Entrevista a Merche Segarra en BBFW 2023
Entrevista por Ariadna Arbolí
Imágenes por Toni Moreno y Lucía Dahl
Es el primer día de BBFW 2023 y llega la hora del primer desfile, que es nada más y nada menos que el de Jesús Peiró. Se apagan los focos, de los altavoces empieza a sonar una música emocionante y comenzamos a ver desfiles de los últimos 35 años de Jesús Peiró reproducidos en la pantalla. La música va subiendo de tono hasta que aparece el nombre de la firma en mayúsculas y las modelos empiezan a desfilar sobre la pasarela. Mientras caminan al ritmo de las canciones, podemos contemplar una colección impecable que nos deja asombradas y que termina con un gran aplauso.
Tras el gran éxito del desfile de Jesús Peiró, nos encontramos con una emocionada Merche Segarra, la directora creativa de la firma, en el kissing room y podemos hablar un rato con ella. En el ambiente se palpa la alegría post desfile mientras la diseñadora nos cuenta lo feliz que está y lo mucho que disfruta con su trabajo. De hecho, asegura que le gusta observar y mirar sus diseños ya que a ella le hablan los vestidos y lo dice con una sonrisa de oreja a oreja y brillo en los ojos.
Primer día de la BBFW y el primer desfile ha sido el de Jesús Peiró, ¿cómo te sientes?
Emocionada. Muy contenta porque siempre digo que yo salgo, pero hay tanta gente detrás trabajando y preparando el desfile que me emociono por ellos porque pienso que es un trabajo de mucho tiempo, de todo un año, y finalmente cuando ves que sale todo bien hace mucha ilusión. Feliz.
Habéis presentado una colección espectacular, ¿en qué te has inspirado para diseñarla?
Es el 35 aniversario de la firma, de hecho la colección se llama 35 y la verdad es que ha sido un homenaje al vestido, a lo que hacemos. Llevamos 35 años vistiendo solo novias e intentamos seguir la evolución del vestido de novia, intentamos seguir a nuestras novias para poderles ofrecer lo que en ese día quieren encontrar. La verdad es que, como somos una firma con una gran apertura internacional, es un trabajo arduo porque al final tienes que pensar en cada uno de los países y de qué manera poder llegar a todos. Entonces es un trabajo de investigación importante, tanto a nivel de tejidos como a nivel de estructuras.
Precisamente, Jesús Peiró es una firma made in Spain pero que vende diseños alrededor del mundo. ¿Cómo se crea una colección que es capaz de gustar a novias de tan diferentes gustos y culturas?
Pues estando con un nivel de información grande, mirando cómo es la evolución del vestido de novia en todos los mercados a los que nos dirigimos y buscando la homogeneidad dentro de la colección. Sí que, realmente, el ADN de la firma es el made in spain, el concepto de sostenibilidad ha sido el rumbo del propietario desde siempre y, en ese sentido, fue muy visionario porque ha sido complicado a nivel económico llegar hasta aquí. Pero, para nosotros poder llevar la artesanía al mundo nos llena de orgullo y es una gran responsabilidad. Por ello, las colecciones siempre se construyen alrededor de poder ofrecer un concepto de un tipo de vestido que sea internacional, cosmopolita y que trabaje sobre el clásico renovado, es decir, los apuntes de moda que cada temporada podemos ir admitiendo dentro de cada tema y cada colección.
¿Qué ha sido lo más difícil del proceso de creación de esta colección?
Yo creo que el coordinar todos los modelos para que tengan una coherencia y sintetizar las necesidades para que en cada propuesta se cumplan los objetivos y los deseos de las novias. Que todo eso sea coherente, a veces, es lo que cuesta un poquito más. Tienes que emulsionarlo todo para que haya un hilo conductor y realmente se reconozca que es un Jesús Peiró.
¿Y la parte que más has disfrutado?
De todo. Yo disfruto haciendo lo que hago porque estoy acompañada de un equipo muy profesional, tengo el apoyo y la confianza del propietario y el objetivo es vestir novias en el día más importante de su vida. Por eso, yo me siento un poco privilegiada de poder hacer este trabajo y de llevar tantos años en una compañía solvente y que, la verdad, no se ahorra ningún esfuerzo para poder cumplir ese vestido del que, al final, se genera una expectativa en el mercado y conseguimos cubrirla. No sabría elegirte un momento, me gustan todos. No me parece que hayan pasado 20 años de lo a gusto que he estado.
La sostenibilidad está en la orden del día en el mundo de la moda, ¿qué papel juega en los diseños de Jesús Peiró?
En Jesús Peiró el concepto de sostenibilidad es, sobre todo, por la fabricación porque a nivel de tejidos y de materiales es muy complicado. Siempre intentamos introducir tejidos con trazabilidad en las materias primas, etc., lo que pasa que no siempre consiguen el efecto que se necesita en un vestido de novia. Por ejemplo, a nivel de que no se arruguen o, a veces, este tipo de fibras que tienen torsiones diferentes no consiguen el efecto visual esperado. Entonces, a pesar de que los clientes tienen la sensibilidad, luego no ven el resultado apropiado en el vestido. Por eso, siempre estamos mirando qué ofertas hay y viendo muchas colecciones de tejidos para conseguir insertar la sostenibilidad en la materia prima. Pero, en lo que realmente nosotros, como made in spain, somos sostenibles es porque no estamos deslocalizados, siempre hemos fabricado en España. Sin embargo, el 90% de nuestra materia prima proviene de Europa.
En este sentido, ahora hay una tendencia a la reutilización de las prendas, ¿qué cabida crees que tiene esto en los diseños de moda nupcial?
Todo el juego del mix and match, por ejemplo, que tú puedes ponerte un pantalón con un top, y combinarlo con otras prendas. Por otro lado, nosotros tenemos una colección de punto o colecciones de complementos que son muy completas, ahí se puede llegar a producir esta reutilización. A medida que vamos avanzando, en una novia que tiene más apertura a la hora de asumir modelos diferentes, que pueden conjuntar con piezas separadas, este concepto es más asumible.
Tú que ya llevas 20 años en la firma, ¿cómo has visto la evolución de las novias en todos estos años?
Ahora es más abierta, la novia asume cosas más extremadas. El fenómeno de redes arrastra mucho también porque, al final, es una información inmediata en vena que la novia, quiera o no quiera, la tiene asumida. Entonces, nosotros tenemos que intentar volcar toda esa información en colecciones que realmente les sugieran cosas porque todo transcurre a una velocidad muy importante y tienes que mantener el atractivo de la colección. Por eso, tienes que estar muy informada en tiempo real y lo que puedas utilizar, insertarlo en la colección.
También te puede interesar: