Dime qué tipo de arte te gusta y te diré cómo eres
Tu mejor y peor rasgo: ¡esto es lo que tus gustos en arte dicen de ti!
Eres un amante de la astrología, consultas tu horóscopo a diario y nunca te cansas de hacer encuestas que revelen los rasgos más significativos de tu personalidad. Además, aunque no quieras admitirlo, sabemos que haces todos los cuestionarios de Buzzfeed para saber si encajas con los personajes de tus series favoritas. Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué dicen sobre ti tus gustos en arte? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
7 corrientes artísticas sacan lo mejor (y lo peor) de ti
Arte Abstracto
Un tipo de arte que no es para todo el mundo. Formas complejas (o demasiado sencillas) que pueden encandilarte o, por el contrario, no decirte nada en absoluto. Si eres un amante del arte abstracto eres así:
- Lo mejor: eres capaz de encontrar la belleza en los lugares menos pensados, porque tienes una mente de lo más creativa.
- Lo peor: adoras ser el más inteligente de la clase (o de la sala) y, en ocasiones, te pasas de presumido.
Piet Mondrian, 1920, Composición
Paisajes
Por lo general son composiciones muy románticas con una gran capacidad de evasión. Si te conmueves con este tipo de representaciones estos son tus mejores y peores rasgos:
- Lo mejor: te consideran un soñador y tienes una gran capacidad por enfocar tu energía al contexto que te envuelve.
- Lo peor: sueles evadirte demasiado y las habilidades sociales no son lo tuyo; prefieres estar solo en tu mundo y no salir de tu zona de confort.
Claude Monet, 1872, Sunrise
La escultura
Otro de los grandes géneros del arte que nos ha acompañado a lo largo de la historia. El arte escultórico es muy variado y existen muchos géneros en él. Pero todos sus amantes comparten algunas características:
- Lo mejor: son personas líderes a quienes les gustan los retos. Son atrevidos y no tienen miedo de bailar al son de su propia música interior.
- Lo peor: admitir que se han equivocado no entra dentro de sus planes y les cuesta horrores cambiar de opinión. Su flexibilidad es la misma que la del David de Miguel Ángel: ninguna.
Antonio Cánova,1786, Eros y Psique
El retrato
El arte de la realeza, aquél al que solo los más privilegiados tienen acceso. Existen retratos que embellecen y otros que muestran la cruda realidad. Sea como sea, a los amantes de los retratos se les ve así:
- Lo mejor: son personas empáticas, fieles y grandes amigos.
- Lo peor: la apariencia les obsesiona demasiado y, en ocasiones, son demasiado superficiales.
Vincent van Gogh, 1889, Autorretrato
Arte Surrealista
Una de las corrientes más controvertidas de la historia del arte, apto solo para las mentes más abiertas y privilegiadas. Creado por personajes estrambóticos y un tanto sobrepasados por la realidad, el surrealismo dice eso de sus amantes:
- Lo mejor: son personas altamente creativas, capaces de encontrar soluciones a todo tipo de problemas.
- Lo peor: siempre profundizan más de lo requerido y, al final, acaban pareciendo demasiado pretenciosos.
Salvador Dalí, 1931, La persistencia de la memoria
La fotografía
El arte del presente y del futuro. El más bonito y también el más cruel. El arte que puede plasmar un segundo y hacerlo pasar a la posteridad. Así son los amantes de la fotografía:
- Lo mejor: son personas elegantes, glamurosas y les gusta estar a la moda.
- Lo peor: son demasiado nostálgicas y, muy a menudo, se refugian en los recuerdos y se olvidan de vivir el presente.
Mario Testino, 2008
Arte Pop
El precursor de la publicidad moderna y del marketing guerrilla. El arte pop es brillante, vivaz pero también un tanto repetitivo. ¿Cómo son sus defensores?
- Lo mejor: personas enérgicas y muy divertidas, capaces de alegrar un día gris.
- Lo peor: son obsesivas y repetitivas y nunca se cansan de ver siempre la misma película/serie.
Andy Warhol, 1964, Díptico de Marilyn
Y tú, ¿con que corriente artística encajas mejor?
También puede interesarte: