Descansar bien: 10 beneficios para tu cuerpo
Dormir bien es fundamental para descansar y generar la energía que necesitamos para realizar nuestras tareas al día siguiente con efectividad. En resumen, descansar bien es clave para nuestro equilibrio físico y psíquico.
Ahora bien, no todas las personas son iguales y no todos necesitamos las mismas horas de sueño. Mientras, los hay que necesitan 9 o 10 horas para encontrarse bien al día siguiente, otros solamente necesitan dormir unas 6 o 7 horas.
Aquí te explicamos los 10 beneficios para de descansar bien para el cuerpo, ¡descúbrelos!
¿Qué pasa si no logras descansar bien?
Para que sepas lo importante que es cumplir con tu horario nocturno, te vamos a mostrar algunos de los principales beneficios que trae consigo descansar bien y que tu cuerpo se encuentre plenamente descansado a la mañana siguiente.
- Mantener tu corazón sano. Diversos estudios han demostrado que la falta de sueño está asociado a niveles de colesterol altos, mala presión arterial e incluso la posibilidad de sufrir ataques cardiacos, de ahí lo importante que es contar con una rutina adecuada cada noche.
- Mejorar aprendizaje y memoria. Dormir bien, al menos 7 u 8 horas, puede mejorar nuestro estado ánimo, la capacidad de retención y nuestro estado de concentración.
- Mantener un peso saludable. Cuando somos adultos, tan fundamental es llevar una dieta sana y equilibrada como practicar deporte y dormir adecuadamente. Descansar bien durante la noche nos llevará a cumplir con éxito con el proceso de reparación celular del cuerpo.
- Fuera el estrés y la ansiedad. Descansar bien significa bienestar general, lo que se traduce en el fortalecimiento del sistema inmune, así como evitar diversos trastornos de la salud mental como la ansiedad emocional o el estrés.
- Antidepresivo. El sueño también equilibra la distribución de productos químicos del cuerpo. No hay que olvidar que la depresión, por ejemplo, puede venir de la falta de serotonina, y que la falta de sueño conlleva irritabilidad, ansiedad o tristeza.
- Conectar con el entorno. Al mantener un horario nocturno regular, podremos desempeñar actividades al aire libre con más energía y desenvolvimiento.
- Mejora el sistema inmune. Ante la previsión de cualquier amenaza, el cuerpo se pone en estado de alerta y se prepara a través de reflejos automáticos. Estar en reposo, hace que el organismo se recupere, reduciendo el nivel de estrés y el riesgo de contraer diferentes enfermedades.
- Aumentar la longevidad. Algunas investigaciones han probado que el dormir bien está relacionado estrechamente con la salud física y emocional, lo que puede aumentar nuestra calidad de vida y el tiempo de longevidad.
- Controlar la ansiedad. Descansar bien por la noche puede traer consigo la regulación de las hormonas responsables de la ansiedad.
- Mejorar la concentración. El sueño reparador está asociado a la mejora de concentración y es que la falta de sueño, el cansancio y el estrés pueden hacer que nuestra mente colapse.