Entrevista a María José Flaqué
En Vip Style Magazine hemos tenido la oportunidad de conversar con esta mujer tan inspiradora, que está cambiando vidas alrededor del mundo. Exploramos su visión sobre el empoderamiento femenino, la importancia de conectar con uno mismo y cómo las mujeres pueden transformar sus vidas desde la introspección y la espiritualidad.
María José Flaqué es una autora y emprendedora, conocida por su enfoque en el bienestar y el crecimiento personal. En su plataforma Mujer Holística trata el autoconocimiento y enfoca la espiritualidad con un empoderamiento femenino, animando a las mujeres a encontrar su propósito y equilibrio personal a través de la meditación, la conexión con la naturaleza, y el cuestionamiento de las creencias limitantes.
A lo largo de su carrera ha publicado varios libros, entre ellos Regreso al hogar, Soy una mujer holística, y Una nueva realidad, donde profundiza en herramientas para la paz interna y el bienestar integral. Además, también ofrece formación para mujeres emprendedoras con el objetivo de impulsar su autovaloración y sostenibilidad financiera en el contexto de una vida equilibrada.
María José Flaqué: Inspirando a Mujeres con Espiritualidad, Empoderamiento y Bienestar Integral
P. ¿Cómo nació @mujerholistica y qué te motivó a crear este espacio en Instagram?
R. Mujer Holística nació hace más de 10 años como resultado de muchos años de exploración personal y un largo camino de sanación. De mis 25 a 30 años viví muchos momentos de ansiedad, confusión y la sensación de no saber qué quería hacer con mi vida. Además, estaba atravesando por dificultades familiares y esto empeoraba la manera en que me sentía hacia mi misma y mi mundo. En ese momento descubrí la meditación y las herramientas de desarrollo personal y me sumergí por completo en ese mundo. Aprendí prácticas que me ayudaron a conectarme más conmigo misma, como la meditación, la sanación, la alimentación sana y al experimentar sus beneficios, sentí el impulso natural de compartir esas mismas herramientas con otras personas. Mujer Holística es la consecuencia de ese crecimiento y hoy en día es un espacio para acompañar a quienes buscan reconectar consigo mismas y encontrar su propósito.
Establecer límites sanos sobre tu tiempo, tu espacio y tu energía es clave para mantener tu campo energético fuerte y tu paz interior.
P. ¿Qué significa para ti vivir de manera holística y cómo se traduce eso en tu día a día?
R. Para mí, vivir de manera holística es vivir de manera integral, entendiendo que el cuerpo físico, el campo energético, el alma y toda esta experiencia humana no están nunca separadas, que absolutamente todo está interconectado. Tanto las pequeñas partículas dentro de mi cuerpo físico, los órganos, las células, como el mismo cuerpo físico con el entorno, con la naturaleza, con las montañas, con el cielo, con los árboles; absolutamente todo está interconectado. Entonces, cuando hay un desbalance en el flujo de energía, tanto interno como externo, surgen distorsiones en el campo y, por ejemplo, síntomas físicos o la sensación de frustración o de sentirse atrapada en la situación en la que se está. Vivir de manera holística significa tomar en cuenta todas las áreas de mi vida, mi cuerpo físico, mi campo energético y todo mi ser. Esto se traduce en mi día a día a través de prácticas como el mindfulness, observar la belleza en las cosas, y apreciar los detalles. Se traduce también en el entendimiento de que hay algo más grande que mi cuerpo físico o mis emociones y que esta realidad es una pequeña fracción del Todo que existe en el universo.
P. ¿Cómo ha evolucionado tu perspectiva sobre el bienestar desde que comenzaste Mujer Holística hasta ahora?
R. Mi perspectiva sobre el bienestar ha evolucionado muchísimo desde que comencé con Mujer Holística. Al principio, el enfoque estaba principalmente en el cuerpo físico, con prácticas como los jugos verdes, la desintoxicación, y un poco de meditación. Con el tiempo, Mujer Holística se fue transformando y comencé a incorporar más herramientas relacionadas con la espiritualidad, la conexión con la divinidad, los sistemas de creencias y la reprogramación mental. El trabajo se volvió mucho más profundo, enfocado en el poder de la mente y la manifestación y en unir esto con todas las áreas de nuestra vida, entendiendo que no se trata solo del cuerpo físico, sino de un enfoque holístico e integral.
P. La conexión mente-cuerpo-espíritu es clave en tu enfoque. ¿Puedes compartir con nosotros alguna práctica o ritual diario que te ayude a mantener esa armonía?
R. Una de las prácticas que comparto con mis alumnas, y que considero clave tanto en mi proceso personal como en mi día a día, es buscar la belleza en los detalles. Esta práctica es muy poderosa porque nos invita a pausar, salir de la mente y regresar al corazón, situándonos en el momento presente. Cuando estamos en el momento presente, reconocemos que hay algo más allá de nuestros pensamientos. La búsqueda de la belleza nos ayuda a apreciar las cosas pequeñas y a ingresar en un estado de gratitud. Cuando vivimos desde la gratitud, emitimos esa frecuencia al campo y, como resultado, atraemos aquello que está alineado con nuestra energía.
Guío a mis alumnas para que vean la belleza en los detalles más pequeños de su día a día. Por ejemplo, disfrutar de una taza de café en la taza más linda que puedan encontrar, o elegir un jabón para la ducha que tenga un olor delicioso y las haga sentir animadas. También les animo a tomar en cuenta el detalle en cada momento del día, por ejemplo cuando se visten de adornar su cuerpo físico con accesorios que las hagan sentir bellas, en su casa tener flores o plantas lindas, cuando cocinan que observen los colores y texturas de los alimentos. Buscar la belleza en cada detalle es una manera de conectar con la gratitud y con la armonía que buscamos en nuestras vidas.
P. En tu opinión, ¿cómo podemos desconectar del ruido exterior y volver a conectar con nuestro interior?
R. Muchas de las prácticas y consejos que he compartido en las preguntas anteriores solo se pueden aplicar si realmente tomamos la decisión de hacerlo. Al final, la transformación y el cambio comienzan con sembrar la semilla del deseo de vivir una vida diferente. Es decir, reconocer que ya no queremos vivir de la misma manera y que queremos un cambio para nosotras mismas. Es difícil tener la disciplina de escogernos una y otra vez en medio de tanta estimulación y tantas distracciones, pero es posible.
Lo importante es no ser demasiado duras con nosotras mismas cuando nos desviamos de nuestro camino. En lugar de eso, debemos practicar el regresar constantemente al corazón y ser gentiles y compasivas con nosotras cuando nos apartamos de nuestro centro. Pero, sobre todo, es esencial estar eligiéndonos con conciencia, conectadas con nuestro corazón, tomando la decisión firme de querer vivir nuestra mejor vida. Merecemos ser felices, abundantes y sobre todo, vivir en paz.
P. ¿Qué consejo destacarías para mantener el equilibrio entre el trabajo, la vida personal y el cuidado propio, especialmente en un mundo tan acelerado y demandante?
R. Creo que una de las claves importantes para mantener el equilibrio entre el trabajo, la vida personal y el cuidado propio es regresar al momento presente, a la pausa, a la suavidad y a la lentitud. Se trata de hacer cosas que quizás hacíamos antes de que existieran las redes sociales y este ritmo tan acelerado de vida. Por ejemplo, algo que he estado haciendo recientemente es reemplazar el celular por un libro. No llevo el celular conmigo cuando me tomo una taza de café o cuando estoy almorzando sola, sino que simplemente leo un libro. Esto mismo se puede aplicar en situaciones cotidianas, como cuando esperas a tus hijos al salir del colegio; en lugar de estar en el celular, puedes llevar un libro contigo.
También es importante dedicar unos minutos a la contemplación. Incluso solo pausar y apreciar las cosas bellas que tenemos en nuestra vida con gratitud puede cambiar nuestra frecuencia por completo. Finalmente, otro consejo que para mi es muy valioso es escuchar música que nos traiga paz, que cambie nuestra frecuencia, y que nos haga sentir conectadas con la divinidad. Estos son pequeños cambios, pero realmente marcan una gran diferencia en nuestro día a día porque al final, la vida está compuesta de pequeños momentos.
Cuando vivimos desde la gratitud, emitimos esa frecuencia al campo y atraemos aquello que está alineado con nuestra energía.
María José Flaqué
P. ¿Tienes alguna recomendación o consejo para quienes están comenzando a explorar el mundo del bienestar holístico y no saben por dónde empezar?
R. Mi mayor consejo, y el que hubiese deseado recibir cuando inicié, es que no creas todo lo que te dicen las personas que aseguran tener las respuestas existenciales sobre la vida. Cada ser humano tiene su propio camino y a veces, tu sabes que es lo mejor para ti. El discernimiento es un valor fundamental en nuestro camino de desarrollo personal y evolución espiritual y es especialmente importante cuando estamos comenzando. No hay una meta o un premio final en este camino de auto-conocimiento, todo lo contrario, este camino es de por vida, en constante evolución y crecimiento. Por lo tanto, dado que este viaje es para toda la vida, tómalo con calma y sin prisas. Practica el discernimiento, no creas necesariamente todo lo que escuchas y, sobre todo, escucha a tu corazón. Tu corazón te guiará y te dirá cuándo vas por el camino correcto y cuándo algo no es para ti. Conecta con esa voz interior y permite que sea tu mejor guía y verás que disfrutas mucho más del proceso.
P. ¿Qué prácticas de autocuidado consideras esenciales para las mujeres que buscan mejorar su calidad de vida?
R. Creo que una de las prácticas de autocuidado esenciales es establecer límites sanos. Límites sanos sobre tu tiempo, tu espacio, tu cuerpo físico, y sobre tu energía. Cuando estableces límites sanos y te pones a ti misma en primer lugar, entiendes que necesitas descansar, nutrirte, hacer ejercicio, estar contigo misma, salir con tus amigas o simplemente tener tiempo para la contemplación. Este acto, nuevamente por muy sencillo que parezca, es crucial para mantener tu energía limpia y tu campo energético fuerte. Esto se traducirá en mejores relaciones, más paz y tiempo para recargar tu energía.
P. Has compartido muchos tips de alimentación saludable y natural. ¿Tienes alguna receta o hábito alimenticio que consideres esencial para mantener una buena salud física y mental?
R. Uno de mis tips favoritos para una buena salud física y mental es tomar mucha agua durante el día. Algo que he estado haciendo recientemente que me ha ayudado mucho es agregar un poco de electrolitos al agua para mantenerme hidratada y apoyar al sistema nervioso. Esto ha ayudado mucho a elevar mis niveles de energía, a sentirme mejor físicamente y ayuda a desintoxicar el cuerpo. Además, me ha ayudado en mi enfoque y claridad mental. Mi mayor recomendación es que busques electrolitos que no contengan azúcar y que comiences con una dosis muy baja y si padeces alguna condición, consulta con tu médico antes de agregarlo ya que a veces puede ser contraproducente para ciertas condiciones.
P. ¿Qué enseñanzas te han aportado tus experiencias de vida como nómada que aplicas en tu enfoque hacia la vida holística y en los consejos que compartes con tu comunidad?
R. Mi experiencia como nómada ha sido fundamental en todas las enseñanzas de Mujer Holística y en la perspectiva del mundo que tengo ahora. A través de ser nómada, he regresado mucho a este estado de inocencia y sin juicio por la vida que viven otras personas. La madre naturaleza sostiene más de 8 mil millones de realidades en este mundo, una por cada ser humano, y todas son igual de válidas para ella; ella las nutre con la misma cantidad de amor, agua, luz y nutrientes. Así, también nosotros apoyamos al mundo aceptando con amor cada realidad. A través de esta enseñanza, he aprendido a no juzgar y a entender que existen millones de caminos espirituales y no hay uno correcto o incorrecto. En todos los países en los que he vivido, con todas las religiones, costumbres y creencias diferentes, me he dado cuenta de que nadie tiene el derecho de decir que una creencia o una costumbre está equivocada. Cada ser humano sostiene su propia verdad y este mundo es increíble justamente por eso.
P. Desde hace algún tiempo, has llevado tu mensaje de empoderamiento y bienestar a través de tu podcast, un espacio donde compartes temas inspiradores y herramientas prácticas para el crecimiento personal. ¿Qué te motivó a iniciar este proyecto y cómo surgió la idea de explorar este formato?
R. El audio es uno de los formatos que más me gustan para compartir mi información porque puedo conectarme en silencio conmigo misma, canalizar y descargar toda esta información en un espacio sin interrupciones. Durante muchos años he compartido audios y updates energéticos en los boletines de Mujer Holística. El podcast surgió de manera natural a partir de esto y ha ido creciendo a medida que la comunidad resuena con todo lo que comparto en los episodios. Intento siempre hacer una mezcla entre mi vida personal, updates energéticos y también consejos prácticos.
P. Para finalizar, ¿qué le dirías a las mujeres que están en busca de un cambio en su vida, pero no saben por dónde comenzar su camino hacia el bienestar integral?
R. A todas las mujeres que están en busca de un cambio, les diría que el primer paso es darse el permiso de escuchar a su corazón. Comienza haciendo espacio para el silencio, para escuchar esa voz interior que sabe lo que necesitas y que tiene ya las respuestas. Al principio esto será difícil y dudarás de los mensajes que recibes. También, puede que no recibas muchas respuestas. No es necesario tener todas las respuestas ahora, pero sí es importante dar el primer paso con confianza y sin miedo a equivocarse. Recuerda que el bienestar integral es un viaje que no tiene un destino fijo, sino que se construye día a día, eligiéndote a ti misma en cada decisión, siendo compasiva contigo y aprendiendo a establecer límites saludables. Empieza con pequeñas acciones que te acerquen a esa vida en la que te sientas plena y confía en el proceso, porque cada paso que des, por pequeño que parezca, es un paso hacia una versión más grande y expansiva de ti misma.
Agradecemos a María José Flaqué por compartir su sabiduría y experiencia con nuestros lectores. Su enfoque holístico y sus consejos prácticos nos inspiran a buscar un mayor equilibrio y bienestar en nuestras vidas. ¡Gracias por permitirnos conocer más de cerca el maravilloso universo de Mujer Holística!