¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades de VSM!

Inicio > Leisure > Los primeros habitantes del bosque vertical de China

Los primeros habitantes del bosque vertical de China

edificio bosque china

¡Ya están instalados los primeros habitantes del bosque vertical de China! No es la primera vez que oímos hablar de los bosques verticales en China. Son unos edificios muy peculiares de unos 90 metros de altura, que están dotados de múltiples plantas y árboles.

Ahora bien, este año ya están preparados para que las personas puedan vivir en ellos. De hecho, ya han sido inaugurados los primeros edificios en el que ya han empezado a mudarse sus inquilinos. ¡Te lo contamos!  

También te puede interesar: Safaris en África, experiencia única.

Cómo es posible un bosque vertical

Sus fachadas son arboladas y el diseño lo que pretende es integrar el escenario vegetal con las características arquitectónicas de un edificio. De ese modo, los habitantes podrán acceder a un espacio natural diferente, lejos del entorno urbano al que están acostumbrados. 

El objetivo, de este enorme proyecto consiste en trasladar la naturaleza a las grandes ciudades, lo que se ha conseguido gracias a arquitectos tan afamados como Stefano Boeri

El bosque vertical son torres residenciales, cuyas imágenes están dando la vuelta al mundo. La verdad es que no estamos acostumbrados a ver nada parecido y, menos aún, en países que destacan por su industrialización avanzada.

Las residencias verticales de China fueron planteadas para tratar de reorganizar el espacio, convirtiéndolos en edificios habitables. El proyecto inicial planteó una propuesta de dos edificios dispuestos en dos ciudades chinas: Huanggang y Nanjing. 

El bosque vertical de la primera ciudad fue, precisamente, el primero en recibir ocupantes. Está formado por 4 edificios y ocupa un espacio de 4 hectáreas. Dos de estos edificios son residenciales y están dispuestos como bosques verticales. 

Huanggang Vertical Forest City Complex

Huanggang Vertical Forest City Complex es un complejo que dispone de hoteles, amplios espacios turísticos y comerciales, y residencias particulares. Posee un total de 27 pisos y mide nada menos que 80 metros. 

Además, dispone de más de 400 árboles de especies muy diferentes, miles de arbustos, y más de 2400 m² de vegetación, plantas trepadoras y flores. Todo ello forma un espacio natural sorprendente. Esta naturaleza implantada en la ciudad absorberá 22 toneladas de emisiones de CO₂ al año. En realidad, serán 11 toneladas, pero una vez que el bosque crezca, la cantidad irá en aumento.

bosque vertical en china

No cabe duda que este complejo es un gran paso a seguir y que a China le seguirán otras potencias mundiales. Es un proyecto muy beneficioso para velar por nuestra salud y la del planeta. Al mismo tiempo, nos ofrece una oportunidad mágica para vivir en plena naturaleza. 

La intención es convertir las ciudades del futuro en un auténtico paisaje de bosques verticales residenciales. Se podría decir que vivir en un entorno natural de este calibre cambiaría la mentalidad de las personas en pro de una vida ecológica. 

Lo cierto es que parecen residencias ficticias que proceden de películas futuristas, pero es una realidad y China ha sido la pionera en conseguir un resultado que ha llamado mucho la atención en todo el mundo.

Nanjing

En cuanto al bosque vertical de Nanjing, de momento solo podemos decir que está en proceso de construcción, a pesar de que la inauguración en principio estaba prevista para 2021. Al final, ha sufrido un retraso, pero desde el estudio aseguran que se realizará en breve. 

https://www.instagram.com/p/CbcW4JMsPLk/

La segunda torre cuenta con 108 metros de altura y en su interior habrá un hotel, el Hotel Hyatt, provisto de más de 300 habitaciones que van desde los 35 a los 150 metros cuadrados. También incluye una piscina situada en el cuarto piso a la que solo podrán acceder unos pocos privilegiados. 

El arquitecto responsable del bosque vertical en China es Stefano Boeri. Aunque sus proyectos verdes verticales aparecieron por primera vez en ciudades como Milán y Eindhoven, lugar en el que construyó un edificio de viviendas sociales que contenía 10.000 plantas.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra

Newsletter

Sé el primero en participar de todas las novedades de Vip Style Magazine y recibe gratis la versión reducida de la revista.