¿Cuáles son los beneficios del aceite de lino?

Las numerosas ventajas de consumir el aceite de lino en nuestra vida cotidiana
El aceite de lino o linaza viene de la semilla de Linum usitatissimum o también conocida como planta de lino. La calidad de este aceite depende de la cantidad de materia prima utilizada y de los métodos de extracción en frío utilizados. Es recomendable mantenerlo en un lugar fresco y protegido de la luz, de lo contrario se tornará rancio rápidamente.
Este aceite contiene algunas propiedades entre las que se encuentran los ácidos grasos omega 3. Nuestro organismo no los produce naturalmente, por lo cual es indispensable su consumo. También cuenta con una gran cantidad de micronutrientes, fibra, mucílagos, omega 6, omega 9 y un alto contenido de antioxidantes.
Beneficios
El consumo del aceite de lino ayuda a prevenir problemas cardiovasculares, refuerza el sistema inmunológico y evita la sequedad en los ojos. También previene del riesgo de padecer cáncer, colabora en el rápido crecimiento de cabello y uñas, a la vez que mantiene una piel sana. De la misma forma colabora en la quema de grasa corporal y es un buen aliado para reducir los síntomas de la menopausia. Para el aparato digestivo es coadyuvante en los tratamientos relacionados con la gastritis y contribuye a combatir el estreñimiento.
Usos
En la cocina el uso del aceite de lino es el acompañante ideal para ensaladas, carnes o como aderezo y en salsas. Cada vez está más presente en las despensas de las casas, por este motivo, es aconsejable que una vez abierto se consuma en su totalidad en no más de un mes.
Gracias a sus propiedades hidratantes y anti inflamatorias es ideal para el uso cosmético. Al ser un aceite no muy graso y de rápida absorción, se puede aplicar directamente sobre la piel, el cabello y las uñas. Su utilización también es muy común para el tratamiento de quemaduras, manchas en la piel y acné, ya que ayuda en la regeneración de la dermis.
También puede interesarte: