Cambio de tendencias: la cirugía plástica del s.XXI
Hablamos con el Dr. Jesús Benito (Director de Antiaging Group Barcelona) sobre el cambio de las tendencias en la cirugía plástica, el aumento de las intervenciones en hombres y el papel que juegan las redes sociales en la democratización de la medicina estética.
Estamos en un momento de grandes cambios. ¿Cómo ha evolucionado en los últimos dos años el mundo de la cirugía plástica?
Destacaría dos aspectos importantes. Uno es la seguridad del paciente como objetivo principal. Es decir, creación y aplicación de protocolos para prevenir y reducir las complicaciones, mejorando la experiencia del paciente y reduciendo el tiempo de recuperación postoperatoria. La segunda, la mejora de aplicaciones tecnológicas especialmente en la liposucción (LipoVaser, Lipolaser, Body jet…).
Puedes descubrir más a fondo estas intervenciones aquí:
¿Cómo se relaciona la cirugía plástica con la salud?
La OMS define la salud como un estado de bienestar. La cirugía plástica contribuye de forma clara y efectiva en la autoestima, la imagen corporal, las relaciones sociales y encontrarse bien con uno mismo.
Históricamente las mujeres son las mayores demandantes de servicios de cirugía. ¿Cuáles son sus mayores preocupaciones estéticas actuales?
Tanto en España como a nivel mundial, la cirugía mamaria y la liposucción siguen siendo las intervenciones más solicitadas.
Crecen las intervenciones estéticas en hombres y jóvenes
¿En qué proporción recurren los hombres ahora a la clínica estética AGB y qué intervenciones prefieren?
En nuestro caso tenemos un 40% de hombres. El envejecimiento facial es la principal demanda, tanto en tratamientos quirúrgicos como no quirúrgicos constituye el mayor grueso de nuestra actividad en hombres. En segundo lugar, la definición del contorno corporal con técnicas como la liposucción o los implantes corporales.
¿Es cierto que cada vez hay más pacientes jóvenes? ¿Qué tratamientos eligen? ¿Qué implica optar por la cirugía a edades más tempranas?
Las redes sociales democratizan la información y los más jóvenes no son ajenos a los avances de la medicina estética y la cirugía plástica. En cualquier caso, en cirugía no hay una mayor demanda entre los más jóvenes. En medicina estética sí, buscan embellecerse, y lo que más se demanda es el aumento de labios, el tratamiento de ojeras hundidas, la definición del contorno mandibular y la rinomodelación no quirúrgica, todo ello se realiza con ácido hialurónico.
Los tratamientos más efectivos frente al envejecimiento
¿Cuáles dirías que son, en la mayoría de los casos, los tratamientos más eficaces para frenar el envejecimiento?
Nada frena el envejecimiento, pero podemos modularlo, hacer que los cambios sean más graduales y tarden más tiempo en aparecer. Los tratamientos no invasivos como el ácido hialurónico, el bótox, el láser o la radiofrecuencia tratan diversos aspectos del envejecimiento. Son una muy buena forma de prevenir y tratar los efectos del envejecimiento. La blefaroplastia y el lifting facial siguen siendo los tratamientos quirúrgicos por excelencia para tratar los signos del envejecimiento facial.
¿Qué les diría a aquellas personas que no se sienten seguras a la hora de optar por una cirugía estética?
Operarse es una decisión muy personal y no se puede obligar a nadie a hacerlo. El miedo o inseguridad a operarse suele ser por el miedo a no tener el resultado esperado y por la anestesia. Para lo primero tenemos la visita personal con el cirujano plástico, que explicará lo que se puede y no se puede conseguir. Para lo segundo, tener la certeza de que la anestesia hoy en día es muy segura y los problemas son extraordinariamente poco frecuentes en condiciones buenas de salud.
La clínica y su equipo de profesionales
¿Cuándo abrió sus puertas AGB y cuántas personas conforman el equipo?
Comenzamos en el año 2005. Actualmente somos 7 personas, incluyendo equipo médico, servicio de atención al paciente y auxiliares de estética.
¿Cuál es su formación específica?
Yo hice la formación en Cirugía Plástica en el Hospital la Fe de Valencia y posteriormente trabajé durante 15 años en el Hospital Clínico de Barcelona. La formación en cirugía reparadora fue imprescindible y me dio la experiencia necesaria para acometer la cirugía estética con seguridad.
Durante todo este tiempo he participado como asistente o ponente en cientos de cursos. También he llevado a cabo trabajos de investigación y publicado en las revistas más prestigiosas de la especialidad. Mis áreas de interés son la cirugía mamaria, cirugía facial y los implantes corporales.
¿Hacia dónde evoluciona la cirugía plástica?
¿Cuáles son los tratamientos más novedosos y hacia dónde cree que evolucionará el sector?
En Medicina Estética el uso de ácido hialurónico y otros rellenos dérmicos no para de evolucionar, tanto desde el punto de vista de características del producto como por la forma y las técnicas de aplicación. Estos tratamientos nos permiten tratar los signos de envejecimiento facial, pero nos permiten también tratar el embellecimiento personal potenciando la belleza de cada área en particular. Eso sí, sin caer en estereotipos y mantenido la personalidad de cada rostro.
También la tecnología láser, que cada vez ofrece resultados mejores con máquinas más potentes, pero al mismo tiempo con menos inflamación y una recuperación más rápida. Una de nuestras últimas adquisiciones ha sido el nuevo láser Co2 fraccionado. En cirugía, el uso de tecnología 3D en el diseño de implantes corporales y los nuevos conceptos anatómicos de embellecimiento de la figura. Creo que el sector va a seguir evolucionando favorablemente puesto que las personas van a seguir queriendo estar bien consigo mismas y verse bien.
También puede interesarte:
Artículos Relacionados
CBD y deporte: la revolución natural en el rendimiento físico con Sensitive CBD
Retiros espirituales en Masías: conectando con tu interior en el corazón de la naturaleza

El CBD y la mujer: una alianza natural para el bienestar femenino
