De prenda básica a icono del ‘power dressing’
![](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2024/10/camisa-blanca.jpg)
Historia detrás la camisa blanca: de prenda básica a icono del ‘power dressing’
Es indudable que la camisa blanca es, a día de hoy, uno de los básicos más importantes en cualquier armario cápsula. Se trata de la solución a muchos de esos días en los que asalta la pregunta «¿qué me pongo hoy?» y tiene la habilidad de pulir cualquier estilismo, dando una apariencia mucho más elaborada y que tanto se valora para esos días en los que no tenemos mucho tiempo para pensar el look. A pesar de tratarse de una de las prendas más utilizadas habitualmente, también es una de las que más historia carga a sus espaldas.
![](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2024/10/chiara.png)
![](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2024/10/leonie.png)
Esta tiene sus raíces en la vestimenta masculina del siglo XIX, cuando se utilizaba como prenda interior. Con el propósito de proteger la ropa exterior, estaba fabricada con algodón o lino y su color blanco representaba limpieza y estatus, siendo uno de los símbolos de las clases más pudientes. Aún así, tras la Revolución Industrial se empezó a relacionar con los trabajadores y con el paso del tiempo, la camisa blanca comenzó a hacerse más popular entre las mujeres. Un hito que tuvo lugar a partir de 1920, cuando diseñadoras tan representativas de la época como Coco Chanel comenzaron a incorporarla en sus diseños. Así, la camisa blanca cambió completamente de significado y se convirtió en un símbolo de la emancipación femenina: con ella se desafiaban las normas de género, adoptando un estilo más masculino y del que anteriormente no podían participar.
Así ha sido la evolución de una de las siluetas más reconocibles y utilizadas de todos los tiempos hasta llegar a la actualidad.
Pero esta no ha sido la única transformación que ha sufrido la camisa blanca, ya que a lo largo de 1980 y 1990 se popularizó el concepto de ‘power dressing’. Un pensamiento que promovía que la vestimenta podía influir en la percepción del poder y la autoridad en el entorno laboral. En este contexto, Giorgio Armani y Donna Karan la elevaron a nuevas alturas, incorporándola en trajes y looks de oficina que transmitían seguridad en uno mismo.
Una capacidad de adaptación a diferentes épocas que ha hecho que este diseño atemporal no pase nunca de moda. Adaptándose a las tendencias, la historia ha hecho que evolucionara, pasando de una prenda básica a ser la parte principal de los conjuntos, como las camisas y blusas de la nueva colección de Artôla Couture. Unas prendas que invitan al minimalismo, ya que con tener un par de ellas con patrones distintos y de color blanco puedes solucionar y elevar cualquier look. Un ejemplo de esas «siluetas comodín» que tan bien sientan a cualquier edad y en cualquier contexto.
![](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2024/10/artola.png)
![](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2024/10/couture.png)
También puede interesarte:
Artículos Relacionados
![](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2025/01/HOKA.jpg)
Del gimnasio a las calles: HOKA, la marca de zapatillas que conquista a las celebs y el street style
![](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2025/01/gloss_labial.jpg)
Colorimetría labial o cómo un buen gloss es capaz de subir el tono de tu piel
![](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2025/01/bolso_lujo.jpg)
Tendencias en bolsos de lujo para 2025: Must-haves para este año
![](https://www.vipstylemagazine.com/wp-content/uploads/2024/12/look-lujo.jpg)