¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Leisure > Cocina volcánica: ¿qué es y cuáles son sus ingredientes top?

Cocina volcánica: ¿qué es y cuáles son sus ingredientes top?

cocina volcanica garrotxa

La cocina volcánica es un término empleado por una serie de restaurantes de Cataluña que se sitúan en la zona volcánica de La Garrotxa. Emplean ingredientes de proximidad y autóctonos para crear una cocina propia y única. ¿Quieres conocer en profundidad en qué consiste y cuáles son sus ingredientes? Te lo contamos.

¿Qué la cocina volcánica?

El grupo Cocina volcánica está formado por una serie de restaurantes que utilizan la gastronomía más tradicional de la comarca de la Garrotxa

De ese modo, promocionan su territorio como pocos. Además, en su cocina solo se usan productos criados o cultivados en su tierra y alimentos fabricados de forma artesanal.

Ver los mercados europeos donde puedes comer bueno, bonito y barato.

La Garrotxa, la zona volcánica de Cataluña

La Garrotxa es una comarca dotada de un gran número de escenarios naturales preciosos, así como edificios de gran contenido histórico que merece la pena visitar.

Los creadores de Cocina Volcánica se sienten orgullosos del lugar donde viven y quieren aportar su granito de arena a través de una carta muy especial. En ella, lo tradicional y lo creativo son premisas clave. Para hacer lo posible, se valen de la amplia variedad de productos de gran calidad de la zona, así como su elevado nivel culinario. 

Una de las curiosidades que los convierte en únicos es el uso de la piedra de asar volcánica. Se utiliza para cocinar la carne correctamente, llegando al punto deseado. Además, estás planchas se emplean para mantener el sabor de los alimentos y no perder su pureza. 

¿Cuáles son los ingredientes de la cocina volcánica?

Una vez dicho esto, vamos a enumerar los productos que suelen formar parte de la Cocina Volcánica. 

Alforfón 

El trigo sarraceno se puede adquirir en tiendas de comestibles de los lugares donde se produce y en hornos de pan. Viene en formato de harina y podemos encontrarlo en la composición de ciertos productos vegetarianos y dietéticos.

Farro 

Hablamos de la harina de maíz blanco, que ha sido cultivada durante mucho tiempo en la comarca y que antes se utilizaba para paliar la época de hambruna. 

Tomate de Montserrat 

También es un producto propio de la Cocina Volcánica. Se le conoce como el tomate de rosa y es un tipo de variedad de gran calidad que tiene poca pulpa en el interior y cuyo sabor es dulce.

experiencia gastronómica

Judías de Santa Pau 

Este tipo de judía ha sido cultivada en suelos volcánicos que están próximos a la localidad. Destaca por su sabor sabroso y porque necesitan poco tiempo para obtener un nivel de cocción óptimo. 

Recocido 

Es un producto elaborado a partir de leche de cabra pasteurizada, que se forma a través del cuajo vegetal o animal.

Queso aserrado de oveja 

Se trata de un queso de leche de oveja, elaborado artesanalmente a través del empleo de leche cruda. Para obtener un queso consistente se necesitan 8 semanas de maduración. Destaca por su sabor intenso con un toque picante y la piel amarillenta que lo recubre es lisa y fina.

Nabos negros 

Los nabos negros no faltan en la Cocina Volcánica. Eran cultivados y utilizados en las tradicionales casas de payés. En el pasado eran un recurso alimenticio, pero en la actualidad se han convertido en un alimento de nivel por su sabor delicado y sabroso. 

Patata del Valle de Bas 

La patata no era uno de los cultivos principales de la comarca, pero con el tiempo su producción ha ido en aumento. Lo cierto es que se trata de una patata normal, pero lo que la distingue es el suelo de calidad bajo el que se forma.

Piumoc 

Es un embutido seco que procede del costillar del cerdo. El pasado se elaboraba en las viviendas, donde disfrutaban de su sabor intenso. Además de utilizar la carne del costillar, se emplean huesos que son triturados, y tras su elaboración se deja reposar algunos días para después embutir la mezcla y dejarlo secar antes de ser consumido.

qué es la cocina volcánica

Ternera bien criada 

Los terneros son engordados en explotaciones a través de leguminosas, cereales y forrajes. El sacrificio se lleva a cabo en Mataderos controlados y autorizados para obtener carne de calidad. Tanto el despiece como el sacrificio se llevan a cabo de modo tradicional.

Cordero de rebaño o lazarillo 

El cordero es el último de los productos elementales de la Cocina Volcánica. Es alimentado con pienso de primera calidad y leche materna. Una vez entra en la explotación, seguirá siendo alimentado con piensos de calidad durante un periodo que no exceda de los 30 días.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.