Cómo incorporar antigüedades a la decoración de tu casa

Las antigüedades son piezas únicas que muchos ansían para incluir en su decoración. Se trata de objetos con personalidad propia, que dotarán a tu hogar de un aire especial.
Este tipo de muebles antiguos son auténticas reliquias que puedes encontrar en anticuarios o en la sala de subastas de arte. Una de nuestras subastas preferidas es Aletheia Subastas, situada en Carrer d’Aribau, 123. En ella se subastan obras de arte, antigüedades y joyas. Sus subastas de antigüedades, son un punto de referencia en Barcelona.
Incorporar antigüedades en la decoración de tu casa puede ser una forma excelente de agregar personalidad y carácter a tus espacios. Por ejemplo estos jarrones que recientemente se subastaron en nuestra sala de subastas de confianza, Aletheia Subastas, son un claro ejemplo de cómo incluyendo una antigüedad en tu estancia, se convertirá en un lugar envidiado. Las antigüedades nos transportan al pasado, pero a la vez nos permiten jugar con estilos modernos y vanguardistas.
A partir de la página 57 puedes ver las artes decorativas y muebles del catálogo completo que se ha subastado recientemente. Si te pones en contacto con el equipo de Aletheia Subastas seguramente te podrán asesorar.
Cuando decides decorar con antigüedades no es necesario que transformes toda tu casa para que parezca un museo. Una de las mejores soluciones decorativas para incorporar antigüedades a la decoración de tu casa es mezclar objetos antiguos con piezas actuales. Esta solución parece perfecta a simple vista pero es más complicada y compleja de lo que parece. Saber cómo conseguir un bonito espacio agrupando elementos diferentes entre sí y acentuar sus características, requiere un trabajo riguroso.
Lo maravilloso de decorar con antigüedades añaden a tu hogar historia y alma.
Es importante saber distinguir entre antigüedad y «pieza vieja». Las primeras son piezas únicas, de buena calidad; que se valora su origen, procedencia e incluso que artesano la realizó. Mientras que en las segundas exclusivamente se valora su tiempo de elaboración; aunque sean muy decorativas, su valor es muy inferior.
En el mundo de las salas de subastas de renombre, como en Aletheia Subastas ninguna pieza de menos de cien años podría ser considerada antigüedad.
Cómo empezar a incluir antigüedades en tu decoración
Desde Vip Style Magazine te damos algunos consejos sobre cómo hacerlo:
- Investiga: Antes de comprar cualquier antigüedad, investiga un poco sobre la época y el estilo de la pieza que te interesa para asegurarte de que encaje bien con la estética de tu hogar.
- Mezcla y combina: No te limites a solo antigüedades, mezcla y combina diferentes elementos y estilos para lograr un equilibrio en la decoración. Puedes combinar piezas antiguas con muebles modernos, por ejemplo.
- Usa las antigüedades como puntos focales: Haz que las antigüedades sean el centro de atención de la habitación. Coloca una cómoda antigua en el centro de la sala de estar, o un espejo antiguo en la entrada para impresionar a los visitantes.
- No tengas miedo de restaurar: Si una pieza antigua tiene algunas imperfecciones, no tengas miedo de restaurarla. Esto puede darle nueva vida y hacer que encaje mejor con el resto de la decoración.
- Agrupa objetos similares: Si tienes varias piezas de la misma época o estilo, agrúpalas juntas para crear una sensación cohesiva en la habitación.
- Crea una galería de arte: Si tienes varias piezas de arte antiguo, crea una galería en una pared para mostrarlas todas juntas. Esto puede ser una forma impresionante de agregar interés visual a una habitación.
- Usa antigüedades funcionales: No todas las antigüedades tienen que ser solo decorativas. Puedes usar piezas antiguas funcionales, como una lámpara o una silla, para agregar carácter y utilidad a una habitación.
- Ilumina adecuadamente: Asegúrate de que las antigüedades estén bien iluminadas para que se puedan apreciar adecuadamente. Usa lámparas de mesa o de pie para destacar las piezas.
Ejemplos prácticos para incluir antigüedades en tu decoración
Si te gustan las antigüedades, pero tienes miedo a crear mezclas caóticas y que el resultado final sean espacios «rancios» te animamos a que empieces por pequeños detalles y objetos. Por ejemplo; un espejo antiguo y desgastado, una lámina moderna enmarcada en un marco de época, una alfombra antigua que se vea el paso del tiempo, alguna porcelana china, etc. Estos pequeños detalles te sirven para darle un toque diferente a tu decoración.
Te recomendamos que en el momento de incorporar una antigüedad a la decoración de tu casa, crees (en la medida de lo posible) un vacio a su alrededor para que estas piezas destaquen aún más.
Un armario de novia chino, porcelanas chinas de mitades del s.XX, pequeñas esculturas de Art Decó, alfombras de dibujos florales bi-cromaticas y desgastadas, unos sillones de estilo isabelinos retapizados con telas de lino o algodón, una cómoda de estilo Jorge IV o una consola de estilo Luis XV; son algunas de las piezas que puedes incorporar a tu hogar.
Recuerda que al incorporar antigüedades en la decoración de tu hogar, puedes agregar un toque único y personalizado a tus espacios. Recuerda siempre hacerlo de manera que refleje tu estilo y personalidad.
También puede interesarte:
Dos joyas modernistas de Lluis Masriera en Aletheia Subastas