¿Cómo tomar un baño de bosque para maximizar los beneficios?
Puedes ser muy espiritual o no, puedes tener un estilo de vida urbano o rural, pero el baño de bosque es ideal para ti. Y es que ya se ha demostrado que el baño de bosque es para todos y tiene múltiples beneficios para combatir el estrés, la fatiga o la presión alta.
Ahora solo necesitas responder a una sencilla cuestión, ¿cómo tonar un baño de bosque para maximizar sus beneficios?
Pasos para tomar un baño de bosque
Lo cierto es que para tomar un baño de bosque y sacar el mayor partido de todos sus beneficios no es necesario tener una habilidad especial o una condición física muy concreta, pues como ya habíamos advertido esta técnica es válida para todas las personas. También hay que decir que no tiene contraindicaciones ni efectos secundarios negativos.
Esto se puede llevar a cabo en solitario para las personas más tímidas o las que quieren disfrutar de un primer contacto en privado, pero también en grupo con amigos o con determinadas asociaciones que se dedican a reunirse para ello.
Consiste en pasar un tiempo en el bosque, a ser posible en una zona de árboles maduros, paseando por senderos llanos, que no presenten dificultad alguna, ya que no es un deporte ni se trata de realizar senderismo. Se busca observar el paisaje, también sentarse y practicar la contemplación. Es así de sencillo y ampliamente beneficioso.
Se puede combinar el aspecto más contemplativo con otras prácticas enfocadas a las actividades relajantes como los ejercicios de respiración o el yoga, todo lo que ayude a conectar con la naturaleza y estar lo más sereno que sea posible.
Beneficios de un baño de bosque
Aunque el hecho de conectar con el bosque suene algo espiritual, lo cierto es que la ciencia ya cuenta con decenas de estudios que demuestran su efectividad con fines terapéuticos y las incontables ventajas del baño de bosque. Lo primordial es que esta práctica va a mejorar la salud y actuar como elemento preventivo.
A nivel psicológico tiene efectos muy potentes también contrastados, por lo cual esta práctica es capaz de combatir el estrés, la ansiedad o disminuir los síntomas relacionados con la depresión.
Esto puede ser especialmente importante para las personas con mucho contacto con la urbe, que viven en ciudades y trabajan en oficinas. Para este estilo de vida es especialmente recomendado, ya que lo natural en el ser humano en pasar tiempo con el entorno y este déficit puede pasar factura.