Cómo ser familia de acogida de niños refugiados de Ucrania

¿Quieres participar en el proceso de acogida a familias de Ucrania? Miles de familias ucranianas están huyendo del conflicto y tu acogida puede ser vital para ellas. Si estás interesado en acoger a una familia de refugiados, te explicamos cómo.
A raíz de la situación de emergencia humanitaria provocada por la guerra en Ucrania, se ha puesto en marcha un servicio para conectar familias acogedoras con familias refugiadas. Tiene el objetivo de facilitar la integración y el acompañamiento de estas últimas.

El Casals del Infants forma parte del proceso
Casals dels Infants se suma al programa de acogida a familias de Ucrania. Su objetivo es el mismo por el que trabajan desde sus orígenes como asociación, hace casi 40 años: defender los derechos de niños y familias que afrontan situaciones de vulnerabilidad para que superen el riesgo de exclusión social.
En la provincia de Barcelona, El Casals del Infants es una de las seis entidades que participa en el proyecto como Oficina Técnica de Acogida (OTA). Estas oficinas se encargan de valorar la idoneidad de las familias interesadas en acoger. Además, analizan la selección y el seguimiento del proceso de acogida una vez se las vincule a una familia refugiada. Hay un total de seis oficinas territoriales de acogida en la provincia de Barcelona, seis en Madrid, tres en Murcia y tres en Málaga.
El equipo de la oficina técnica de acogida del Casals del Infants está integrado por una trabajadora social, una psicóloga y una educadora social. Evaluar la idoneidad de las familias acogedoras y hacer un seguimiento de todo el proceso de acogida, son objetivos fundamentales de la oficina.
Cuál es el proceso de acogida
Pasos:
- Las familias que quieran participar en el proceso como acogedoras durante un mínimo de seis meses, tienen que llamar al teléfono gratuito 900 670 909 (de lunes a domingo, de 9 h a 22 h) o bien registrarse en este formulario.
- Una vez hayan facilitado esta primera información, las Oficinas Técnicas de Acogida se ponen en contacto para empezar el proceso de valoración de su idoneidad, que constará de una primera sesión informativa telemática, una entrevista individual y, finalmente, una visita a su domicilio de idoneidad.
- En caso de haber sido seleccionadas, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSMI), se encargarán de conectar a las familias acogedoras con las refugiadas, teniendo en cuenta las preferencias que cada una haya especificado sobre el perfil de unidad familiar con el cual quiera convivir.
Empezar de cero en un país diferente es complicado y los refugiados se encuentran con diversos obstáculos para ser acogidos en la comunidad que los recibe. Acogerlos e integrarlos requiere la participación de todos. Démosles un nuevo hogar en el que puedan sentirse como en su casa.
Gracias a todos por colaborar. «Uno a uno somos mortales, juntos somos eternos», Apuleyo.
También puede interesarte: