¿Cuándo acudir a un especialista maxilofacial?

Las problemáticas más frecuentes que suelen tratar los cirujanos maxilofaciales
En artículos anteriores hemos hablado sobre la cirugía maxilofacial, el tipo de intervenciones que engloba y también las características que debe tener un especialista del sector. Clínica Faces ha sido nuestro centro de referencia en todo este proceso, nos ha guiado y nos ha resuelto todas las dudas que nos iban surgiendo por el camino. Pero como el tema de la cirugía maxilofacial es un tanto complejo, en muchas ocasiones uno no sabe cuándo debe acudir a un especialista. Por eso hoy explicamos cuáles son las problemáticas más frecuentes a las que se enfrentan estos cirujanos y cuáles son los signos más frecuentes que evidencian la necesidad de sus servicios.
Problemas transversales
Se trata de una dolencia que afecta a la mordedura y sucede cuando los dos maxilares no están compensados. El maxilar superior debe encajar a la perfección con el maxilar inferior, cerrándose como si fuera una caja. Para que este cierre sea correcto, el maxilar superior debe estar un poco más adelantado y sobrepasar por los lados al inferior. Pero cuando esto no sucede así (ya sea porque uno de los dos maxilares de lo normal o por cualquier otro tipo de malformación) se produce lo que comúnmente se conoce como mordida cruzada o desviación mandibular.
Los expertos recomiendan tratar este tipo de problemática en edades muy tempranas, para corregirla a tiempo y evitar otras consecuencias. Por eso, es muy importante que la primera revisión dental de los niños sea antes de los 6 años. Es entonces cuando un odontólogo puede diagnosticar ciertos tipos de problemáticas derivadas más tarde a especialistas maxilofaciales.
Problemas sagitales
Coloquialmente a esta afección se la conoce como “dientes salidos”. Pero lo cierto es que existen causas muy distintas para ello: que los dientes del maxilar superior estén más adelantados o que el mentón esté retraído. En ambos casos, el resultado es más o menos similar: un cierre incorrecto de la mandíbula que afecta a la oclusión y a la armonía estética.
El proceso para corregirlo es intentar obtener el equilibrio correcto de las bases óseas. Entre los pacientes menores y adolescentes, puede tratarse durante el crecimiento. Pero en casos de pacientes adultos, debe corregirse con cirugía maxilofacial en la mayoría de los casos.
Problemas verticales
Este tipo de problemática suele desarrollarse por malos hábitos desde la infancia, como chuparse el dedo. Y suele conllevar consecuencias como la falta de entrecruzamiento vertical de los incisivos, que a la vez puede impedir cortar los alimentos. Comúnmente se conoce como mordida abierta y debe tratarse de forma temprana para conseguir una oclusión funcional correcta. Ante esta problemática, los expertos en cirugía maxilofacial examinan también la forma de la cara para conseguir una normalización de esta, en el caso que se haya visto afectada.
Nuevamente, el tratamiento dependerá de la edad del paciente, siendo mucho más dificultoso cuando este ya es adulto.
También puede interesarte: