¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Astonishing > Cómo superar con éxito el ‘Blue Monday’

Cómo superar con éxito el ‘Blue Monday’

blue monda

Llega el domingo por la noche y ya nos estamos quejando todos porque el día siguiente ya es lunes y hay que volver al trabajo. Otro fin de semana que ha pasado en un abrir y cerrar de ojos. Si, además, nos dicen que la semana empezará con el día más triste del año, ya se nos quitan las ganas de todo. Pero, ¿y si te dijera que esto del Blue Monday tiene más de mito que de realidad y que es una excusa más para incitarnos al consumismo? 

¿Qué es el Blue Monday?

El tercer lunes de enero fue denominado como el día más triste del año por el psicólogo británico Cliff Arnall, en 2005. Arnall calculó científicamente esta fecha teniendo en cuenta variables como los días que habían pasado desde Navidad, la distancia con los próximos días festivos y la constatación de no estar cumpliendo con los objetivos de año nuevo, entre otras. Sin embargo, esta teoría ha sido desacreditada a lo largo de los años por otros científicos y se ha catalogado el concepto dentro de la pseudociencia por su falta de principios metodológicos. 

Lo cierto es que el descubrimiento del lunes triste fue ordenado por la compañía de viajes Sky Travel como estrategia de marketing para avivar sus ventas. Por eso, a lo largo de los años se ha extendido como un día más enfocado al consumismo y a las ventas. Así que no te agobies, no tienes por qué tomarte esto del Blue Monday al pie de la letra. Seguramente, hoy te habrás despertado como otro lunes cualquiera o puede que incluso hayas amanecido feliz. Pero, si no es así, no hace falta recurrir al consumismo para sentirte mejor. Por eso, te traemos algunas claves que te pueden ayudar a superar con éxito el Blue Monday o cualquier día que te sientas triste a lo largo del año.  

Blue Monday

Nuevos objetivos

Cualquier día es bueno para plantearte un nuevo reto o nuevos objetivos, pero los lunes suelen ser los más adecuados. Aprovecha el día de hoy para empezar de cero. Tal vez un cambio en la alimentación, empezar una rutina de deporte o escribir tres cosas buenas que te han pasado durante el día. Incluso puedes buscar nuevas aficiones que sean sencillas y accesibles como leer, dibujar, colaborar en una entidad social o aprender a hacer nuevas recetas. Cualquier cosa que te motive y te aporte felicidad. 

Ropa de colores

A la hora de vestirnos, solemos usar colores que vayan acorde con nuestro estado de ánimo. De modo que si un día estás triste, es probable que optes por tonos oscuros. Sin embargo, deberías hacer todo lo contrario, ya que los colores alegres producen un efecto vital en el estado de ánimo. Así que, en los días tristes, escoge tu prenda más colorida o añade color a tu look, aunque sea con los accesorios, y verás como te levanta el ánimo. 

Contacta con gente especial

Dadas las circunstancias de la pandemia, no podemos hacer grandes quedadas, pero las videollamadas también pueden alegrarte el día. Aprovecha para llamar a aquella amiga con la que tanto te ríes o a aquella otra con la que hace tanto que no te escribes. Incluso puedes organizar una quedada virtual con tu grupo de amigos. Cualquier persona que sea especial para ti es una buena candidata para charlar un rato y olvidar todos los males.

Tiempo para ti

Los días malos también mejoran con una buena sesión de autocuidado, porque no hay nada mejor que quererse y cuidarse a uno mismo para subir el autoestima. Date un baño relajante, ponte una mascarilla o hazte las uñas con tu playlist favorita de fondo. El tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos es tan importante como el que dedicamos a los demás. Aprovecha ese ratito que tienes libre para relajarte, desconectar y llevar a cabo tu cuidado personal favorito.

También puede interesarte:

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.