprendiendo no sólo transformaba mi maternidad, también impactaba en mí como mujer, como hija, como amiga … Sentí la necesidad de ayudar y compartirlo con otras personas que pudieran estar pasando por lo mismo que yo pasé.

Fue entonces cuando nació Infancia Respetuosa, primero como un espacio donde compartir reflexiones y recursos, y poco a poco se ha convertido en un proyecto sólido que hoy acompaña a muchas familias y educadores.

P. ¿Qué significa para ti “criar con respeto”? ¿Cómo se manifiesta este enfoque en tu obra literaria?

R. Para mí, criar con respeto es dar el lugar a la infancia que le corresponde. Los niños merecen el mismo respeto que cualquier otro ser humano.

Es escucharles, validar sus emociones, respetar sus ritmos y entender sus necesidades… Acompañarles durante su crecimiento para que puedan desplegar sus alas y potenciar todo lo que llevan dentro. Los niños tienen mucho que aportar a la sociedad y están deseando ser escuchados. Lo define a la perfección el pedagogo Janusz Korczak:  “El respeto hacia los niños es el respeto hacia la humanidad.”

Siempre he pensado que escribir cuentos en una gran responsabilidad. Escribo desde el respeto más profundo por la infancia. Mis libros les invitan a sentir, a conocerse y valorarse. Cada historia es un puente para conectar, para crecer y que les acompaña en este maravilloso camino de su crecimiento.

El niño o niña que fuimos está ahí y nos acompaña siempre. Si no nos permitimos mirarlo, escucharlo y cuidarlo, podemos repetir patrones que no queremos.
Sol Carmona.

P. Para quienes se acercan por primera vez a tu trabajo, ¿por qué libro recomendarías empezar y qué van a encontrar en él?

R. En realidad, mis cuentos son atemporales. Siempre digo que son libros que eligen a sus dueños, no al revés. Por eso, no suelo recomendar empezar por uno en particular, porque cada niño o familia conectará de forma diferente según lo que necesiten en ese momento.

Pero si alguien se acerca por primera vez a mi trabajo, le invito a abrir cualquiera de mis cuentos con el corazón abierto, y a dejarse llevar por la historia. Son relatos que conectan con los niños y los no tan niños.

dentro de mi mano ramas

P. En tus libros abordas temas emocionales muy profundos. ¿Cómo consigues equilibrar la exposición personal con el proceso creativo y profesional?

R. Es cierto que mis libros tocan temas emocionales muy profundos, porque la infancia merece ser acompañada con esa sensibilidad. Para mí, es muy importante tanto el proceso de creación como la edición de cada libro.

Me permito dedicarle a cada libro todo el tiempo que necesita. Son muchos meses de trabajo y mimo para cada historia. Son cuentos que nacen del corazón y la experiencia, pensando siempre en el bienestar de los niños y las familias que me leen.

DENTRO DE MI PORTADA 3D

‘Dentro de mí’ es un libro pensado para construir una buena autoestima, abrazando cada emoción. Porque no siempre vendrán cosas alegres en la vida.
Sol Carmona.

P. «Dentro de mí» es tu libro más reciente, un viaje íntimo que conecta con lo emocional y lo simbólico. ¿Qué te motivó a escribirlo y qué esperas que despierte en quienes lo lean?

R. «Dentro de mí» es un libro muy, muy especial. Y, una vez más, fueron mis hijos quienes actuaron como maestros. En este caso, fue mi hijo mayor.

Creer en nosotros mismos sigue siendo una asignatura pendiente.  Por eso, quise que este libro fuera una herramienta para ayudar a niños y niñas a descubrir su potencial, a confiar en sí mismos y a crecer desde dentro. Una historia que conecta con ellos desde la primera página.

Es un cuento que habla directamente al corazón y los acompaña en el camino de la vida. Les habla de fortaleza, de superación, de confianza. Es un libro pensado para construir una buena autoestima, abrazando cada emoción, todas y cada una de ellas. Porque no siempre vendrán cosas alegres en la vida. Una historia que pone palabras a eso que a veces nos cuesta explicar: el poder de nuestra fuerza interior. 

Lo escribí con la esperanza de que, al leerlo, los niños y sus familias sientan que tienen en sus manos algo más que un cuento.

P.  El libro está bellamente ilustrado por Ricard López Iglesias, quien también ha colaborado con Vip Style Magazine. ¿Cómo fue el proceso creativo junto a él y qué aportó su mirada artística a la obra?

R. Ricard es pura luz y elegirle como parte editora fue un acierto. Llevaba tiempo siguiendo su trabajo y ya en la primera llamada conectamos. Él tiene y derrocha la sensibilidad que el texto necesita. Ha sido un proceso de trabajo precioso donde hemos cuidado cada detalle y el resultado ha sido un cuento espectacular que ya forma parte de la vida de muchos pequeños.

(Desde Vip Style Magazine suscribimos cada una de las palabras de Sol hacia Ricard)

Ver entrevista con el ilustrador Ricard López Iglesias:

P. ¿Crees que los adultos también necesitamos cuentos y metáforas para sanar? ¿Cómo puede un libro como “Dentro de mí” acompañar procesos personales, incluso más allá de la maternidad o la paternidad?

R. Estoy convencida de ello. Siempre digo que la maternidad y la paternidad es una invitación al autoconocimiento. Es el reto de nuestra vida. El trabajo más importante que haremos.

Tengo la suerte de acompañar a la infancia a través de mis cuentos, pero también a sus familias. Los libros que escribo también conectan con la persona que acompaña al pequeñín que lo lee o incluso los profesores que los llevan a sus aulas.

No debemos olvidar que nosotros también fuimos niños una vez, que esa personita sigue ahí en nosotros y a veces, solo necesita que la escuchemos y la abracemos un poquito.

La palabra tiene un poder enorme. Una palabra puede acompañar o herir. Puede abrir puertas o cerrarlas. Para mí, la palabra es semilla.
Sol Carmona.

P. Sueles hablar del “niño interior” como una pieza clave en el proceso de crianza. ¿Por qué consideras fundamental mirar hacia dentro para poder acompañar a otros?

R. Como hemos hablado, el niño o niña que fuimos está ahí y nos acompaña siempre. A veces lo olvidamos, pero esa parte nuestra guarda las emociones, los aprendizajes, creencias y experiencias que nos influyen en nuestro día a día. Si no nos permitimos mirarlo, escucharlo y cuidarlo, podemos repetir patrones que no queremos y no estar realmente presentes nuestros hijos.

Mirar hacia dentro, nos ayuda a entendernos mejor, a ser más conscientes. Abrir nuestra mirada hacia nosotros mismos nos va a ayudar también a abrir nuestra mirada a la infancia.

VER episodio de El Limonero Podcast conversación con Sol Carmona

P. En Vip Style Magazine impulsamos la plataforma solidaria Do It for Them, con la convicción de que la atención, educación y el apoyo a la infancia son derechos universales. Desde tu experiencia, ¿qué papel juega la sociedad en el acompañamiento a la infancia más allá del núcleo familiar? ¿Cómo podemos, como comunidad, contribuir a una infancia más cuidada, consciente y respetada?

R. La sociedad juega un papel fundamental en el acompañamiento a la infancia, porque los niños forman parte de ella. No crecen exclusivamente en el núcleo familiar. Son parte de comunidades, escuelas, barrios, ciudades que influyen directamente en su desarrollo y bienestar. La sociedad también educa.

Como sociedad deberíamos tener como máxima hacer prevalecer los derechos de la infancia. Necesitamos cambiar la mirada colectiva: entender que los niños son personas con derechos plenos y necesidades propias que merecen ser escuchadas y atendidas. Eso implica promover políticas que garanticen su educación, salud y protección, pero también fomentar una cultura de respeto y empatía en todos los ámbitos.

Hay una frase que digo siempre en todos mis talleres: «Tú debes ser el cambio que quieres ver en el mundo»

Como comunidad, podemos involucrarnos activamente —ya sea como educadores, vecinos, profesionales o simplemente adultos responsable. Cada gesto, cada decisión que prioriza el bienestar infantil, suma para construir un mundo donde la infancia este realmente respetada y cuidada.

No es fácil ser niño en un mundo hecho por y para adultos. Cuanto más me adentro en este camino, más consciente soy de lo importante que es proteger la infancia desde el respeto profundo y el vínculo seguro.
Sol Carmona.

Entrevista VIPSTYLE 22048

P. En tu experiencia, ¿cuáles son los errores más frecuentes que cometemos al comunicarnos con los niños, incluso con la mejor intención?

R. Uno de los errores más frecuentes que cometemos al comunicarnos con los niños, es no escucharlos de verdad. Y en esto la falta de tiempo juega en contra. A veces respondemos desde la prisa, desde nuestras expectativas o desde una idea que tenemos preconcebida, sin detenernos a ver lo que realmente está necesitando ese niño o niña que está frente a nosotros.

También tendemos a minimizar sus emociones (la mayoría de las veces sin pensarlo)—con frases como “no llores”, “no es para tanto” o “venga, no pasa nada”— pensando que así les ayudamos a sentirse mejor, cuando en realidad les estamos enseñando a desconectarse de lo que sienten, evitando y tapando sus emociones.

Lo más importante, para mí, es recordar que los niños nos están observando todo el tiempo. Somos el espejo donde ellos se miran, por eso es tan importante aprender a educar de manera consciente.

P. La palabra tiene un peso muy especial en tu discurso. ¿Qué papel crees que juega el lenguaje en el desarrollo emocional y la construcción de identidad en la infancia?

R. La palabra tiene un poder enorme en las personas y especialmente en la infancia. Con el lenguaje no sólo nombramos el mundo, también lo interpretamos y lo sentimos. A través de las palabras, los niños van construyendo su propia voz interior. Por eso es tan importante cuidar cómo les hablamos y qué mensajes les transmitimos.

Una palabra puede acompañar o herir. Puede abrir puertas o cerrarlas. Cuando hablamos a un niño desde el respeto y la empatía, le estamos dando un modelo de comunicación sana, pero también le estamos transmitiendo: “Eres importante.”

Como dice mi cuento «El poder de las palabras«: “las palabras son mágicas y poderosas. tienen uno de los poderes más grandes que existen. Como cualquier superpoder, hay que saber usarlo de la mejor manera.”

El lenguaje no es sólo una herramienta para enseñar. Lo que decimos y cómo lo decimos marca la diferencia. Para mí, la palabra es semilla. Se puede sembrar respeto, confianza, seguridad y amor propio en ellos.

image 7

P. Desde que comenzaste este recorrido profesional hasta hoy, ¿cómo ha evolucionado tu visión de la infancia y la crianza?

R. A medida que pasa el tiempo, siento más respeto y admiración por la infancia y por esta etapa tan vital en la vida del ser humano.

Cada vez veo más claro que no es fácil ser niño en un mundo hecho por y para adultos. Y cuanto más me adentro en este camino, más consciente soy de lo importante que es proteger la infancia, no desde la sobreprotección, sino desde el respeto profundo, la presencia real y un vínculo seguro.

Para los niños sus figuras de referencia lo son todo. Ellos son su primer espejo, su base segura, su guía emocional. Por eso mi trabajo también ha ido evolucionando en tender puentes entre familia y escuela, entre el hogar y el aula, porque cuando los adultos que acompañan a un niño caminan en la misma dirección, la educación de los niños encuentra un rumbo.

La sociedad también educa. Como comunidad, podemos involucrarnos activamente. Cada gesto que prioriza el bienestar infantil suma para construir un mundo donde la infancia esté realmente respetada.
Sol Carmona.

P. ¿Qué ha sido lo más desafiante y lo más gratificante de compartir tu mensaje en redes sociales y construir una comunidad en torno a él?

R. En realidad, ambas están muy relacionadas.
Lo más desafiante es ver cómo, a diario, recibo mensajes que intentan justificar las malas prácticas hacia la infancia: gritos, humillaciones, cachetes… Algunos de ellos, además, vienen acompañados de faltas de respeto hacia mi maternidad. Todo esto lo recibido con compasión y transformo en mi motor. Sigue haciendo mucha falta proteger a la infancia.

Pero, a pesar de eso, lo más gratificante, sin duda, es la comunidad que se ha creado alrededor del proyecto @InfanciaRespetuosa.es, que sigue creciendo para conseguir un cambio de mirada hacia la infancia. Una tribu maravillosa llena de familias y docentes que apuestan por el cambio.

Saber que mis palabras llegan, que acompañan, que despiertan conciencia y ayudan a madres, padres, educadores… es algo realmente gratificante y me hace sentir una gran responsabilidad al mismo tiempo. Cuando llegan mensajes de personas que me cuentan cómo un post, un video o uno de mis cuentos les ayudó, o les permitió conectar con sus hijos… eso lo compensa todo.

P. Como autora y como mujer que acompaña a otras personas, ¿qué sueños o próximos proyectos tienes en el horizonte?

R. Tengo varios proyectos en marcha que me hacen mucha ilusión. Algunos ya van tomando forma y otros están aún germinando, porque necesitan más tiempo y mimo.

Desde Infancia Respetuosa estoy desarrollando nuevas formaciones y charlas para acompañar tanto a familias como a profesionales de la educación. La idea es seguir creando espacios donde podamos aprender, reflexionar y sentirnos acompañados en este camino tan importante que es la crianza y la educación.

Como autora, estoy trabajando como mucha ilusión en el nuevo cuento que saldrá a la luz en octubre. (Y desde Vip Style Magazine con muchas ganas de poder verlo)

Sigo con la ilusión intacta de seguir aportando mi granito de arena para construir una mirada más respetuosa hacia la infancia y la adolescencia.

Gracias, Sol, por abrirnos las puertas de tu universo interior. Escucharte es también escucharnos, y tus palabras nos invitan a mirar a la infancia —y a nosotros mismos— con más respeto, conciencia y amor. Desde Vip Style Magazine celebramos tu labor transformadora y te agradecemos por seguir sembrando luz en cada familia, en cada proceso, en cada página.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.