¿Cuáles son los cuentos para dormir clásicos de Cataluña?

Compartir aventuras con los pequeños es la mejor forma para que se vayan a dormir con una sonrisa después de un largo día. Y para hacer que se duerman aún sirven los relatos de siempre, aquellos cuentos clásicos de Cataluña que siguen conservándose con el paso del tiempo.
De ese modo, los niños dormirán plácidamente, mientras que los padres se emocionarán con la magia que transmiten los mismos cuentos que una vez escucharon de niños. Aquí tienes los cuentos para dormir clásicos de Cataluña ¡y dulces sueños!
Los mejores 5 cuentos para dormir
Necesitamos libros en nuestra vida, eso es innegable, principalmente los niños al fomentar su imaginación y creatividad. Con estas historias aprenderán valores, descubrirán el mundo que les rodea y cogerán fácilmente el sueño.
Desde aquí vamos a enumerarte cinco cuentos para dormir clásicos de Cataluña, varios imprescindibles que deberías tener siempre a mano.
- La Castañera. Este bonito cuento nos traslada al otoño y tus hijos aprenderán cosas sobre esta estación del año. Narra la historia de Tana, una castañera muy buena que les contaba historias y les regalaba castañas a los niños que no podían comprárselas. Se trata de un cuento tradicional corto, un magnífico recurso para educar a los más pequeños en valores. Con esta historia aprenderán lo que es la amistad, la bondad y lo bueno de saber compartir y perdonar.
- La ratita presumida. Este cuento también se conoce como La ratoncita presumida y cuenta la historia de una ratita a quien le cambia la vida cuando se encuentra una moneda y decide comprarse un lazo rojo con ella. En el camino le saldrán varios pretendientes y ella debe escoger al que más le convenza para casarse con él. Sin duda, uno de los cuentos infantiles clásicos más bonitos.
- Las fresas. Este cuento catalán hace múltiples referencias a las estaciones, haciendo hincapié en el olor de los boniatos y las castañas asadas en otoño, las fresas que salen en primavera, las hormigas que trabajan incansablemente en verano y los abetos cubiertos de nieve en invierno. Se trata de narraciones auténticas que hablan sobre la responsabilidad, los deberes, la lealtad, el compañerismo, el cariño o la necesidad de sentirse válido y útil.
- Patufet. Este cuento infantil trata de un niño tan pequeño que tenía que cantar una canción por la calle para evitar que lo pisaran. En castellano hablaríamos de Garbancito, que debe entonar esta canción: «¡Pachín, pachán, pachón, mucho cuidado con lo que hacéis. Pachín, pachán, pachón a Garbancito no piséis!». Existen diferentes versiones de este cuento, pero en todas ellas, el pequeño se comporta como un héroe que logra salir airoso de una situación delicada.
- El León. Este cuento popular catalán narra la historia emotiva de una pobre muchacha huérfana que en principio no tiene donde ir, aunque la vida le depara muchas aventuras al lado de un león al que acude siempre en su ayuda.