El sector de la moda y el lujo en el Día Mundial del Reciclaje
La industria textil y de la moda es una de las más contaminantes del planeta. En el Día Mundial del Reciclaje hablamos de las alternativas que han surgido.
Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha en la que los conceptos de reciclar, reutilizar, reparar y reducir reciben la importancia que merecen. El objetivo de este día es sensibilizar a la población para opte por un consumo más responsable, el reciclado y la reutilización de materiales. También para que reparen todo lo que puedan y que reduzcan al máximo los residuos para preservar los recursos naturales. La idea es conseguir que todas las personas y sectores se encaminen hacia la economía circular. Con este motivo, hoy queremos hablar de Recovo, la empresa que facilita la circularidad al sector de la moda. Y es que, la industria textil y de la moda es una de las más contaminantes del planeta. Por suerte, cada vez son más las marcas que apuestan por la sostenibilidad y la circularidad, pero necesitan compañías como Recovo para llevarlas a cabo.
Cada año se generan más de 92 millones de toneladas de residuo textil. Además, según la Fundación Ellen Mcarthour, cada segundo, el equivalente a la carga de ropa de un camión de basura se quema o se entierra en un vertedero. Con tal de poner freno a este problema creciente nació Recovo, para facilitar la circularidad en el sector y conectar a empresas para transformar el residuo en recurso. Ahora, la compañía quiere dar un paso más allá y convertirse en la plataforma integral de soluciones circulares para la industria de la moda. Por este motivo, ha lanzado nuevos servicios como el reciclaje de materiales de producción y el upcycling para dar una segunda vida a los tejidos. De esta manera, ha cumplido con su objetivo de ofrecer en una sola plataforma todas las soluciones circulares que ayuden a marcas y fabricantes de moda a reducir su impacto medioambiental.
Las firmas de lujo que trabajan con tejidos reciclados
El mundo de la moda y el lujo cada vez se está acercando más a las políticas sostenibles y lo hacen, sobre todo, con el uso de tejidos y materiales reciclados. Las grandes casas de lujo han empezado a reconocer el gran impacto medioambiental que tiene la producción masiva de ropa. Por eso, muchas firmas tratan de buscar alternativas más sostenibles para la confección de sus prendas. Por ejemplo, Gucci lanzó la línea Gucci off the grid, para la que han utilizado materiales reciclados como el poliéster o el algodón reciclado. Por otro lado, Prada ha utilizado nylon reciclado en su línea de productos Re-Edition. Y es que, el upcycling está revolucionando el mundo de la moda sostenible y eso incluye también al sector del lujo.
También te puede interesar: